La gestión de inventarios es crucial para equilibrar la satisfacción del cliente con la rentabilidad empresarial. Comprende la demanda, desde continua a probabilística, y su impacto en la planificación. El nivel de servicio determina la disponibilidad de productos, afectando los costos de almacenamiento y operación. El análisis ABC ayuda a priorizar recursos, mientras que el modelo de Wilson optimiza el tamaño de pedido. La ruta del inventario a lo largo del canal de distribución y la administración eficiente son esenciales para responder a la demanda y controlar costos.
Mostrar más
La demanda puede ser continua o discreta, determinística o probabilística, dependiente o independiente, homogénea o heterogénea, diferida o perdida
El nivel de servicio afecta los costos de inventario, ya que un nivel alto implica mayores costos de almacenamiento, seguros, deterioro y oportunidad
El análisis ABC permite a las empresas priorizar la gestión de sus recursos al categorizar los artículos en tres grupos según su valor y cantidad
El modelo de Wilson determina la cantidad de pedido que minimiza los costos de mantenimiento y pedido, asumiendo una demanda constante y conocida, tiempos de entrega fijos y otros factores
La gestión efectiva del inventario requiere un entendimiento profundo de su flujo a través del canal de distribución, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega al consumidor final
La administración de inventarios permite responder a fluctuaciones en la demanda y aprovechar economías de escala, pero también puede ocasionar costos significativos y ocultar problemas de eficiencia en la producción
Los costos asociados al inventario pueden ser sustanciales, incluyendo gastos de almacenaje, seguros, obsolescencia, deterioro y capital inmovilizado