Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Clasificación de los derechos subjetivos

La clasificación de los derechos subjetivos distingue entre públicos y privados, basándose en la relación con el Estado y las interacciones entre particulares. Los derechos públicos incluyen facultades exigibles al Estado y prerrogativas estatales, mientras que los privados se dividen en absolutos y relativos, abarcando desde la personalidad hasta las relaciones contractuales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los derechos ______ incluyen la capacidad de los individuos para pedir y obtener ______ y la autoridad del Estado para exigir ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

públicos servicios públicos tributos

2

Cuando el Estado participa en el sector ______ sin ejercer su poder soberano, como al ______ una propiedad, se somete al derecho ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

privado alquilar privado

3

Naturaleza de los derechos subjetivos privados

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejercidos en relaciones entre particulares, incluido el Estado sin poder soberano.

4

Característica de los derechos absolutos

Haz clic para comprobar la respuesta

Oponibles erga omnes y exigen respeto universal, sujetos a limitaciones por interés general.

5

Ejemplos de derechos relativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Relaciones contractuales y de familia, con prestaciones específicas de dar, hacer o no hacer.

6

Los atributos esenciales del ser humano, como el derecho a la ______, la ______, y la ______, son protegidos por el ámbito jurídico.

Haz clic para comprobar la respuesta

vida libertad dignidad

7

Explotación de obras intelectuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Derechos intelectuales permiten a creadores usar y beneficiarse económicamente de sus obras.

8

Derechos y deberes en contratos

Haz clic para comprobar la respuesta

Derechos relativos incluyen obligaciones y derechos acordados entre partes en contratos.

9

Si se vulnera un derecho, el afectado puede demandar la ______ del daño o el cumplimiento de la ______ en un proceso judicial.

Haz clic para comprobar la respuesta

reparación obligación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Sociología Jurídica

Ver documento

Derecho

Sociedades Mercantiles

Ver documento

Derecho

Los derechos reales y su adquisición

Ver documento

Derecho

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ver documento

Clasificación de los Derechos Subjetivos: Públicos y Privados

Los derechos subjetivos se clasifican en públicos y privados, atendiendo a la naturaleza de las relaciones jurídicas y a los sujetos que intervienen. Los derechos públicos involucran al Estado, ya sea como autoridad o como parte de la relación jurídica, y comprenden el conjunto de facultades que los ciudadanos pueden exigir del Estado, así como las prerrogativas que el Estado ejerce frente a los particulares. Por ejemplo, los derechos públicos incluyen la facultad de los ciudadanos de solicitar y recibir servicios públicos, y la potestad del Estado para imponer tributos. Cuando el Estado actúa en el ámbito privado, como al alquilar un inmueble, no ejerce su poder soberano y, por tanto, se rige por el derecho privado. Las obligaciones que los ciudadanos tienen con el Estado, como el servicio militar o el deber de votar, son manifestaciones de las cargas públicas que derivan de los derechos subjetivos públicos.
Balanza de dos platos dorada equilibrada con una columna corintia en un lado y una casa de juguete en el otro, sobre fondo degradado azul a blanco.

Derechos Subjetivos Privados y sus Subcategorías

Los derechos subjetivos privados se ejercen en el marco de relaciones entre particulares, incluyendo al Estado cuando no actúa en ejercicio de su poder soberano. Estos derechos se dividen en absolutos y relativos. Los derechos absolutos, como los derechos de la personalidad, los derechos reales y los derechos de propiedad intelectual, son oponibles erga omnes, es decir, frente a todos, y exigen respeto universal, aunque pueden estar sujetos a limitaciones en pro del interés general. Los derechos relativos, en cambio, se establecen frente a sujetos determinados, como ocurre en las relaciones contractuales o de familia, donde se especifican prestaciones concretas de dar, hacer o no hacer.

Derechos de la Personalidad y Derechos Reales

Los derechos de la personalidad son atributos esenciales del ser humano, protegidos jurídicamente, que incluyen el derecho a la vida, la libertad, la integridad física y psíquica, y la dignidad. Son derechos inalienables, imprescriptibles e irrenunciables. Los derechos reales, por su parte, confieren a su titular poderes directos e inmediatos sobre una cosa, con exclusión de la intervención de terceros, y están protegidos por normas que regulan la propiedad y otros derechos reales en la legislación civil.

Derechos Intelectuales y Derechos Relativos

Los derechos intelectuales otorgan a los creadores el control exclusivo sobre sus obras y creaciones intelectuales, permitiéndoles explotarlas y protegiéndolas contra el uso no autorizado. Los derechos relativos, por otro lado, se manifiestan en el ámbito del derecho de familia, como el matrimonio y la filiación, y en las relaciones obligacionales, donde se establecen deberes y derechos específicos entre las partes, como los que surgen de los contratos y otros acuerdos.

La Defensa de los Derechos y la Acción Procesal

La protección de los derechos subjetivos se garantiza mediante la posibilidad de ejercer acciones procesales ante los órganos judiciales competentes. Cuando un derecho es vulnerado o desconocido, el titular puede iniciar un proceso judicial para reclamar el cumplimiento de la obligación o la reparación del daño. Este mecanismo es fundamental para la efectividad del sistema jurídico y culmina con una sentencia que, de ser favorable, ordena la restitución del derecho o la imposición de sanciones a quien corresponda, manteniendo así el orden y la justicia social.