Algor Cards

Literatura de la Conquista de América

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La literatura de la conquista de América refleja el encuentro entre dos mundos, documentando las expediciones, culturas y resistencia indígena. Cronistas como Colón, Bernal Díaz del Castillo y Fray Bartolomé de las Casas narraron las vivencias y perspectivas de los conquistadores, dejando un legado literario que va desde la admiración hasta la crítica de los abusos cometidos. Estos textos son fundamentales para entender la historia y la evolución de las sociedades americanas postcoloniales.

Orígenes de la Literatura de la Conquista de América

La literatura de la conquista de América nació con la llegada de los europeos al Nuevo Mundo, iniciándose oficialmente el 12 de octubre de 1492, con el desembarco de Cristóbal Colón. Este género literario abarca crónicas, relatos, correspondencia y otros documentos que registran las vivencias y perspectivas de los conquistadores, en su mayoría españoles. Los diarios de Colón, que describen a América como un edén, son ejemplos tempranos de estas narrativas. Estos escritos, que inicialmente se dirigían a la monarquía española y posteriormente a un público más extenso, reflejan tanto el asombro ante las nuevas tierras y sus habitantes como una visión eurocéntrica y despectiva hacia las culturas autóctonas, a menudo tildándolas de incivilizadas y herejes.
Conquistadores españoles desembarcando en playa arenosa con armaduras y cascos, uno sostiene un astrolabio, bajo un cielo parcialmente nublado y vegetación tropical al fondo.

Contexto Sociocultural de la Época de la Conquista

Durante la conquista, se produjo un choque y posterior imposición de la cultura europea sobre las sociedades precolombinas. Los conquistadores, desconocedores de las complejas civilizaciones indígenas, emprendieron expediciones que, frente a la resistencia nativa, no dudaron en utilizar la fuerza para imponer su control. Se establecieron estructuras de poder, sociales y económicas basadas en el modelo europeo, y la religión católica se convirtió en un pilar fundamental en la organización de las nuevas ciudades en América. En el ámbito literario, el barroco, corriente predominante en la época, influyó en la estética y temática de las obras de este periodo.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los ______ de ______ son un ejemplo temprano del género literario que incluye ______ y ______ que documentan las experiencias de los ______ en América, presentando a menudo una perspectiva ______ y ______ hacia las culturas locales.

diarios

Colón

crónicas

relatos

conquistadores

eurocéntrica

despectiva

01

Choque cultural en la conquista

Europeos impusieron su cultura a sociedades precolombinas, ignorando civilizaciones indígenas.

02

Estructuras de poder post-conquista

Se instauraron sistemas sociales y económicos europeos, desplazando organizaciones indígenas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave