Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes de la Guerra de los Cien Años

La Guerra de los Cien Años fue un conflicto decisivo entre Francia e Inglaterra, marcado por figuras como Eduardo III, Carlos V, Enrique V y Juana de Arco. Desde las batallas de Crécy y Poitiers hasta la intervención de Juana de Arco y la Batalla de Castillon, este enfrentamiento dinástico y territorial redefinió el poder en la Europa medieval y forjó identidades nacionales. La guerra estimuló avances tácticos y tecnológicos, dejando un legado en la formación de los estados modernos y la rivalidad anglo-francesa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ de los ______ Años se desarrolló entre los años ______ y ______, siendo un conflicto clave entre ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerra Cien 1337 1453 Francia Inglaterra

2

La guerra fue parcialmente provocada por disputas sobre el control de la ______ flamenca y el comercio de ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lana vino Aquitania

3

Importancia de la Batalla de Crécy

Haz clic para comprobar la respuesta

Victoria decisiva inglesa, demostró superioridad táctica y militar, uso efectivo del arco largo.

4

Consecuencias de la captura de Calais

Haz clic para comprobar la respuesta

Calais se convirtió en punto estratégico para Inglaterra, facilitando operaciones en Europa.

5

Impacto del Tratado de Brétigny

Haz clic para comprobar la respuesta

Eduardo III renuncia al trono francés, Inglaterra obtiene territorios, tregua temporal en la guerra.

6

La estrategia de ______ cambió cuando Carlos V de ______ empezó a usar tácticas de guerrillas.

Haz clic para comprobar la respuesta

guerra Francia

7

El ______ y Eduardo III fallecieron antes que Bertrand du Guesclin y Carlos V, lo que llevó a un periodo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Príncipe Negro treguas

8

Los problemas internos en ______ incluyeron la deposición de ______ II, lo que parecía apaciguar el conflicto.

Haz clic para comprobar la respuesta

Inglaterra Ricardo

9

El deseo de Enrique V de ______ de reiniciar el conflicto resultó en el Tratado de ______ en 1420.

Haz clic para comprobar la respuesta

Inglaterra Troyes

10

El Tratado de Troyes reconoció a Enrique V como heredero al trono de ______ y unificó las coronas bajo un solo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Francia monarca

11

Muerte de Enrique V y Carlos VI - 1422

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicia vacío de poder, Enrique VI y Carlos VII contendientes al trono francés.

12

Asedio inglés a Orléans - 1428

Haz clic para comprobar la respuesta

Momento crítico para el dominio inglés, antes de la llegada de Juana de Arco.

13

Batalla de Castillon - 1453

Haz clic para comprobar la respuesta

Victoria francesa que marca el fin de la Guerra de los Cien Años, Inglaterra retiene solo Calais.

14

El conflicto conocido como ______ de los ______ Años es clave en la formación de identidades de ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

La Guerra Cien Francia Inglaterra

15

La ______ de los Cien Años fomentó la unidad y ______ en Francia e Inglaterra, más allá de las lealtades ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerra soberanía feudales

16

Durante la Guerra de los Cien Años, se estimularon innovaciones en tácticas y ______ como el uso de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tecnología artillería

17

A largo plazo, este conflicto estableció las bases para el desarrollo de los ______ modernos.

Haz clic para comprobar la respuesta

estados

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Independencia de Chile y Perú

Ver documento

Historia

Vida y obra de Galileo Galilei

Ver documento

Historia

Consolidación de la República y Gobierno de Benito Juárez

Ver documento

Historia

Orígenes y promulgación de la Constitución Mexicana de 1917

Ver documento

Orígenes de la Guerra de los Cien Años

La Guerra de los Cien Años, extendida de 1337 a 1453, fue un conflicto emblemático que moldeó el curso histórico de Francia e Inglaterra. Sus raíces se hunden en la intrincada red de relaciones dinásticas y feudales de la Edad Media. Los monarcas ingleses de la Casa de Plantagenet, que ostentaban títulos feudales en Francia, como el Ducado de Aquitania, se veían en la posición de vasallos ante el rey francés. La tensión se agudizó cuando Eduardo III de Inglaterra proclamó su derecho al trono francés tras la muerte de Carlos IV, el último monarca de la línea directa de los Capetos. Felipe de Valois fue coronado como Felipe VI de Francia, desatando un conflicto dinástico que, junto a intereses económicos como el control de la lana flamenca y el comercio vinícola de Aquitania, encendió la mecha de la guerra.
Escena de batalla medieval con caballero armado a caballo, soldados con armaduras y túnicas coloridas, armas variadas y escudos, bajo cielo azul.

Desarrollo del Conflicto y Hegemonía Inglesa

La guerra se inició con ventajas para Inglaterra, que se manifestaron en revueltas en Flandes y la aceptación de Eduardo III como rey de Francia en Gante. Triunfos ingleses en batallas como la de La Esclusa y en Crécy, así como la toma de Caen, reforzaron su posición. La captura de Calais en 1347 fue un punto de inflexión, asegurando una cabeza de puente en el continente. La peste negra pausó las campañas, pero tras la reanudación, la sucesión de Juan II en Francia marcó un periodo de debilidad. La captura de este en la Batalla de Poitiers y el Tratado de Brétigny en 1360, donde Eduardo III renunció a la corona francesa a cambio de extensos territorios, parecían cimentar la supremacía inglesa.

Recuperación Francesa y Cambios Dinásticos

La marea cambió con Carlos V de Francia, quien, asistido por el comandante Bertrand du Guesclin, adoptó tácticas de guerrillas para recuperar tierras perdidas. La muerte del Príncipe Negro y de Eduardo III, seguida por las de Du Guesclin y Carlos V, condujo a un periodo de treguas. Los disturbios internos, incluyendo la deposición de Ricardo II en Inglaterra, parecían calmar el conflicto. No obstante, la ambición de Enrique V de Inglaterra de reavivar la guerra culminó con el Tratado de Troyes en 1420, que establecía a Enrique como heredero al trono francés, uniendo así ambas coronas bajo un solo monarca.

El Papel de Juana de Arco y el Fin de la Guerra

La muerte de Enrique V y Carlos VI en 1422 dejó un vacío de poder, con Enrique VI de Inglaterra y Carlos VII de Francia como contendientes al trono. El asedio inglés a Orléans en 1428 presagiaba su dominio, pero la intervención de Juana de Arco, una joven con una supuesta misión divina, cambió el curso de la guerra. Su liderazgo fue decisivo para levantar el asedio y asegurar la coronación de Carlos VII en Reims. A pesar de su captura y ejecución, Francia mantuvo el ímpetu y finalmente triunfó en la Batalla de Castillon en 1453, poniendo fin a la guerra y dejando a Inglaterra con el control de Calais como único enclave continental.

Consecuencias y Legado de la Guerra de los Cien Años

La Guerra de los Cien Años tuvo un impacto duradero en la formación de las identidades nacionales de Francia e Inglaterra, promoviendo un sentido de unidad y soberanía más allá de las lealtades feudales. El conflicto estimuló innovaciones tácticas y tecnológicas, especialmente en el uso de la artillería. A largo plazo, la guerra sentó las bases para el desarrollo de los estados modernos y perpetuó la rivalidad anglo-francesa, un elemento recurrente en la historia europea.