Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Gestión de Inventarios

La gestión de inventarios es crucial para equilibrar la satisfacción del cliente con la rentabilidad empresarial. Comprende la demanda, desde continua a probabilística, y su impacto en la planificación. El nivel de servicio determina la disponibilidad de productos, afectando los costos de almacenamiento y operación. El análisis ABC ayuda a priorizar recursos, mientras que el modelo de Wilson optimiza el tamaño de pedido. La ruta del inventario a lo largo del canal de distribución y la administración eficiente son esenciales para responder a la demanda y controlar costos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ puede ser continua, con una tasa constante, o discreta, apareciendo en ______ específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

demanda intervalos

2

La ______ diferida se da cuando la entrega se pospone, a diferencia de la ______ perdida, que no se recupera.

Haz clic para comprobar la respuesta

demanda demanda

3

Relación nivel de servicio y disponibilidad de productos

Haz clic para comprobar la respuesta

Alto nivel de servicio garantiza disponibilidad constante, elevando la satisfacción del cliente.

4

Impacto de altos niveles de inventario

Haz clic para comprobar la respuesta

Incrementa costos por almacenamiento, seguros, deterioro y oportunidad.

5

Balance en gestión de inventarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial equilibrar lealtad del cliente y costos de inventario para rentabilidad empresarial.

6

La técnica de clasificación de inventarios conocida como análisis ______ se basa en el principio de ______, que indica que la mayor parte del valor proviene de una pequeña porción de los ítems.

Haz clic para comprobar la respuesta

ABC Pareto

7

En el análisis ABC, los artículos se dividen en tres grupos: Clase ______, con artículos de alto valor; Clase ______, con artículos de valor intermedio; y Clase ______, con muchos artículos de bajo valor.

Haz clic para comprobar la respuesta

A B C

8

Los artículos de la Clase ______ requieren una atención detallada debido a su alto valor, a pesar de ser pocos en número.

Haz clic para comprobar la respuesta

A

9

La Clase ______ consiste en un número moderado de artículos, mientras que la Clase ______ incluye muchos artículos que representan la menor parte del valor total del inventario.

Haz clic para comprobar la respuesta

B C

10

Definición de EOQ

Haz clic para comprobar la respuesta

Cantidad de pedido que minimiza costos de mantenimiento y pedido.

11

Objetivo del modelo de Wilson

Haz clic para comprobar la respuesta

Equilibrar costos de mantener y ordenar inventario para eficiencia.

12

Condiciones de demanda y tiempo de entrega en EOQ

Haz clic para comprobar la respuesta

Demanda constante y conocida, tiempos de entrega fijos.

13

La ______ efectiva del inventario es clave para asegurar un suministro ______ y eficiente de productos.

Haz clic para comprobar la respuesta

gestión ininterrumpido

14

En la etapa de ______, el inventario permite la planificación y la ______ de pedidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

adquisición colocación

15

Para evitar paradas de ______ y trabajadores, el inventario es crucial en la etapa de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

máquinas producción

16

En ______, el inventario asegura que haya productos disponibles para la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

marketing venta

17

El inventario responde a la demanda ______ en la etapa de ______ y facilita la entrega rápida en el punto de venta.

Haz clic para comprobar la respuesta

inmediata distribución

18

Ventajas de la administración de inventarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite responder a demanda variable y aprovechar economías de escala en producción y compras.

19

Costos asociados al inventario

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen almacenaje, seguros, obsolescencia, deterioro y capital inmovilizado.

20

Exceso de inventario y eficiencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Un inventario excesivo puede encubrir problemas de eficiencia en procesos productivos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

La Importancia del Flujo de Caja en la Gestión Empresarial

Ver documento

Economía

Fundamentos de la Gestión de Procesos

Ver documento

Economía

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)

Ver documento

Economía

El Sector Secundario y su Evolución

Ver documento

Características de la Demanda en la Gestión de Inventarios

La demanda es un elemento esencial en la gestión de inventarios, cuya comprensión y clasificación son fundamentales para una adecuada planificación. La demanda puede ser continua, caracterizada por una tasa constante de requerimientos, o discreta, surgiendo en intervalos específicos. Es determinística cuando se puede prever con precisión, o probabilística cuando está sujeta a incertidumbre y se modela estadísticamente. La demanda dependiente está directamente relacionada con la producción de bienes finales, mientras que la demanda independiente no está vinculada a otros productos y suele ser más impredecible. La homogeneidad de la demanda indica una tasa de consumo constante, en contraste con la heterogeneidad, que implica fluctuaciones. Por último, la demanda diferida ocurre cuando la entrega se aplaza, pero se espera que se cumpla eventualmente, a diferencia de la demanda perdida, que no se recupera tras el aplazamiento.
Estante metálico con cajas de cartón en almacén iluminado, trabajador de espaldas escaneando productos, suelo de concreto pulido.

Nivel de Servicio y Costos Asociados al Inventario

El nivel de servicio en la gestión de inventarios refleja la capacidad de una empresa para satisfacer las demandas de los clientes de manera oportuna y efectiva. Un nivel de servicio alto es sinónimo de disponibilidad constante de productos, lo que conlleva a una mayor satisfacción del cliente. Sin embargo, esto implica mantener mayores niveles de inventario, lo que aumenta los costos de almacenamiento, seguros, deterioro y oportunidad. Por lo tanto, es crucial encontrar un balance entre mantener un nivel de servicio que genere lealtad del cliente y la optimización de los costos de inventario para asegurar la rentabilidad empresarial.

Métodos de Clasificación de Inventarios: Análisis ABC

El análisis ABC es una técnica de clasificación de inventarios que permite a las empresas priorizar la gestión de sus recursos. Basado en el principio de Pareto, que sugiere que el 80% del valor proviene del 20% de los ítems, este método categoriza los artículos en tres grupos: Clase A, con pocos artículos de alto valor que requieren atención detallada; Clase B, con un número moderado de artículos de valor intermedio; y Clase C, con muchos artículos de bajo valor que representan la menor parte del valor del inventario pero la mayoría en términos de número de ítems. Este enfoque estratificado permite a las empresas enfocar sus esfuerzos y recursos en los artículos más valiosos para optimizar la gestión del inventario.

Modelo de Wilson para el Tamaño Óptimo de Pedido

El modelo de Wilson, también conocido como la fórmula del lote económico de pedido (EOQ, por sus siglas en inglés), es una metodología que determina la cantidad de pedido que minimiza la suma de los costos de mantenimiento de inventario y los costos de pedido. Este modelo presupone una demanda constante y conocida, tiempos de entrega fijos, ausencia de faltantes de stock, un costo de pedido invariable y la no existencia de descuentos por volumen. Al aplicar el modelo de Wilson, las organizaciones pueden calcular el punto en el que los costos de mantener y ordenar inventario se equilibran, logrando así una gestión más eficiente de los recursos.

Gestión de Inventario y Ruta del Inventario a lo Largo del Canal de Distribución

La gestión efectiva del inventario requiere un entendimiento profundo de su flujo a través del canal de distribución. Desde la adquisición de materias primas hasta la entrega al consumidor final, el inventario desempeña roles distintos en cada etapa: en la adquisición, permite la planificación y colocación de pedidos; en la producción, evita paradas de máquinas y trabajadores; en marketing, garantiza la disponibilidad de productos para la venta; en distribución, responde a la demanda inmediata; y en el punto de venta, facilita la entrega rápida al consumidor. Comprender y gestionar estos puntos de control es vital para asegurar un suministro ininterrumpido y eficiente de productos a lo largo de la cadena de valor.

Aspectos Positivos y Negativos de la Administración de Inventarios

La administración de inventarios presenta ventajas y desafíos significativos. Entre los aspectos positivos, se incluye la capacidad de responder a fluctuaciones en la demanda y la posibilidad de aprovechar economías de escala en la producción y compra de materiales. No obstante, los costos asociados al inventario pueden ser sustanciales, abarcando gastos de almacenaje, seguros, obsolescencia, deterioro y capital inmovilizado. Además, un exceso de inventario puede ocultar problemas de eficiencia en la producción. Por tanto, es esencial implementar una gestión de inventarios que equilibre adecuadamente la disponibilidad de productos con la minimización de costos, manteniendo la calidad y la capacidad de satisfacer la demanda del mercado.