La lombricultura es una práctica agroecológica que utiliza lombrices para transformar residuos orgánicos en humus, mejorando la fertilidad del suelo. La lombriz roja californiana se destaca por su eficiencia en este proceso. Con condiciones controladas de humedad, temperatura y pH, se promueve su reproducción y crecimiento. Además, la lombricultura representa una oportunidad económica para los productores, ofreciendo un modelo de negocio sostenible y rentable.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Producto principal de la lombricultura
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Uso alternativo de lombrices
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Contribución de la lombricultura al medio ambiente
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La ______ ______ californiana, también conocida como ______ ______, es un anélido de la familia ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Este anélido es muy valorado en ______ por su habilidad para adaptarse y su eficiencia en producir ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
La lombriz roja californiana tiene un cuerpo que puede medir entre ______ y ______ cm de largo y ______ a ______ mm de diámetro al madurar.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Su color puede variar desde el rosa ______ hasta el rojo ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Estas lombrices respiran a través de la piel y requieren de un ambiente ______ para vivir.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Poseen un sistema circulatorio ______, nefridios para la ______ y son ______, necesitando otro individuo para reproducirse.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Las glándulas ______ en las lombrices ayudan a neutralizar los ácidos de su alimentación.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Humedad ideal para la crianza de lombrices
Haz clic para comprobar la respuesta
Mantener entre 75% y 80% para condiciones óptimas.
12
Rango de temperatura óptima para lombrices
Haz clic para comprobar la respuesta
Ambiente entre 15 y 24°C favorece el desarrollo de lombrices.
13
pH adecuado para el sustrato de lombrices
Haz clic para comprobar la respuesta
Mantener entre 6.5 y 7.5, idealmente de 6.8 a 7.2.
14
Aproximadamente el ______% del material consumido por la lombriz se transforma en humus, y el ______% restante ayuda en su crecimiento.
Haz clic para comprobar la respuesta
60 40
15
Estos anélidos alcanzan su madurez sexual a los ______ meses y bajo condiciones ideales se reproducen cada ______ días.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
En un año, una lombriz roja californiana tiene el potencial de producir hasta ______ crías.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Para mantener una población saludable, es importante darles una dieta ______ y ______, evitando sustancias con mucho amoníaco o proteínas.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Selección de materiales para lombricultura
Haz clic para comprobar la respuesta
19
Mantenimiento de lombrices
Haz clic para comprobar la respuesta
20
Cosecha en lombricultura
Haz clic para comprobar la respuesta
21
Los gastos iniciales y operativos de la ______ suelen ser bajos en relación a las ganancias por vender ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
22
Con un manejo correcto, un ______ de lombrices puede generar grandes cantidades de ______ y biomasa de lombrices.
Haz clic para comprobar la respuesta
23
La lombricultura no solo es lucrativa, sino que también favorece la ______ ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Biología
La Biodiversidad y su Conservación
Ver documentoBiología
Carbohidratos: Definición y Funciones
Ver documentoBiología
Conceptos Fundamentales del Metabolismo
Ver documentoBiología
Fundamentos de la Señalización Celular
Ver documento