Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Literatura Precolombina: Definición y Contexto Histórico

La literatura precolombina refleja la cosmovisión y tradiciones de civilizaciones como los mayas, aztecas e incas. A través de su transmisión oral, se conservaron mitos, poesía y teatro que hoy son clave para entender su legado cultural. Estas obras incluyen el Popol Vuh, los libros de Chilam Balam y el Rabinal Achí, entre otros, y abarcan géneros como la épica y la lírica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La literatura de civilizaciones como la ______, ______ e ______ se transmitía principalmente de forma ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

maya azteca inca oral

2

Además de la literatura, las culturas precolombinas destacaron en artes como la ______, ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

arquitectura cerámica escultura

3

Entender las manifestaciones culturales precolombinas es clave para comprender la ______ y ______ cultural de América Latina.

Haz clic para comprobar la respuesta

herencia evolución

4

Sistema de escritura maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollaron un sistema jeroglífico avanzado para documentar eventos y conocimientos.

5

Estructura social maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Jerarquizada con líderes como el Halach Uinik y el Ahau en la cúspide.

6

Literatura maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye obras como el Popol Vuh y los Anales de los Cakchiqueles, ricas en mitología y poesía.

7

Los hablantes de ______ fundaron el imperio mexica en el centro de Mesoamérica entre los años ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

náhuatl 1428 1521

8

Tenochtitlán era el ______ de poder de la triple alianza de los aztecas.

Haz clic para comprobar la respuesta

centro

9

La religión de los aztecas era ______ e incluía ______ y sacrificios humanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

politeísta rituales

10

En el arte, los aztecas crearon estilos ______ y ______ distintivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

arquitectónicos escultóricos

11

La literatura azteca registraba ______, ______ heroicas y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

genealogías hazañas rituales

12

La educación azteca enfatizaba la memorización de ______, ______ y ______, documentados en códices.

Haz clic para comprobar la respuesta

crónicas himnos poemas

13

Extensión del imperio inca

Haz clic para comprobar la respuesta

Desde Ecuador hasta centro de Chile y Argentina precolombinos.

14

Organización social inca

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunidades llamadas ayllus, base de la estructura social.

15

Principales deidades incas

Haz clic para comprobar la respuesta

Inti, dios sol, y Viracocha, el creador, en religión politeísta.

16

La literatura de las culturas prehispánicas era principalmente de carácter ______, destacando la relevancia de la tradición y la memoria de la comunidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

oral

17

El contenido de la literatura prehispánica estaba estrechamente ligado a la ______ y a las prácticas de cultivo, reflejando la unidad de la comunidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

tierra

18

Esta literatura también tenía una dimensión ______, mostrando cómo estas culturas veían el universo mediante la existencia de distintos planos de realidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

cosmológica

19

En su mayoría, los textos prehispánicos eran ______ y reflejaban una conexión intensa con el entorno natural y las divinidades.

Haz clic para comprobar la respuesta

anónimos

20

Mitos de creación y destrucción

Haz clic para comprobar la respuesta

Narrativas sobre el origen y fin del mundo, fundamentales en la cosmovisión prehispánica.

21

Reflexiones sobre la existencia y muerte

Haz clic para comprobar la respuesta

Pensamientos sobre la vida efímera y el más allá, comunes en la literatura prehispánica.

22

Evolución del drama prehispánico

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio con danza y canto, progresión a diálogos; ejemplos incluyen Rabinal Achí y Ollantay.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Leyendas y Tradiciones Mexicanas

Ver documento

Historia

Las Civilizaciones Precolombinas de Mesoamérica

Ver documento

Historia

Historia de la Delimitación Territorial del Perú

Ver documento

Historia

Impacto de la Gran Depresión en la economía cubana y respuesta social

Ver documento

La Literatura Precolombina: Definición y Contexto Histórico

La literatura precolombina, también conocida como prehispánica, abarca las manifestaciones literarias de las civilizaciones indígenas de América antes de la llegada de los europeos. Este acervo cultural, que floreció en civilizaciones como la maya, la azteca y la inca, se caracterizaba por su transmisión oral. Estas culturas se distinguieron no solo en literatura sino también en artes como la arquitectura, la cerámica, el tejido, la escultura, la pintura, la orfebrería y la talla en madera. La comprensión de estas expresiones culturales es esencial para entender la herencia y la evolución cultural de América Latina.
Máscara ceremonial maya de jade, estatuilla de sacerdote, fragmento de cerámica pintada, quipu inca y flauta de pan precolombina en fondo neutro.

Los Mayas: Su Sociedad, Religión y Contribuciones Literarias

La civilización maya, asentada en lo que hoy es Guatemala, Belice, parte de México y Honduras, se destacó por su sofisticado sistema de escritura jeroglífica y sus conocimientos en matemáticas y astronomía, plasmados en un calendario de asombrosa precisión. Su estructura social jerarquizada estaba encabezada por figuras como el Halach Uinik y el Ahau. En el ámbito religioso, los mayas tenían una cosmovisión que incluía la creencia en ciclos cósmicos y veneraban a numerosas deidades, siendo Kukulkán una de las principales. Practicaban rituales de autosacrificio como ofrenda a los dioses. En el arte, erigieron majestuosos templos y palacios y desarrollaron la pintura y la escultura con representaciones de su entorno y mitología. Su literatura, rica en mitología, teatro y poesía, nos ha legado textos fundamentales como el Popol Vuh, los libros de Chilam Balam, los Anales de los Cakchiqueles y el Rabinal Achí.

El Imperio Azteca: Organización y Expresiones Literarias

Los aztecas, hablantes del idioma náhuatl, establecieron entre los años 1428 y 1521 el imperio mexica en el centro de Mesoamérica. Su sociedad estaba estructurada en torno a la familia y el calpulli, y políticamente se organizaban en una triple alianza de ciudades-estado, con Tenochtitlán como centro de poder. Su religión politeísta incluía rituales y sacrificios humanos en honor a sus dioses. En el arte, desarrollaron estilos arquitectónicos y escultóricos propios. Su literatura, que abarcaba desde la narrativa épica hasta la lírica, registraba genealogías, hazañas heroicas y rituales. La educación azteca promovía la memorización de crónicas, himnos y poemas, que se documentaban en códices mediante pictogramas y glifos.

Los Incas: Su Expansivo Imperio y Tradición Oral

El imperio inca, el más extenso de la América precolombina, se extendía desde el actual Ecuador hasta el centro de Chile y Argentina en el momento de su encuentro con los españoles en 1532. Los incas, hablantes del quechua, se organizaban en comunidades conocidas como ayllus. Su religión politeísta rendía culto a deidades como Inti, el dios sol, y Viracocha, el creador. A pesar de no contar con un sistema de escritura, los incas preservaron su literatura a través de la tradición oral, lo que permitió la transmisión de poesía, mitos y cantos sagrados. La poesía inca, en particular la elegíaca, es un testimonio de su rica tradición literaria y cultural.

Características Generales de la Literatura Prehispánica

La literatura prehispánica presentaba rasgos comunes entre las diversas culturas. Era predominantemente oral, lo que subraya la importancia de la tradición y la memoria colectiva. Su contenido estaba profundamente vinculado a la tierra y a las actividades agrícolas, reflejando el espíritu comunitario. Además, poseía una dimensión cosmológica, expresando la concepción del universo de estas culturas a través de la existencia de diferentes niveles de realidad. La literatura prehispánica era en su mayoría anónima y panteísta, con una fuerte conexión con la naturaleza y las deidades.

Temas y Géneros en la Literatura Prehispánica

Los temas recurrentes en la literatura prehispánica incluían mitos de creación y destrucción del mundo, himnos de alabanza a los dioses, relatos sobre la creación de animales y la naturaleza, y enseñanzas para la vida en comunidad. Se reflexionaba sobre la efímera existencia humana y el destino después de la muerte. Los géneros literarios abarcaban la épica, con narraciones de hazañas y eventos culturales; la lírica, con composiciones que trataban temas como el amor, la muerte y las proezas bélicas; y el drama, que evolucionó desde la danza y el canto hasta incorporar diálogos, como se evidencia en obras como el Rabinal Achí y el Ollantay.