Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La evolución de la psicología

La psicología, con sus orígenes en la antigua Grecia, ha transitado desde el estudio del alma hasta convertirse en una ciencia que abarca el comportamiento y los procesos mentales. Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases conceptuales, mientras que figuras como Wundt y Freud definieron su rumbo científico. Hoy, la psicología se diversifica en múltiples ramas y aplicaciones, manteniendo un diálogo constante con otras disciplinas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Figura de Psyche en la mitología griega

Haz clic para comprobar la respuesta

Representaba el alma humana, simbolizando aspectos psicológicos en la cultura antigua.

2

Psicología en el siglo XVI

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio como disciplina centrada en la mente y comportamiento humano, separándose de la filosofía.

3

Consolidación de la psicología como ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurrió en el siglo XIX, estableciéndose como campo independiente de la filosofía y metafísica.

4

______ es considerado el precursor de la ______ por su análisis de procesos mentales y por establecer las bases de la ______ formal.

Haz clic para comprobar la respuesta

Aristóteles psicología lógica

5

Psicología de la primera persona

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque introspectivo, centrado en la experiencia subjetiva y la autoobservación.

6

Psicología de la segunda persona

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye psicoanálisis y Gestalt, enfatiza la interacción y percepción interpersonal.

7

Psicología de la tercera persona

Haz clic para comprobar la respuesta

Basada en conductismo y experimentación, prioriza la observación objetiva y la medición.

8

Aunque ______ es conocido como el 'padre de la psicología', otros como ______, ______, ______ Freud y ______ James también aportaron significativamente a la disciplina.

Haz clic para comprobar la respuesta

Wundt Charles Darwin Friedrich Nietzsche Sigmund William

9

Estudio del sistema nervioso - Iván Pavlov

Haz clic para comprobar la respuesta

Pavlov definió la psicología como el estudio del sistema nervioso, conocido por su trabajo en reflejos condicionados.

10

Función adaptativa del comportamiento - Charles Darwin

Haz clic para comprobar la respuesta

Darwin consideró la psicología bajo la perspectiva de la evolución, viendo el comportamiento como una función adaptativa para la supervivencia.

11

Interacción individuo-entorno - Kurt Lewin

Haz clic para comprobar la respuesta

Lewin destacó la importancia de la relación dinámica entre las personas y su entorno en la psicología.

12

Una de las ramas de la psicología se centra en el estudio del ______ y la ______ mental.

Haz clic para comprobar la respuesta

bienestar salud

13

Áreas de aplicación de la psicología

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye psicología laboral, clínica, educativa, social y forense.

14

Niveles de formación académica en psicología

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprende programas de licenciatura, maestría y doctorado.

15

Rol de asociaciones científicas y profesionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Crucial para la especialización y la inserción profesional de psicólogos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Respuestas psicológicas ante la cirugía

Ver documento

Psicología

El cerebro humano

Ver documento

Psicología

La Psicología Organizacional

Ver documento

Psicología

La memoria y sus procesos

Ver documento

Orígenes Etimológicos y Evolución Conceptual de la Psicología

La psicología, derivada de las palabras griegas "psyche" (alma) y "logos" (estudio), comenzó como el estudio del alma en la antigüedad. A lo largo de la historia, este campo ha evolucionado significativamente. En la mitología griega, Psyche representaba una figura mítica que simbolizaba el alma humana. Durante el siglo XVI, la psicología emergió como una disciplina interesada en la mente y el comportamiento humano. Aunque la psicología como ciencia independiente no se consolidó hasta el siglo XIX, los filósofos antiguos ya investigaban cuestiones psicológicas, aunque sus estudios estaban fuertemente vinculados con la filosofía moral y la metafísica.
Cerebro humano tridimensional en primer plano con iluminación suave que resalta sus surcos y giros sobre fondo neutro.

Aportaciones de los Filósofos Clásicos a la Psicología

Los filósofos clásicos, como Sócrates, Platón y Aristóteles, establecieron los cimientos de la psicología. Sócrates promovió la introspección con su famoso dictum "conócete a ti mismo", resaltando la importancia del autoexamen. Platón, discípulo de Sócrates, se interesó por el alma y su inmortalidad, y desarrolló el método dialéctico para descubrir la verdad. Aristóteles, discípulo de Platón, es considerado por muchos como el precursor de la psicología debido a su análisis de procesos mentales como el pensamiento, la memoria y la percepción, y por sentar las bases de la lógica formal.

Avances de la Psicología en la Modernidad

El Renacimiento y la Ilustración, con su revalorización de la sabiduría clásica y su crítica al dogmatismo, respectivamente, allanaron el camino para el desarrollo de la psicología moderna. Daniel Lagache describió la evolución de la psicología en tres etapas: la "psicología de la primera persona", centrada en la introspección; la "psicología de la segunda persona", que incluye teorías como el psicoanálisis y la psicología de la Gestalt; y la "psicología de la tercera persona", representada por el conductismo y la psicología experimental. El Romanticismo también influyó en la psicología, poniendo énfasis en la expresión de los sentimientos y la vida interior.

Fundación de la Psicología como Ciencia

La psicología se estableció como una ciencia independiente en 1879, cuando Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania. Este hito marcó la separación de la psicología de la filosofía y su enfoque en el estudio de la conciencia y los procesos mentales. Aunque Wundt es frecuentemente reconocido como el "padre de la psicología", otros pensadores como Charles Darwin, Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud y William James también hicieron contribuciones fundamentales que moldearon la disciplina.

Diversidad de Definiciones y Escuelas en Psicología

La psicología se ha definido de múltiples maneras, lo que ha dado lugar a una variedad de corrientes teóricas. Estas definiciones abarcan desde el estudio del sistema nervioso (Iván Pavlov) hasta la función adaptativa del comportamiento (Charles Darwin), pasando por el análisis de la conciencia (Wilhelm Wundt), lo inconsciente (Sigmund Freud), la mente (William James), la conducta observable (John B. Watson), los motivos y la intencionalidad (Wilhelm Dilthey), la percepción y el significado (Max Wertheimer) y la interacción entre el individuo y su entorno (Kurt Lewin). En la actualidad, la psicología se define comúnmente como el estudio científico de los procesos mentales y la conducta, reflejando un enfoque integrador que incluye perspectivas cognitivas y conductuales.

Ámbitos y Objetivos de la Psicología

La psicología se clasifica en diversas ramas, incluyendo la psicología popular o "folk", que se refiere a las concepciones comunes sobre la mente y el comportamiento, y la psicología positiva, que se enfoca en el estudio del bienestar y la salud mental. Los objetivos de la psicología científica son explicar, predecir y, en algunos casos, modificar el comportamiento humano. Para ello, se emplean métodos hipotético-deductivos y la observación empírica para probar hipótesis y teorías.

La Psicología como Disciplina Interdisciplinaria

La psicología es una ciencia empírica que se entrelaza con las humanidades, las ciencias naturales y sociales, y las ciencias formales. Su aplicación es amplia, abarcando áreas como la psicología laboral, clínica, educativa, social y forense. La formación académica en psicología incluye programas de licenciatura, maestría y doctorado. El conocimiento psicológico se difunde a través de publicaciones científicas y bases de datos especializadas. Las asociaciones científicas y profesionales desempeñan un rol crucial en la especialización y la inserción profesional de los psicólogos.