Algor Cards

Evolución de la Didáctica

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La evolución histórica de la Didáctica revela su transformación desde la Antigüedad, con figuras como Quintiliano y San Agustín, hasta la Didáctica moderna influenciada por Comenio, Rousseau y Pestalozzi. El siglo XIX aportó con Froëbel y Herbart, mientras que el XX trajo la Escuela Nueva y métodos de Dewey y Montessori. Hoy, la Didáctica integra diversas disciplinas para mejorar la educación.

Evolución Histórica de la Didáctica

La Didáctica, entendida como el arte y ciencia de la enseñanza, ha transitado un largo camino desde sus orígenes en la Antigüedad hasta la actualidad, adaptándose y transformándose a través de diversas corrientes filosóficas y pedagógicas. En sus inicios, destacan figuras como Quintiliano, quien en su "Institutio Oratoria" abogaba por una educación retórica centrada en el estudiante, y San Agustín, que enfatizaba la necesidad de adaptar la enseñanza al aprendizaje del alumno. San Isidoro de Sevilla, con su obra "Etimologías", no solo creó un compendio de conocimiento sino que también estableció un modelo para la organización y transmisión de saberes, esencial para la didáctica de los contenidos.
Aula tradicional con pupitres de madera y pizarra al frente, profesor explicando y estudiantes sentados participando en la clase, iluminación natural.

Fundamentos de la Didáctica Moderna

La Didáctica moderna debe mucho a Juan Amós Comenio, cuya "Didáctica Magna" es considerada un hito en la sistematización de la educación. Comenio propuso principios como la enseñanza universal y el aprendizaje progresivo acorde al desarrollo del niño, ideas que sentaron las bases para la pedagogía contemporánea. Posteriormente, figuras como Rousseau, con su "Emilio", y Pestalozzi, con su énfasis en la educación sensorial y el aprendizaje práctico, promovieron la personalización de la enseñanza y el desarrollo holístico del individuo, contribuyendo a la evolución de la didáctica hacia un enfoque más humanista y centrado en el alumno.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Definición de Didáctica

Arte y ciencia de enseñar, evoluciona con filosofías y pedagogías.

01

Importancia de 'Institutio Oratoria'

Obra de Quintiliano que promueve educación retórica centrada en el alumno.

02

Contribución de 'Etimologías'

San Isidoro crea compendio de conocimiento y modelo para organizar y transmitir saberes.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave