La comprensión lectora es esencial para el aprendizaje y el desarrollo intelectual. Este proceso cognitivo incluye descifrar e interpretar textos, identificando ideas principales y realizando inferencias. Las estrategias cognitivas como la activación del conocimiento previo y la lectura activa son fundamentales para mejorar la comprensión. Además, se abordan distintos tipos de lectura según el propósito y se detalla una metodología efectiva para la lectura de estudio, incluyendo la prelectura, la lectura analítica y la toma de notas.
Show More
La comprensión lectora implica un proceso cognitivo complejo y multifacético que requiere del lector una interacción activa con el texto
Conocimiento lingüístico
El lector utiliza su conocimiento del lenguaje para comprender el texto
Conocimiento previo del mundo y la cultura
El lector utiliza su experiencia y conocimientos previos para dar sentido al texto
La comprensión efectiva se logra al discernir las ideas principales y secundarias del texto y eliminar detalles irrelevantes
Para una comprensión integral, se distinguen tres niveles de lectura: literal, inferencial y crítico intertextual
Observación y análisis
En el nivel literal, el lector debe observar y analizar el contenido explícito del texto
Inferencia y comparación
En el nivel inferencial, el lector debe inferir y comparar para captar significados ocultos
Evaluación y relación con otros conocimientos
En el nivel crítico intertextual, el lector debe evaluar y relacionar el texto con otros conocimientos y contextos
Las inferencias son esenciales en la comprensión lectora ya que permiten al lector deducir información no explícita en el texto
La lectura combina información visual y no visual para una comprensión efectiva
Activación del conocimiento previo
El lector debe activar su conocimiento previo antes de la lectura para facilitar la comprensión
Anticipación de contenido
El lector debe anticipar el contenido del texto para establecer un propósito de lectura
Búsqueda activa de significado
El lector debe buscar activamente el significado del texto para una comprensión profunda
La lectura activa, que implica cuestionar, asociar, inferir y comparar, es crucial para una comprensión profunda y crítica
La lectura recreativa busca el placer y el entretenimiento
La lectura informativa tiene como fin mantenerse al día con los acontecimientos actuales
La lectura de documentación es fundamental en la investigación
La lectura de revisión se enfoca en la corrección y edición de textos
La lectura de estudio persigue una comprensión exhaustiva de un tema específico y requiere una metodología de estudio organizada y metódica
Prelectura
Durante la prelectura, se establece el propósito y se anticipa el contenido del texto
Lectura analítica
La lectura analítica implica desglosar el texto en los tres niveles de lectura mencionados
Toma de notas
La toma de notas es esencial para resumir y reflexionar sobre el contenido del texto
Identificar la macroestructura del texto es crucial para recordar y resumir la información de manera efectiva
El resumen es una actividad que implica comprender y sintetizar la información y es una competencia clave en el ámbito académico y profesional