Algor Cards

Virginia Henderson: Pionera de la Enfermería Moderna

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Virginia Henderson revolucionó la enfermería con su teoría de las 14 necesidades básicas, promoviendo la autonomía y la atención integral del paciente. Su enfoque en la independencia y la interacción entre enfermera y paciente ha sido fundamental para el desarrollo de prácticas de cuidado personalizadas y efectivas en la salud moderna.

Virginia Henderson: Pionera de la Enfermería Moderna

Virginia Henderson, una figura emblemática en la historia de la enfermería, nació en Kansas en 1897 y falleció en 1996. Su legado se extiende a través de su influencia como educadora, autora e investigadora. Su experiencia durante la Primera Guerra Mundial y su formación en la Escuela de Enfermería del Ejército de los Estados Unidos fueron fundamentales en su desarrollo profesional. Trabajando en el Henry Street Visiting Nurse Service en Nueva York, Henderson formuló un modelo de cuidados centrado en la satisfacción de necesidades humanas básicas. Influenciada por las teorías de Stackpole, Thorndike y especialmente por la jerarquía de necesidades de Maslow, Henderson adaptó estos principios a la enfermería, creando su célebre modelo de las 14 necesidades básicas del ser humano. Su definición de enfermería, que subraya el apoyo al individuo para lograr autonomía, fue adoptada por el Consejo Internacional de Enfermería en 1961 y continúa siendo un pilar en la formación de enfermeros a nivel mundial.
Manos con guantes de enfermería sujetando un estetoscopio sobre fondo desenfocado en tonos azules y verdes, transmitiendo profesionalismo y cuidado médico.

La Teoría de las 14 Necesidades Básicas de Virginia Henderson

La Teoría de las 14 Necesidades Básicas de Virginia Henderson constituye un marco teórico fundamental en la práctica de la enfermería. Henderson identificó catorce necesidades esenciales que los enfermeros deben atender para proporcionar una atención integral y personalizada. Estas necesidades abarcan aspectos vitales como la respiración, la alimentación, la eliminación, el sueño y el descanso, así como la comunicación, el trabajo, el juego y la educación. La teoría establece una distinción entre la suplencia, donde el enfermero realiza una actividad en ausencia de la capacidad del paciente, y la ayuda, donde el paciente es un participante activo. Este enfoque fomenta la independencia del paciente, facilitando que alcance un nivel óptimo de satisfacción en sus necesidades fundamentales a través de sus propias acciones y con el apoyo de la enfermería.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

______ Henderson, destacada en la historia de la enfermería, nació en ______ en el año ______.

Virginia

Kansas

1897

01

La contribución de Henderson como educadora, autora e investigadora dejó un ______ duradero en la enfermería.

legado

02

Durante su trabajo en el ______ en Nueva York, Henderson desarrolló un modelo de cuidados basado en necesidades ______.

Henry Street Visiting Nurse Service

humanas básicas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave