Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes de la Constitución de 1812 en el contexto de la Guerra de Independencia

La Constitución de 1812, conocida como 'La Pepa', se gestó en la Guerra de Independencia contra la ocupación napoleónica. En las Cortes de Cádiz, liberales y absolutistas debatieron el futuro de España, resultando en reformas que abolieron el Antiguo Régimen y establecieron una monarquía parlamentaria. Aunque su vigencia fue breve, marcó un antes y un después en la historia constitucional española y en el liberalismo mundial.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ de 1812, conocida como 'La Pepa', se promulgó en un tiempo de agitación política y social en España.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución

2

Durante la Guerra de la ______ Española, entre 1808 y 1814, se produjo la invasión de las tropas de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Independencia Napoleón

3

El rey ______ VII fue capturado, lo que causó un vacío de poder que las Juntas Provinciales intentaron llenar.

Haz clic para comprobar la respuesta

Fernando

4

Las Juntas Provinciales evolucionaron hacia la Junta Suprema Central y después a un ______ de Regencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Consejo

5

En 1810, el Consejo de Regencia convocó a las ______ Generales Extraordinarias para iniciar cambios significativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cortes

6

La primera constitución española se redactó bajo la influencia de las ideas ______ y ______ de la época.

Haz clic para comprobar la respuesta

ilustradas liberales

7

Fecha y lugar de instalación de las Cortes de Cádiz

Haz clic para comprobar la respuesta

Instaladas en 1810, Cádiz.

8

Circunstancia que mantuvo a Cádiz libre del control francés

Haz clic para comprobar la respuesta

Protección de la flota británica.

9

Resultado predominante del espíritu de las Cortes de Cádiz

Haz clic para comprobar la respuesta

Prevaleció el espíritu liberal.

10

Se declaró la ______ de la ______ y se promovió la igualdad legal entre los ciudadanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

soberanía nación

11

Se eliminaron prácticas y entidades como la ______, la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tortura Inquisición instituciones feudales

12

Para modernizar la economía, se suprimieron los ______ gremiales y se llevó a cabo la ______ de bienes eclesiásticos y comunales.

Haz clic para comprobar la respuesta

monopolios desamortización

13

Las reformas buscaban una sociedad más ______ y una economía más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

igualitaria liberal

14

Soberanía nacional en la Constitución de 1812

Haz clic para comprobar la respuesta

La soberanía residía en el pueblo, no en el monarca.

15

Libertades garantizadas por la Constitución de 1812

Haz clic para comprobar la respuesta

Libertad de prensa y derecho a la educación asegurados, pero sin libertad de culto.

16

Función de la Milicia Nacional según la Constitución de 1812

Haz clic para comprobar la respuesta

Defender el orden constitucional y apoyar las leyes de la nación.

17

La ______ de 1812 es conocida como 'La Pepa' y simboliza las ______ liberales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución aspiraciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Europa en el siglo XIX: Revoluciones, Cambio Social y Corrientes Filosóficas

Ver documento

Historia

La Revolución Francesa y sus consecuencias

Ver documento

Historia

Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial

Ver documento

Historia

Fundamentos y Metas de la Enfermería Materno-Infantil

Ver documento

Orígenes de la Constitución de 1812 en el contexto de la Guerra de Independencia

La Constitución de 1812, apodada "La Pepa" por haber sido promulgada el día de San José, emergió en un periodo de convulsión política y social durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814). La invasión napoleónica y la captura del rey Fernando VII propiciaron un vacío de poder que fue ocupado por Juntas Provinciales, las cuales expresaban la soberanía popular y defendían la legitimidad de Fernando VII. Estas Juntas evolucionaron hacia la Junta Suprema Central y, más tarde, a un Consejo de Regencia que convocó a las Cortes Generales Extraordinarias en 1810. Este movimiento revolucionario, influenciado por las corrientes ilustradas y liberales de la época, allanó el camino para la redacción de la primera constitución española y la introducción de reformas progresistas.
Grupo de personas en atuendos del siglo XIX en reunión, con un hombre de pie en chaqueta azul y pantalones blancos gestualizando, en una sala iluminada por la luz natural.

La convocatoria de las Cortes de Cádiz y el enfrentamiento ideológico

Las Cortes de Cádiz se instalaron en 1810 en esta ciudad fortificada, aún libre del yugo francés gracias a la protección de la flota británica. Los diputados, representantes de la península y de los territorios de ultramar, se polarizaron en dos facciones: los absolutistas, que defendían el Antiguo Régimen y la autoridad monárquica sin cortapisas, y los liberales, que abogaban por la instauración de una monarquía constitucional y la soberanía de la nación. A pesar de la diversidad de sus miembros, el espíritu liberal prevaleció, en parte debido a la sustitución de los diputados ausentes por otros de tendencia liberal, y al ambiente de fervor patriótico y revolucionario que se vivía en Cádiz.

Transformaciones liberales y fin del Antiguo Régimen

Las Cortes de Cádiz implementaron reformas que supusieron una ruptura con el Antiguo Régimen. Se proclamó la soberanía de la nación, se estableció la igualdad legal de los ciudadanos y se abolieron instituciones feudales, la tortura y la Inquisición. Se promovieron también reformas económicas, como la eliminación de los monopolios gremiales y la desamortización de bienes eclesiásticos y comunales, que buscaban modernizar la economía y redistribuir la propiedad de la tierra. Estas medidas sentaron las bases para una sociedad más igualitaria y una economía más liberal.

Estructura y principios de la Constitución de 1812

La Constitución de 1812, inspirada en los ideales ilustrados y liberales, consagró la soberanía nacional y la división de poderes. Estableció una monarquía parlamentaria, con un rey cuyas funciones estaban limitadas por la ley y sujetas al control de las Cortes, un parlamento unicameral. Se garantizaron derechos fundamentales como la libertad de prensa y el derecho a la educación, aunque se mantuvo el catolicismo como religión de Estado sin reconocer la libertad de culto. La Milicia Nacional fue creada para defender el orden constitucional, y se unificaron los distintos fueros en un solo cuerpo legal. Este texto constitucional representó un hito en la historia política de España y un modelo para futuras constituciones liberales.

Impacto y legado de la Constitución de 1812

La Constitución de 1812 tuvo una aplicación práctica limitada debido a la situación bélica y fue derogada tras el regreso al trono de Fernando VII, quien restauró el absolutismo. No obstante, "La Pepa" se convirtió en un símbolo de las aspiraciones liberales y en un referente para futuras generaciones. Fue reinstaurada brevemente durante el Trienio Liberal (1820-1823) y ejerció influencia en las reformas del reinado de Isabel II. A pesar de su corta vigencia, la Constitución de 1812 dejó una huella profunda en la evolución constitucional de España y en la historia del liberalismo político a nivel mundial.