Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sociedades Mercantiles

Las sociedades mercantiles se definen como entidades que buscan beneficios económicos a través de operaciones comerciales. Se distinguen por tener personalidad jurídica propia y estar reguladas por códigos y leyes específicas. Existen también formas no personificadas, como las cuentas en participación, y es esencial diferenciarlas de las sociedades civiles. La constitución de estas sociedades requiere cumplir con formalidades legales para su correcto funcionamiento.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de sociedades mercantiles

Haz clic para comprobar la respuesta

Organizaciones de dos o más personas con acuerdo contractual para aportar capital o trabajo y obtener beneficios económicos.

2

Requisitos legales de las sociedades mercantiles

Haz clic para comprobar la respuesta

Deben cumplir con consentimiento, objeto y causa según Código Civil y Código de Comercio.

3

Características contractuales de las sociedades mercantiles

Haz clic para comprobar la respuesta

Contratos de colaboración donde los socios aportan bienes o servicios para crear patrimonio común y actividades económicas organizadas.

4

La ______ ______ del Derecho de Asociación no se aplica a las sociedades mercantiles, las cuales están reguladas por el ______ de ______ y otras leyes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley Orgánica Código Comercio

5

Naturaleza jurídica de las cuentas en participación

Haz clic para comprobar la respuesta

No constituyen una entidad con personalidad jurídica propia, no visible ante terceros.

6

Requisitos para ser partícipe o gestor

Haz clic para comprobar la respuesta

No se requiere ser comerciante, ni existe bilateralidad obligatoria entre los participantes.

7

Formalización del contrato de cuentas en participación

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser verbal o escrito, debe establecer obligaciones para el gestor y el partícipe.

8

La distinción entre sociedades ______ y ______ es esencial debido a las distintas leyes que las rigen.

Haz clic para comprobar la respuesta

civiles mercantiles

9

Formalización del contrato social

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser por escritura pública y registrada en el Registro Mercantil.

10

Efectos de la inscripción en el Registro

Haz clic para comprobar la respuesta

Otorga personalidad jurídica y capacidad de operar legalmente a la sociedad.

11

Responsabilidades preinscripción

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizar actos necesarios para la inscripción y responder por actos y contratos en nombre de la sociedad en formación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ver documento

Derecho

Los derechos reales y su adquisición

Ver documento

Derecho

Principios éticos en la mediación

Ver documento

Derecho

El Derecho Laboral en España

Ver documento

Concepto y Características de las Sociedades Mercantiles

Las sociedades mercantiles son organizaciones constituidas por la asociación de dos o más personas que, mediante un acuerdo contractual, se comprometen a realizar aportaciones de capital o trabajo con el fin de obtener beneficios económicos a través de operaciones comerciales. Estas entidades se diferencian de las asociaciones civiles en que su propósito primordial es la obtención de ganancias. Según el Código Civil y el Código de Comercio, las sociedades mercantiles deben cumplir con los requisitos de consentimiento, objeto y causa, y se caracterizan por ser contratos de colaboración, donde los socios contribuyen con bienes o servicios para generar un patrimonio común y desarrollar actividades económicas de manera organizada.
Mesa de madera oscura con papeles en blanco, bolígrafo metálico, sello de goma, almohadilla de tinta negra, calculadora apagada y smartphone boca abajo.

Personalidad Jurídica y Régimen Jurídico de las Sociedades

Al constituirse válidamente, las sociedades mercantiles adquieren personalidad jurídica propia, lo que les confiere capacidad para actuar en el tráfico jurídico, realizar actos y contratos, y ser titulares de derechos y obligaciones. El marco normativo que regula estas entidades incluye disposiciones específicas, como las contenidas en el Código de Comercio y otras leyes especiales, que no son aplicables a las asociaciones reguladas por la Ley Orgánica del Derecho de Asociación. Aunque las sociedades suelen estar compuestas por varios socios, la figura de la sociedad unipersonal es también posible, manteniendo su esencia contractual y su capacidad de ejercer actividades mercantiles.

Formas No Personificadas de Sociedades: Cuentas en Participación

Las cuentas en participación representan una modalidad de sociedad no personificada, donde no se exige la condición de comerciante ni la bilateralidad de los participantes. Este tipo de sociedad permite la colaboración temporal o permanente sin constituir una entidad con personalidad jurídica independiente. Reguladas por el Código de Comercio, las cuentas en participación no generan un patrimonio separado ni una organización visible ante terceros. El contrato que las rige puede ser verbal o escrito y establece obligaciones claras para el gestor, quien administra el negocio, y el partícipe, quien contribuye con capital y se abstiene de la gestión directa.

Diferenciación entre Sociedades Civiles y Mercantiles

La distinción entre sociedades civiles y mercantiles es crucial debido a las diferentes normativas que las regulan. Una sociedad se considera mercantil por su forma jurídica, como en el caso de las sociedades anónimas o de responsabilidad limitada, o por la naturaleza de su actividad económica. Si el objeto social implica operaciones comerciales, la sociedad será mercantil, independientemente de su estructura legal. Este criterio se basa en la legislación vigente, que determina la mercantilidad de una sociedad tanto por su forma como por su actividad económica.

Formalidades en la Constitución de Sociedades Mercantiles

La creación de una sociedad mercantil implica el cumplimiento de formalidades legales esenciales para su validez y funcionamiento. El contrato social debe ser formalizado mediante escritura pública y registrado en el Registro Mercantil, lo que otorga a la sociedad personalidad jurídica y la capacidad de operar legalmente. La inscripción proporciona publicidad a la sociedad y protege los intereses de terceros. Antes de la inscripción, la sociedad en formación y sus administradores tienen responsabilidades concretas, como la realización de los actos necesarios para la inscripción y la responsabilidad por los actos y contratos efectuados en nombre de la sociedad en formación.