Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios éticos en la mediación

Los principios de la mediación enfatizan la imparcialidad, el equilibrio de poder y la protección de las partes. Se destaca la importancia de la confidencialidad y el respeto por la diversidad. La competencia del mediador y el uso ético de la influencia son cruciales para un proceso justo y efectivo. Además, se subraya la protección del interés superior de niños y adolescentes en conflictos que los involucran.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Principio de imparcialidad en mediación

Haz clic para comprobar la respuesta

Exige que el mediador actúe sin intereses personales ni compromisos previos con las partes.

2

Revelación de relaciones previas

Haz clic para comprobar la respuesta

El mediador debe informar de cualquier relación anterior con las partes antes de la mediación.

3

Comunicación y trato equitativo

Haz clic para comprobar la respuesta

El mediador debe evitar comunicaciones preferenciales y tratar a todas las partes de manera justa y equitativa.

4

En la ______, es vital que las decisiones se tomen libremente y sin ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mediación coacción

5

Pilar central de la mediación

Haz clic para comprobar la respuesta

La confidencialidad es esencial, implica mantener en secreto la información compartida.

6

Protección de registros personales

Haz clic para comprobar la respuesta

El mediador debe salvaguardar los registros para evitar su divulgación indebida.

7

Excepciones a la confidencialidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Se deben explicar claramente las excepciones legales o éticas antes de iniciar la mediación.

8

El mediador debe evitar que los menores sufran ______ emocional y asuman ______ de adultos.

Haz clic para comprobar la respuesta

daño responsabilidades

9

Respeto a la diversidad cultural y de opiniones

Haz clic para comprobar la respuesta

El mediador debe valorar y promover el respeto entre las partes, reconociendo sus diferencias culturales y de opinión.

10

Evitar prácticas discriminatorias

Haz clic para comprobar la respuesta

El mediador debe abstenerse de cualquier acción que discrimine o comprometa la libertad e integridad de las personas.

11

Manejo de conflictos de interés

Haz clic para comprobar la respuesta

Ante un conflicto de interés, el mediador debe actuar ética y profesionalmente para resolverlo y mantener su imparcialidad.

12

Los servicios de mediación deben ser proporcionados de manera ______ y ______, respetando las áreas de ______ del mediador.

Haz clic para comprobar la respuesta

directa profesional competencia y especialización

13

Ética del mediador ante daños potenciales

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe informar a las partes sobre daños posibles y actuar para prevenirlos o mitigarlos.

14

Uso de información privilegiada por el mediador

Haz clic para comprobar la respuesta

Prohibido usarla para fines personales o que perjudiquen a las partes.

15

El mediador debe fomentar la ______ con otros expertos y el ______ en equipo, incluyendo métodos ______ cuando sea posible y provechoso para el proceso.

Haz clic para comprobar la respuesta

cooperación trabajo multidisciplinarios

16

Responsabilidad en la integridad del proceso de mediación

Haz clic para comprobar la respuesta

Los mediadores son responsables de mantener la integridad del proceso, asegurando que se actúe con rectitud y competencia.

17

Actuación del personal y colaboradores

Haz clic para comprobar la respuesta

El mediador debe garantizar que su personal y colaboradores mantengan la misma rectitud y competencia que él en la mediación.

18

Delegación en circunstancias excepcionales

Haz clic para comprobar la respuesta

En situaciones excepcionales, los mediadores pueden delegar actividades a otros profesionales calificados, asegurando la continuidad y calidad del servicio.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Los derechos reales y su adquisición

Ver documento

Derecho

Clasificación de los derechos subjetivos

Ver documento

Derecho

Sociología Jurídica

Ver documento

Derecho

Sociedades Mercantiles

Ver documento

El Principio de Imparcialidad en la Mediación

La imparcialidad es un principio esencial en la mediación, que exige que el mediador actúe sin intereses personales en el conflicto y sin compromisos previos con las partes. Antes de iniciar la mediación, el mediador debe revelar cualquier relación anterior con las partes para que estas puedan tomar una decisión informada sobre su continuidad. Durante el proceso, el mediador debe tratar a todas las partes de manera equitativa, evitando cualquier forma de comunicación preferencial fuera de las sesiones. Asimismo, debe abstenerse de emitir juicios de valor o asesorar a las partes, manteniendo una postura neutral y objetiva. Si el mediador reconoce que no puede mantener la imparcialidad, tiene la obligación ética de retirarse del proceso.
Mesa redonda de madera con cuatro personas sentadas en sillas contemporáneas, conversando tranquilamente en una habitación con iluminación suave y centro de mesa floral.

Equilibrio de Poder y Protección de las Partes

El equilibrio de poder entre las partes es crucial para que las decisiones en la mediación sean tomadas de manera libre y sin coacción. El mediador tiene la responsabilidad de asegurar que ninguna de las partes esté en desventaja, amenazada o carezca de la información y capacidad necesarias para participar efectivamente en el proceso. Si se identifica que una parte no tiene la capacidad física o mental para involucrarse adecuadamente o para proteger sus intereses, el mediador debe pausar la mediación y buscar la intervención judicial apropiada o cualquier otro recurso necesario para garantizar la protección de esa parte.

Confidencialidad en el Proceso de Mediación

La confidencialidad es un pilar central de la mediación. El mediador está comprometido a mantener en secreto toda la información compartida durante el proceso y a proteger los registros personales para prevenir su divulgación indebida. Las excepciones a la confidencialidad, ya sean por motivos legales o éticos, deben ser claramente explicadas a las partes antes de comenzar la mediación. El mediador también debe abstenerse de usar la información adquirida durante la mediación en beneficio propio, tanto durante el proceso como después de su conclusión.

Protección del Interés Superior de Niños y Adolescentes

En la mediación que involucra decisiones que afectan a menores de edad, el mediador debe priorizar el interés superior de los niños y adolescentes. Esto significa que las decisiones de los adultos deben enfocarse en el bienestar y desarrollo integral de los menores. El mediador puede permitir que los niños participen en el proceso para expresar su opinión, siempre que sea apropiado y con el consentimiento de sus representantes legales. El mediador debe proteger a los menores de asumir responsabilidades adultas en la resolución del conflicto y de cualquier daño emocional. Si las decisiones de los adultos ponen en riesgo la integridad de los menores, el mediador debe interrumpir la mediación.

Respeto por la Diversidad y Diferenciación de Funciones

El mediador debe respetar la diversidad cultural, de valores y opiniones, y fomentar el respeto mutuo en las relaciones interpersonales. Debe evitar involucrarse en prácticas discriminatorias o que comprometan la libertad e integridad de las personas. Además, es crucial que el mediador mantenga una clara diferenciación de funciones y evite establecer relaciones que puedan afectar su neutralidad o interferir con su rol como mediador. En caso de conflictos de interés derivados de relaciones múltiples, el mediador debe resolverlos de manera ética y profesional.

Competencia y Actualización Profesional del Mediador

La competencia profesional del mediador implica una actualización constante en conocimientos y habilidades relevantes para la mediación. La prestación de servicios de mediación debe ser realizada de manera directa y profesional, limitándose a las áreas de competencia y especialización del mediador. Este debe comunicar de forma clara y comprensible los alcances y límites de los servicios ofrecidos, asegurándose de que las partes entiendan plenamente el proceso y sus posibles resultados.

Uso Ético de la Influencia y la Información Profesional

El mediador debe ser consciente del impacto de su influencia y actuar éticamente para evitar causar daño a las partes. En caso de prever posibles daños, debe informar a las partes y tomar medidas para prevenirlos o mitigarlos. Además, el mediador no debe utilizar información privilegiada adquirida durante su práctica profesional para fines ajenos al bienestar de las partes o que puedan perjudicarlas.

Cooperación y Derivación en la Mediación

El mediador debe estar abierto a la supervisión, consultas y derivaciones cuando estas acciones beneficien a las partes. Debe promover la cooperación con otros profesionales y el trabajo en equipo, incluyendo enfoques multidisciplinarios, siempre que sea posible y beneficioso para el proceso de mediación.

Integridad Personal y Responsabilidad Profesional

Los mediadores deben evitar que sus problemas personales afecten su desempeño profesional. Si surgen tales problemas, deben buscar ayuda o suspender la mediación y derivar a otros profesionales competentes. Son responsables de la integridad del proceso de mediación y deben asegurarse de que su personal y colaboradores actúen con la misma rectitud y competencia. En circunstancias excepcionales, pueden delegar actividades a otros mediadores calificados, garantizando la continuidad y calidad del servicio.