Algor Cards

Clasificación de los derechos subjetivos

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La clasificación de los derechos subjetivos distingue entre públicos y privados, basándose en la relación con el Estado y las interacciones entre particulares. Los derechos públicos incluyen facultades exigibles al Estado y prerrogativas estatales, mientras que los privados se dividen en absolutos y relativos, abarcando desde la personalidad hasta las relaciones contractuales.

Clasificación de los Derechos Subjetivos: Públicos y Privados

Los derechos subjetivos se clasifican en públicos y privados, atendiendo a la naturaleza de las relaciones jurídicas y a los sujetos que intervienen. Los derechos públicos involucran al Estado, ya sea como autoridad o como parte de la relación jurídica, y comprenden el conjunto de facultades que los ciudadanos pueden exigir del Estado, así como las prerrogativas que el Estado ejerce frente a los particulares. Por ejemplo, los derechos públicos incluyen la facultad de los ciudadanos de solicitar y recibir servicios públicos, y la potestad del Estado para imponer tributos. Cuando el Estado actúa en el ámbito privado, como al alquilar un inmueble, no ejerce su poder soberano y, por tanto, se rige por el derecho privado. Las obligaciones que los ciudadanos tienen con el Estado, como el servicio militar o el deber de votar, son manifestaciones de las cargas públicas que derivan de los derechos subjetivos públicos.
Balanza de dos platos dorada equilibrada con una columna corintia en un lado y una casa de juguete en el otro, sobre fondo degradado azul a blanco.

Derechos Subjetivos Privados y sus Subcategorías

Los derechos subjetivos privados se ejercen en el marco de relaciones entre particulares, incluyendo al Estado cuando no actúa en ejercicio de su poder soberano. Estos derechos se dividen en absolutos y relativos. Los derechos absolutos, como los derechos de la personalidad, los derechos reales y los derechos de propiedad intelectual, son oponibles erga omnes, es decir, frente a todos, y exigen respeto universal, aunque pueden estar sujetos a limitaciones en pro del interés general. Los derechos relativos, en cambio, se establecen frente a sujetos determinados, como ocurre en las relaciones contractuales o de familia, donde se especifican prestaciones concretas de dar, hacer o no hacer.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los derechos ______ incluyen la capacidad de los individuos para pedir y obtener ______ y la autoridad del Estado para exigir ______.

públicos

servicios públicos

tributos

01

Cuando el Estado participa en el sector ______ sin ejercer su poder soberano, como al ______ una propiedad, se somete al derecho ______.

privado

alquilar

privado

02

Naturaleza de los derechos subjetivos privados

Ejercidos en relaciones entre particulares, incluido el Estado sin poder soberano.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave