Administración y Vigilancia en la Sociedad en Comandita Simple
La gestión de la Sociedad en Comandita Simple está encomendada exclusivamente a los socios comanditados, quienes tienen plena autoridad para tomar decisiones operativas y estratégicas. Los socios comanditarios están excluidos de la administración directa y no pueden actuar en nombre de la sociedad, aunque tienen derecho a supervisar y aprobar ciertas decisiones importantes, conforme a lo establecido en el contrato social. La figura del Interventor, si se contempla en los estatutos, puede desempeñar un papel crucial en la supervisión de la gestión, garantizando que los administradores actúen conforme a los intereses de la sociedad y de todos sus socios.Responsabilidad de los Socios y Razón Social
La responsabilidad de los socios en la Sociedad en Comandita Simple es un aspecto fundamental que distingue a los comanditados, con responsabilidad ilimitada, de los comanditarios, con responsabilidad limitada al monto de su aporte. Es esencial que solo los nombres de los socios comanditados aparezcan en la razón social, ya que la inclusión del nombre de un comanditario podría implicar una responsabilidad ilimitada para este último. La razón social debe incluir la indicación de que se trata de una sociedad en comandita, mediante la inclusión de las palabras "sociedad en comandita" o sus abreviaturas, para diferenciarla claramente de otros tipos de sociedades y evitar confusiones legales.Derechos y Obligaciones de los Socios Comanditarios
Los socios comanditarios tienen derechos específicos dentro de la Sociedad en Comandita Simple, como el acceso a información sobre la gestión y los resultados financieros, en los términos acordados en los estatutos. Aunque no pueden ejercer funciones de administración ni representar a la sociedad, tienen la libertad de participar en otras empresas, incluso en el mismo sector, debido a su limitado conocimiento de la gestión interna de la sociedad. Esto les permite diversificar sus inversiones sin comprometer su responsabilidad limitada en la sociedad en comandita.Disolución y Liquidación de la Sociedad en Comandita Simple
La disolución de la Sociedad en Comandita Simple puede ser voluntaria o forzosa, y debe seguir un procedimiento legal que incluye la liquidación de activos y el pago de deudas. La ley exige la constitución de un fondo de reserva con el 5% de las utilidades netas anuales hasta alcanzar un monto determinado. Eventos como la muerte, insolvencia o incapacidad de un socio comanditado pueden provocar la disolución de la sociedad, salvo que se haya previsto en el contrato social la continuidad o sustitución del socio afectado. En situaciones de urgencia, un comanditario puede asumir temporalmente funciones administrativas, pero su responsabilidad se limitará al ámbito de su actuación y no afectará su responsabilidad limitada en la sociedad.Naturaleza de la Sociedad en Comandita Simple como Sociedad de Personas
La Sociedad en Comandita Simple se caracteriza por ser una sociedad de personas, donde la confianza y las cualidades personales de los socios son más relevantes que el capital aportado. Esto se refleja en la importancia del consentimiento personal para la modificación de los estatutos, la posibilidad de que los socios disidentes se separen de la sociedad, y las restricciones en la cesión de participaciones sociales. La estructura de la sociedad favorece la toma de decisiones basada en el conocimiento mutuo y la confianza entre los socios, manteniendo así su esencia personalista y diferenciándola de las sociedades de capital.