Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 marcaron un antes y un después en la historia de España, estableciendo la soberanía nacional y la división de poderes. Este proceso revolucionario incluyó la creación de una monarquía constitucional parlamentaria y reformas administrativas, sociales y económicas que modernizaron el país y sentaron las bases para su crecimiento futuro.

La Convocatoria de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

En enero de 1810, frente a la invasión napoleónica y los sucesos de Bayona, donde Fernando VII fue forzado a abdicar, la Junta Central Suprema, actuando como Regencia de España, convocó a Cortes extraordinarias. Esta convocatoria tenía como fin establecer un gobierno legítimo y comenzar una reforma política profunda. Las Cortes se reunieron en la ciudad de Cádiz, uno de los últimos bastiones libres de la ocupación francesa, y adoptaron un innovador sistema de sufragio indirecto para la elección de diputados. Inauguradas el 24 de septiembre de 1810, las Cortes de Cádiz se convirtieron en un símbolo de resistencia y cambio, culminando en la promulgación de la Constitución de 1812, conocida popularmente como "La Pepa". Esta constitución estableció principios liberales como la soberanía nacional, la división de poderes y la limitación de la monarquía, sentando las bases para la modernización política de España.
Escena histórica en sala neoclásica con hombres vestidos de época debatiendo alrededor de una mesa ovalada, documentos sobre ella y detalles dorados en un entorno iluminado por luz natural.

Establecimiento de la Monarquía Constitucional Parlamentaria

La instauración de la monarquía constitucional parlamentaria en España fue un hito en la evolución política del siglo XIX, reflejando el triunfo de los ideales de soberanía nacional y separación de poderes. En este sistema, el monarca era reconocido como la figura simbólica del Estado, pero su autoridad estaba circunscrita por la Constitución y las leyes aprobadas por las Cortes. Se afirmó la igualdad jurídica de todos los ciudadanos y se creó la Milicia Nacional para defender el orden constitucional. Este cambio marcó una transición hacia un régimen más representativo y limitó el poder absoluto de la corona, aunque en la práctica, la estabilidad de este sistema se vio afectada por las tensiones políticas y los cambios de régimen que caracterizaron el siglo.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Inicio de la Regencia en España - 1810

La Regencia inicia tras la invasión francesa y los sucesos de Bayona, buscando una revolución nacional.

01

Dificultades en la elección de diputados

La elección de diputados para las Cortes se complicó por la ocupación francesa y la inclusión de representantes americanos.

02

Sistema de sufragio para Cortes de Cádiz

Se utilizó un sistema de sufragio universal de cuarto grado para elegir diputados en las Cortes de Cádiz.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave