Los trastornos gastrointestinales afectan a millones y varían desde la inflamación de la mucosa estomacal en la gastritis hasta el dolor abdominal del Síndrome de Intestino Irritable (SII). La pancreatitis aguda y el cólico nefrítico son otras condiciones dolorosas que requieren atención médica. Este texto explora sus causas, síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento, incluyendo cambios en el estilo de vida y terapias farmacológicas.
Mostrar más
La gastritis puede ser causada por infección, uso de medicamentos, consumo de alcohol, estrés y trastornos autoinmunes
Variedad de síntomas
Los síntomas de la gastritis pueden variar desde inexistentes hasta incluir dolor abdominal, náuseas, vómitos y pérdida de peso
Intensidad y frecuencia
La intensidad y frecuencia de los síntomas pueden variar significativamente entre los pacientes
El diagnóstico de la gastritis se realiza mediante la evaluación clínica y se trata eliminando la causa subyacente y realizando cambios en el estilo de vida y medicamentos
El SII es un trastorno funcional del sistema digestivo que causa dolor abdominal y alteraciones en el patrón de evacuación sin una causa orgánica detectable
El SII es más frecuente en mujeres y puede afectar significativamente la calidad de vida
El manejo del SII incluye cambios en la dieta y medicamentos personalizados según los síntomas predominantes
El íleo paralítico puede ser causado por cirugías abdominales, trastornos metabólicos o el uso de medicamentos que afectan la motilidad intestinal
Los síntomas incluyen distensión abdominal, náuseas, vómitos y dolor abdominal, que puede ser menos intenso que en la obstrucción mecánica
El diagnóstico se basa en la historia clínica y estudios de imagen, y el tratamiento incluye medidas de soporte y corrección de desequilibrios electrolíticos y de fluidos
La pancreatitis aguda es una inflamación súbita del páncreas que se clasifica en leve, moderada o severa según la presencia de complicaciones y su duración
Los síntomas incluyen dolor abdominal severo, náuseas, vómitos y anorexia, y el diagnóstico se confirma con la elevación de enzimas pancreáticas y estudios de imagen
El tratamiento se enfoca en el manejo de los síntomas, soporte nutricional y prevención de complicaciones, pudiendo requerir hospitalización