Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Teoría de Situaciones Didácticas

La Teoría de Situaciones Didácticas, creada por Guy Brousseau, es esencial para la enseñanza de matemáticas. Distingue entre situaciones didácticas y a-didácticas, promoviendo la autonomía del estudiante y la adaptación de variables didácticas para un aprendizaje significativo y personalizado. Esta metodología estructurada guía a los educadores en el diseño de experiencias educativas que facilitan la construcción activa del conocimiento matemático.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen de la Teoría de Situaciones Didácticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Creada por Guy Brousseau, matemático francés.

2

Objetivo de las situaciones didácticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Construir conocimiento matemático mediante situaciones diseñadas.

3

Rol del estudiante según constructivismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Aprende interactuando con su entorno y resolviendo conflictos cognitivos.

4

En la década de los ______, en Francia, se originó la Didáctica de la Matemática impulsada por matemáticos e investigadores.

Haz clic para comprobar la respuesta

70

5

Objetivo de las situaciones didácticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Diseñar escenarios para adquirir conocimientos matemáticos con guía docente.

6

Característica de las situaciones a-didácticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudiantes enfrentan problemas matemáticos de forma independiente.

7

Beneficio de las situaciones a-didácticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomentan construcción autónoma del conocimiento para un aprendizaje profundo y duradero.

8

Algunas situaciones didácticas utilizan ______ previos, mientras otras fomentan que los estudiantes generen ______ conocimientos mediante el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conocimientos nuevos descubrimiento

9

Independencia del estudiante en la fase a-didáctica

Haz clic para comprobar la respuesta

El estudiante aplica conocimientos por sí mismo para resolver problemas, sin ayuda directa del docente.

10

Retroalimentación directa del medio

Haz clic para comprobar la respuesta

El estudiante evalúa la efectividad de sus estrategias mediante las respuestas que obtiene del entorno al resolver problemas.

11

Proceso de 'devolución' en la enseñanza

Haz clic para comprobar la respuesta

El docente transfiere la responsabilidad del aprendizaje al estudiante, promoviendo su autonomía y reflexión sobre sus decisiones.

12

Al cambiar las variables didácticas, el profesor orienta el aprendizaje hacia ______ ______ y garantiza retos apropiados para el dominio de conceptos matemáticos importantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivos específicos

13

Guy Brousseau y la Teoría de Situaciones Didácticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Brousseau creó una metodología estructurada para enseñar matemáticas, enfocada en la autonomía del alumno y la adaptación de la enseñanza.

14

Situaciones didácticas vs. a-didácticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las situaciones didácticas son guiadas por el docente, mientras que las a-didácticas promueven la independencia del estudiante en el aprendizaje.

15

Importancia de la adaptación de variables didácticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Ajustar las variables didácticas permite personalizar la enseñanza para atender las necesidades individuales de cada estudiante.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Matemáticas

Intervalos de Confianza

Ver documento

Matemáticas

La Importancia de las Competencias Matemáticas en la Sociedad Contemporánea

Ver documento

Matemáticas

Ramas de la Estadística y su Evolución Histórica

Ver documento

Matemáticas

Fundamentos de la Estadística Descriptiva

Ver documento

Fundamentos de la Teoría de Situaciones Didácticas

La Teoría de Situaciones Didácticas, concebida por el matemático francés Guy Brousseau, proporciona un marco teórico para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en matemáticas. Esta teoría sostiene que el conocimiento matemático no emerge de manera espontánea, sino que se construye a través de situaciones cuidadosamente diseñadas para tal propósito. Se fundamenta en el constructivismo, una corriente de pensamiento que postula que el aprendizaje ocurre cuando el estudiante interactúa con su entorno, enfrentando retos y conflictos cognitivos que lo impulsan a formular y asimilar conceptos matemáticos de manera significativa.
Aula luminosa con estudiantes colaborando alrededor de una mesa redonda, hojas y lápices de colores sobre la mesa, pizarra blanca y plantas al fondo, estantería con figuras geométricas en primer plano.

Orígenes y Convicciones de la Didáctica Matemática Francesa

La Didáctica de la Matemática en Francia, que tomó forma en los años 70, fue promovida por un grupo de matemáticos e investigadores francófonos interesados en comprender cómo se adquiere y se transmite el conocimiento matemático. Esta corriente se basa en dos convicciones epistemológicas clave: la primera es la necesidad de desarrollar una teoría específica para la didáctica de la matemática, y la segunda es la independencia de esta teoría respecto a otras disciplinas, como la psicología o la pedagogía, lo que permite abordar los fenómenos de aprendizaje matemático en su especificidad.

Componentes Clave de la Teoría de Situaciones Didácticas

La Teoría de Situaciones Didácticas distingue entre situaciones didácticas, que son escenarios intencionalmente diseñados para la adquisición de conocimientos matemáticos, y situaciones a-didácticas, en las que el estudiante se enfrenta a problemas matemáticos de manera independiente, sin la guía directa del docente. Las situaciones a-didácticas fomentan la construcción autónoma del conocimiento, ya que el alumno debe adaptarse y encontrar soluciones por sí mismo, lo que contribuye a un aprendizaje más profundo y duradero.

La Importancia de la Situación en el Aprendizaje Matemático

La situación didáctica es un constructo fundamental en esta teoría, ya que representa la interacción entre el estudiante y un conjunto de condiciones que requieren la aplicación de conocimientos matemáticos para resolver un problema. Algunas situaciones se basan en conocimientos previos, mientras que otras están diseñadas para que los estudiantes construyan nuevos conocimientos a través de un proceso de descubrimiento. La situación didáctica es, por tanto, un medio intencionado para que los estudiantes internalicen conocimientos matemáticos, ya sean estos consolidados o emergentes.

La Fase A-didáctica y la No Intervención del Docente

La fase a-didáctica es un componente esencial de la Teoría de Situaciones Didácticas, caracterizada por la independencia del estudiante en la aplicación de conocimientos para resolver problemas matemáticos sin la intervención directa del docente. Durante esta fase, el estudiante recibe retroalimentación directa del medio sobre la efectividad de sus estrategias. El docente debe facilitar la transición hacia la autonomía del estudiante mediante la "devolución", un proceso en el que se transfiere la responsabilidad del aprendizaje al estudiante, permitiendo que asuma las consecuencias de sus acciones y decisiones.

Variables Didácticas y su Influencia en el Aprendizaje

Las variables didácticas son aspectos controlables de la situación de aprendizaje que el educador puede ajustar para influir en las estrategias de resolución de problemas y en la construcción del conocimiento matemático. Estas variables incluyen, pero no se limitan a, la selección de los recursos disponibles para representar problemas y la complejidad de los números involucrados. Al manipular estas variables, el docente puede dirigir el aprendizaje hacia objetivos específicos y asegurar que los estudiantes enfrenten desafíos adecuados que promuevan el uso y la comprensión de conceptos matemáticos clave.

Conclusión: La Teoría de Situaciones Didácticas como Herramienta Educativa

La Teoría de Situaciones Didácticas, desarrollada por Guy Brousseau, es una metodología rigurosa y estructurada para la enseñanza de las matemáticas. Diferenciando entre situaciones didácticas y a-didácticas, y subrayando la importancia de la autonomía del estudiante y la adaptación de las variables didácticas, esta teoría proporciona a los educadores una guía para diseñar experiencias de aprendizaje matemático que fomenten la construcción activa del conocimiento. Su implementación permite a los docentes facilitar un aprendizaje matemático significativo y adaptado a las necesidades individuales de cada estudiante.