La clasificación de los derechos subjetivos distingue entre públicos y privados, basándose en la relación con el Estado y las interacciones entre particulares. Los derechos públicos incluyen facultades exigibles al Estado y prerrogativas estatales, mientras que los privados se dividen en absolutos y relativos, abarcando desde la personalidad hasta las relaciones contractuales.
Ver más1
3
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Los derechos ______ incluyen la capacidad de los individuos para pedir y obtener ______ y la autoridad del Estado para exigir ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Cuando el Estado participa en el sector ______ sin ejercer su poder soberano, como al ______ una propiedad, se somete al derecho ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Naturaleza de los derechos subjetivos privados
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Característica de los derechos absolutos
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Ejemplos de derechos relativos
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Los atributos esenciales del ser humano, como el derecho a la ______, la ______, y la ______, son protegidos por el ámbito jurídico.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Explotación de obras intelectuales
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Derechos y deberes en contratos
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Si se vulnera un derecho, el afectado puede demandar la ______ del daño o el cumplimiento de la ______ en un proceso judicial.
Haz clic para comprobar la respuesta
Derecho
Sociología Jurídica
Ver documentoDerecho
Sociedades Mercantiles
Ver documentoDerecho
Los derechos reales y su adquisición
Ver documentoDerecho
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Ver documento