Algor Cards

El Enfoque Clásico de la Administración

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los fundamentos del Enfoque Clásico en la administración, originados en la Revolución Industrial, incluyen la eficiencia operativa y la estructuración jerárquica. Destacan la Administración Científica de Taylor y la Teoría Clásica de Fayol, que aportan principios y métodos para la gestión empresarial. Sin embargo, estas teorías han sido criticadas por su enfoque mecanicista y la desatención al bienestar humano.

Fundamentos del Enfoque Clásico en la Administración

El Enfoque Clásico de la administración, surgido a finales del siglo XIX y principios del XX, se basa en la búsqueda de eficiencia operativa, la estandarización de procesos y la estructuración jerárquica en las organizaciones. Se distingue por dos corrientes principales: la Administración Científica, creada por Frederick Winslow Taylor, que se enfoca en la optimización de las tareas individuales a través de métodos científicos, y la Teoría Clásica, formulada por Henri Fayol, que se concentra en la estructura organizativa y la gestión administrativa. Estas corrientes nacieron como respuesta a la necesidad de orden y eficiencia en las empresas que experimentaban un crecimiento desmedido durante la Revolución Industrial, buscando mejorar la productividad y la competitividad en un mercado cada vez más globalizado.
Grupo de cinco personas en vestimenta de principios del siglo XX colaborando en un proyecto en una antigua fábrica, con máquinas industriales de fondo.

Influencias Históricas en la Administración

La administración como disciplina ha evolucionado bajo la influencia de distintas entidades y épocas históricas. La Iglesia Católica, con su vasta estructura organizativa, ha sido un modelo en la definición de prácticas administrativas. Asimismo, la organización militar ha aportado conceptos de disciplina y estrategia, destacando las enseñanzas de Sun Tzu en "El Arte de la Guerra". Economistas de la escuela liberal, como Adam Smith, y empresarios visionarios del siglo XIX, aportaron ideas sobre la eficiencia del mercado, la importancia de la propiedad privada y el espíritu emprendedor. Además, principios de la física newtoniana, como la observación sistemática y el análisis de problemas, han tenido un impacto en el desarrollo del pensamiento administrativo, promoviendo un enfoque racional y metódico en la gestión de organizaciones.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El Enfoque Clásico de la administración emergió a finales del ______ y se enfoca en la eficiencia y estandarización de procesos.

siglo XIX

01

Frederick Winslow Taylor es conocido por crear la ______ ______, que busca optimizar tareas mediante métodos científicos.

Administración Científica

02

Influencia de la Iglesia Católica en la administración

Modelo organizativo de la Iglesia usado en prácticas administrativas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave