La extensión de superficies bidimensionales se mide en área, mientras que el momento define el movimiento de objetos en física. El centro de masa es crucial para el análisis del movimiento, y el sistema de coordenadas cartesianas permite determinar posiciones en el espacio. Además, el equilibrio estático es esencial en ingeniería y física para objetos en reposo o movimiento constante.
Mostrar más
Las unidades de medida del área son metros cuadrados, centímetros cuadrados y milímetros cuadrados
Rectángulo
El área de un rectángulo se obtiene multiplicando su longitud por su anchura
Triángulo
El área de un triángulo se calcula como la base por la altura dividido por dos
Círculo
El área de un círculo se obtiene utilizando la fórmula πr², donde r es el radio del círculo
Esfera
El área de la superficie de una esfera se calcula utilizando la fórmula 4πr², donde r es el radio de la esfera
El momento es una medida del movimiento de un objeto y se define como el producto de su masa por su velocidad
El momento lineal es una cantidad vectorial que refleja el movimiento de un objeto, mientras que el momento angular se relaciona con su rotación alrededor de un punto o eje
El centro de masa es el punto promedio de distribución de la masa de un objeto
El centro de masa se calcula utilizando la fórmula r_cm = (Σmi * ri) / Σmi, donde r_cm es la posición del centro de masa, mi la masa de la partícula i-ésima y ri su posición
El centro de masa es crucial para analizar el movimiento de un objeto y es utilizado en campos como la ingeniería y la biomecánica
El sistema de coordenadas cartesianas es un método para determinar la posición de puntos en un espacio bidimensional o tridimensional mediante ejes perpendiculares
Este sistema es esencial en matemáticas y física para representar y analizar la posición y el movimiento de objetos, así como para resolver problemas de geometría y cálculo
El equilibrio estático se refiere a la situación en la que un objeto permanece en reposo o se mueve a velocidad constante sin aceleración
Segunda ley de Newton
Según la segunda ley de Newton, un objeto está en equilibrio estático si la suma vectorial de todas las fuerzas externas que actúan sobre él es cero
Equilibrio rotacional
Para que un objeto esté en equilibrio rotacional, la suma de todos los momentos de torsión alrededor de cualquier punto también debe ser cero
El momento de una fuerza se calcula como M = F * d, donde M es el momento, F la magnitud de la fuerza y d la distancia perpendicular desde el punto de aplicación de la fuerza hasta el eje de rotación