Aristóteles, discípulo de Platón, revolucionó la filosofía y la ciencia con su enfoque inductivo y su teoría hilemórfica. Fundador de la lógica y tutor de Alejandro Magno, su pensamiento abarcó desde la metafísica hasta la ética y la política, buscando siempre el conocimiento a través de la experiencia sensible y la razón. Su legado perdura como pilar del pensamiento occidental.
Mostrar más
Aristóteles utilizó un enfoque inductivo que partía de lo particular para alcanzar verdades universales
Aristóteles fue pionero en la sistematización de estudios en diversas áreas de interés
A pesar de ser alumno de Platón, Aristóteles rechazó la teoría de las ideas de su maestro, proponiendo en cambio un mundo unificado sin divisiones entre lo sensible y lo inteligible
Nacido en Estagira, Macedonia, Aristóteles fue hijo de Nicómaco y estudió en la Academia de Platón
A lo largo de 20 años, Aristóteles se distanció de las enseñanzas platónicas y se dedicó al estudio de la biología
Aristóteles regresó a Atenas para fundar el Liceo, una escuela que difería de la Academia en su apertura al público y en su metodología de enseñanza
En su obra "Metafísica", Aristóteles desarrolló el hilemorfismo, una teoría que define a la sustancia como un compuesto de materia y forma
Según Aristóteles, el ser humano es un ente compuesto de cuerpo (materia) y alma (forma), siendo la razón su principal característica
Aristóteles introdujo la noción de un "motor inmóvil" como causa primera y divina del movimiento y el orden en el mundo, y distinguió entre acto y potencia para explicar el cambio en los seres naturales
Aristóteles consideraba la experiencia sensible como el fundamento del conocimiento, que luego es procesado por la razón
El enfoque inductivo de Aristóteles anticipó el método científico moderno al partir de lo particular para llegar a lo universal
Aunque valoraba la percepción sensorial, Aristóteles siempre subordinaba el conocimiento sensible a la razón en busca de una explicación racional y cierta del mundo
La obra "Organon" de Aristóteles representa la primera investigación sistemática sobre los principios de un razonamiento válido y correcto
Aristóteles estableció las bases de la lógica en su obra "Organon", siendo su influencia tan significativa que Immanuel Kant afirmó que no había avanzado ni retrocedido desde entonces
El legado filosófico de Aristóteles ha sido una referencia constante en la historia del pensamiento occidental, influyendo en campos como la epistemología, la lógica, la metafísica y la metodología científica
La ética de Aristóteles es teleológica y busca el bien como un fin, identificando la felicidad con la virtud
Aristóteles distinguía entre virtudes éticas (relacionadas con las acciones) y dianoéticas (relacionadas con el pensamiento)
Según Aristóteles, la virtud se alcanza a través de hábitos y es esencial para dominar la parte irracional del ser humano y alcanzar la felicidad
En política, Aristóteles defendía que el ser humano alcanza sus fines dentro de la comunidad
Aristóteles diferenciaba entre formas puras (monarquía, aristocracia y democracia) y corruptas (tiranía, oligarquía y demagogia) de gobierno
Aristóteles recomendaba adaptar el sistema de gobierno a las circunstancias de cada país para evitar su degradación