Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen REALISMO Y NATURALISMO

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El Realismo y Naturalismo en el siglo XIX reflejan los cambios sociales y científicos de la época, con autores como Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán destacando en la literatura española. Estos movimientos literarios se enfocaron en la realidad social y la psicología humana, con obras que presentan una visión detallada y objetiva de la sociedad. Leopoldo Alas 'Clarín' y su obra 'La Regenta' son ejemplos de la crítica a la alta sociedad y el análisis del conflicto moral.

Orígenes y Características del Realismo y Naturalismo

Surgidos en la segunda mitad del siglo XIX, el Realismo y el Naturalismo representaron un cambio paradigmático en las artes y la literatura, reflejando los cambios sociales, económicos y científicos de la época. Estos movimientos se caracterizaron por su enfoque en la representación fidedigna y detallada de la vida cotidiana y los comportamientos humanos, a menudo destacando las condiciones sociales y económicas que moldeaban dichos comportamientos. El Realismo y el Naturalismo estuvieron influenciados por el desarrollo de las ciencias naturales, el pensamiento socialista de Karl Marx y el positivismo de Auguste Comte. En el contexto español, estos movimientos literarios surgieron en un periodo de crisis político-social y reflejaron el ascenso de la burguesía y sus conflictos con las clases tradicionales.
Salón del siglo XIX con mesa de madera oscura y candelabro de bronce, silla con tapizado rojo, estantería llena de libros encuadernados en cuero y ventana con cortinas verdes.

La Novela Realista y Naturalista en el Siglo XIX

La novela del siglo XIX fue el vehículo principal para el desarrollo del Realismo y el Naturalismo. Los escritores de estos movimientos se esforzaron por retratar la sociedad de su tiempo con objetividad y minuciosidad, prestando especial atención a la psicología de los personajes y a las dinámicas sociales. El uso del narrador omnisciente permitía ofrecer una visión exhaustiva y verosímil de los acontecimientos, y se prestaba especial atención a la clase media y burguesa en el caso del Realismo. En España, autoras como Concepción Arenal y Emilia Pardo Bazán no solo participaron en estos movimientos literarios, sino que también utilizaron su obra para abogar por los derechos de las mujeres y cuestionar el papel tradicional asignado a ellas en la sociedad.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Características del Realismo y Naturalismo

Enfoque en la realidad, descripción detallada de comportamientos humanos, reflejo de cambios sociales/científicos.

01

Contexto histórico en España

Crisis político-social, consolidación de la burguesía como clase dominante.

02

Influencias filosóficas en el Realismo y Naturalismo

Pensamiento socialista de Karl Marx, positivismo de Auguste Comte.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave