Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Sociedad Cooperativa

Las sociedades cooperativas son entidades legales que unen a personas con objetivos económicos, sociales y culturales comunes. Se rigen por principios de democracia y solidaridad, y pueden ser de consumidores, productores, trabajo asociado, entre otras. Su constitución y registro son claves para su funcionamiento legal y la responsabilidad de los socios puede ser limitada o ilimitada. La supervisión estatal asegura el cumplimiento de sus objetivos y la protección de sus miembros.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Principios de funcionamiento de las cooperativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Operan con democracia, propiedad conjunta y control colectivo; gestionadas por y para los miembros.

2

Valores éticos de las cooperativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.

3

Tipos de cooperativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen cooperativas de consumidores, productores, trabajo asociado, ahorro y crédito, entre otras.

4

Las ______ se rigen por ______ principios que son reconocidos a nivel ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedades cooperativas siete internacional

5

Entre los principios de las cooperativas se incluyen la ______ y voluntaria, el ______ democrático y la ______ económica de los miembros.

Haz clic para comprobar la respuesta

membresía abierta control participación

6

La ______ e ______, junto con la ______ entre cooperativas, son principios clave de estas entidades.

Haz clic para comprobar la respuesta

autonomía independencia cooperación

7

Las cooperativas se comprometen con la ______ y enfatizan en la ______, ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunidad educación formación información

8

A diferencia de los actos ______, los actos cooperativos no persiguen un ______ económico para los socios más allá de las ______ de la cooperativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

comerciales beneficio metas

9

Mínimo de socios para constituir cooperativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Varía según legislación nacional; esencial para iniciar constitución.

10

Asamblea general constitutiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Órgano supremo; establece acta y estatutos; define estructura y funcionamiento.

11

Contenido de acta y estatutos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen nombre, domicilio, objeto, duración, capital, aportaciones, administración y distribución de excedentes.

12

Si los socios eligen responsabilidad limitada, no están obligados a cubrir las deudas de la cooperativa más allá de sus ______ al ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

aportaciones capital

13

Bajo un régimen de responsabilidad ilimitada, los socios pueden tener que responder con un monto ______ al de sus aportaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

adicional

14

Es necesario que las ______ constitutivas de la cooperativa especifiquen la ______ y funcionamiento de la misma.

Haz clic para comprobar la respuesta

bases estructura

15

Los documentos fundacionales deben incluir detalles como el objeto social, el ______ social, y los derechos y ______ de los socios.

Haz clic para comprobar la respuesta

capital obligaciones

16

También deben establecerse los procedimientos para la ______ de decisiones, la ______ y la distribución de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

toma administración resultados

17

Cooperativas de consumidores

Haz clic para comprobar la respuesta

Proveen bienes/servicios a miembros en condiciones favorables.

18

Cooperativas de productores

Haz clic para comprobar la respuesta

Unen esfuerzos para producir bienes/servicios para el mercado.

19

Cooperativas de trabajo asociado

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten autoempleo de miembros mediante la empresa cooperativa.

20

Los organismos ______ o ______ supervisan las sociedades cooperativas basándose en su naturaleza y alcance operativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

estatales federales

21

Para cambiar las bases de una cooperativa, es necesario realizar una ______ general y lograr el consentimiento de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

asamblea socios

22

Después de obtener aprobación, las modificaciones deben inscribirse en el ______ ______ adecuado.

Haz clic para comprobar la respuesta

Registro Público

23

Las cooperativas de ______ y ______ deben seguir normativas financieras para proteger a los socios y la estabilidad financiera.

Haz clic para comprobar la respuesta

ahorro préstamo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Gestión de Costos Fijos en la Empresa

Ver documento

Economía

Análisis de la Matriz FODA

Ver documento

Economía

Principios de la Administración Científica

Ver documento

Economía

Concepto y Función del Estado de Resultados

Ver documento

Definición y Características de la Sociedad Cooperativa

Una sociedad cooperativa es una entidad legal compuesta por personas que se asocian voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a través de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. Estas sociedades se basan en valores de autoayuda, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores, los miembros de las cooperativas creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás. Las cooperativas operan en todos los sectores de la economía y pueden ser clasificadas en diferentes tipos, como cooperativas de consumidores, de productores, de trabajo asociado, de ahorro y crédito, entre otras.
Grupo de personas colaborando en la plantación de un árbol joven en un espacio verde bajo un cielo azul claro.

Principios Rectores y Naturaleza de los Actos Cooperativos

Las sociedades cooperativas se rigen por siete principios rectores reconocidos internacionalmente: membresía abierta y voluntaria, control democrático de los miembros, participación económica de los miembros, autonomía e independencia, educación, formación e información, cooperación entre cooperativas, y compromiso con la comunidad. Los actos cooperativos son aquellos que se realizan entre los socios y la cooperativa o entre cooperativas, y están destinados a cumplir los objetivos sociales de la entidad. Estos actos se diferencian de los actos comerciales en que no buscan un beneficio económico para los socios fuera de las metas de la cooperativa.

Constitución y Registro de Sociedades Cooperativas

La constitución de una sociedad cooperativa requiere de un mínimo de socios, que varía según la legislación de cada país, y debe ser registrada ante una autoridad competente para adquirir personalidad jurídica. La asamblea general constitutiva es el órgano supremo y debe establecer la acta constitutiva y los estatutos que regirán la organización. Estos documentos deben contener, entre otros, el nombre, domicilio, objeto social, duración, capital social, aportaciones de los socios, y las reglas para la administración y distribución de excedentes. El registro otorga a la cooperativa derechos y obligaciones legales, permitiéndole operar como una entidad jurídica independiente.

Responsabilidad de los Socios y Bases Constitutivas

Las sociedades cooperativas pueden adoptar un régimen de responsabilidad limitada o ilimitada. En el primero, los socios no responden personalmente por las deudas de la cooperativa más allá de sus aportaciones al capital social. En el segundo, los socios pueden ser responsables hasta por un monto adicional al de sus aportaciones. Las bases constitutivas de la cooperativa deben detallar la estructura y funcionamiento de la sociedad, incluyendo la definición del objeto social, el capital social, los derechos y obligaciones de los socios, y los procedimientos para la toma de decisiones, la administración y la distribución de los resultados.

Tipos y Categorías de Sociedades Cooperativas

Las sociedades cooperativas se clasifican en diferentes tipos según su principal actividad económica. Las cooperativas de consumidores buscan proveer bienes y servicios a sus miembros en condiciones ventajosas; las de productores se unen para producir bienes o servicios para el mercado; las de trabajo asociado permiten a sus miembros autoemplearse a través de la empresa cooperativa; y las de ahorro y préstamo promueven la intermediación financiera entre sus miembros. Además, existen categorías especiales como las cooperativas integrales, que combinan varias actividades, y las cooperativas sociales, que tienen un fin social explícito. Cada tipo de cooperativa puede requerir regulaciones específicas y adaptaciones en su estructura y funcionamiento.

Supervisión y Modificación de las Sociedades Cooperativas

La supervisión de las sociedades cooperativas es ejercida por organismos estatales o federales, según corresponda a la naturaleza de sus actividades y al ámbito de operación. Para modificar las bases constitutivas de una cooperativa, se debe convocar a una asamblea general y obtener la aprobación de los socios, siguiendo los procedimientos establecidos en los estatutos y en la legislación aplicable. Posteriormente, los cambios deben ser registrados en el Registro Público correspondiente. Las cooperativas de ahorro y préstamo, en particular, deben adherirse a regulaciones financieras específicas que buscan proteger los intereses de los socios y la estabilidad del sistema financiero.