Los derechos reales y personales se distinguen por su relación con los bienes y las obligaciones entre individuos. En el derecho romano, la propiedad y los iura in re aliena son centrales, así como la posesión y sus efectos jurídicos, incluyendo la usucapión y la protección procesal.
Mostrar más
Los derechos reales son el poder jurídico que una persona ejerce sobre un objeto para aprovecharlo en su totalidad
Los derechos reales son oponibles erga omnes, mientras que los derechos personales solo pueden exigirse al deudor
En el derecho romano, los derechos reales se protegían mediante las actiones in rem
Los derechos personales se basan en una relación de crédito entre el acreedor y el deudor
Los derechos personales solo pueden exigirse al deudor
En el derecho romano, los derechos personales se protegían mediante las actiones in personam
La propiedad es el derecho real más amplio que otorga el poder de aprovechar un objeto en su totalidad
En el derecho romano, la propiedad se protegía mediante la actio rei vindicatio
Los derechos de goce permiten al titular obtener beneficios de una cosa ajena sin ser su propietario
Los derechos de garantía aseguran el cumplimiento de una obligación, como la prenda y la hipoteca
En el derecho romano, los derechos reales sobre cosas ajenas se protegían mediante las actiones in rem
Las res extra commercium son aquellas excluidas del comercio jurídico por razones legales, religiosas o naturales
Las res in commercium pueden ser objeto de propiedad y transacciones comerciales
Las res in commercium se clasifican en cosas corporales e incorporales, res mancipi y res nec mancipi, bienes muebles e inmuebles, entre otras categorías
La posesión es el poder físico sobre una cosa acompañado de la intención de comportarse como dueño de la misma
La posesión se compone del corpus (control físico) y el animus (intención de poseer)
La posesión de buena fe se da cuando el poseedor ignora la existencia de un mejor derecho y tiene una causa justa para poseer
La posesión de buena fe es relevante para la usucapión, que es la adquisición de la propiedad por posesión prolongada en el tiempo
El poseedor de buena fe tiene derecho a los frutos de la cosa y puede reclamar indemnización por gastos necesarios e útiles invertidos en ella
En el derecho romano, la posesión de buena fe otorgaba protección procesal mediante interdictos y la actio Publiciana