Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Introducción a las Ciencias Cognitivas y sus Tecnologías

Las ciencias cognitivas estudian la inteligencia y el conocimiento, incluyendo la percepción y la sensación. Se analizan los procesos mentales y cómo factores internos y externos afectan la experiencia perceptiva. Se exploran las bases biológicas de la sensación y las modalidades sensoriales, así como los principios gestálticos y la constancia perceptiva. Además, se abordan las anomalías perceptivas, incluyendo ilusiones y alucinaciones, y su relación con trastornos cognitivos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Subsistema Cognitivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye procesos icónicos, enactivos y simbólicos como percepción, memoria, coordinación motriz, aprendizaje, lenguaje y pensamiento.

2

Subsistema Dinámico u Oréctico

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesto por procesos afectivos, motivacionales y de integración, incluyendo emociones, sentimientos, intereses, necesidades, valores morales y personalidad.

3

Figuras destacadas en Psicología Cognitiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Lev Vygotsky, Jean Piaget, Jerome Bruner, David Ausubel; contribuyeron al entendimiento de los procesos cognitivos.

4

Modelos mentales

Haz clic para comprobar la respuesta

Construcciones que realiza la mente para representar y comprender el mundo; clave en el procesamiento de información.

5

La ______ es un proceso que nos ayuda a seleccionar, organizar e interpretar información para formar una representación mental del mundo que nos rodea.

Haz clic para comprobar la respuesta

percepción

6

El proceso perceptivo comienza con la discriminación de ______, seguido por su organización y finaliza con una interpretación que depende del contexto y la historia personal.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensaciones

7

La ______ mental que resulta de la percepción se conoce como percepto o imagen.

Haz clic para comprobar la respuesta

representación

8

Modalidades sensoriales principales

Haz clic para comprobar la respuesta

Visión, audición, olfato, gusto, tacto, termocepción, nocicepción, propiocepción, cenestesia y equilibrio.

9

Función de órganos sensoriales

Haz clic para comprobar la respuesta

Detectar estímulos físicos, químicos o psicológicos y generar respuestas neurofisiológicas.

10

Transmisión de información sensorial

Haz clic para comprobar la respuesta

Vías sensitivas llevan impulsos nerviosos a áreas cerebrales para su interpretación.

11

Los principios gestálticos incluyen la diferenciación entre ______ y ______, así como la agrupación por similitud o cercanía.

Haz clic para comprobar la respuesta

figura fondo

12

La ______ perceptual nos permite mantener una visión constante de los objetos, incluso con cambios en la iluminación o perspectiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

constancia

13

Esta habilidad se manifiesta en la constancia de ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tamaño forma color

14

Inferimos la tridimensionalidad de imágenes planas mediante pistas visuales que nos dan una percepción de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

profundidad

15

Definición de agnosias

Haz clic para comprobar la respuesta

Incapacidad para reconocer objetos, personas o sonidos, usualmente por daño cerebral.

16

Causas de alucinaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Inducidas por sueño, fiebre, deshidratación, drogas o trastornos como esquizofrenia.

17

Tipos de ilusiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Subjetivas: influenciadas por emociones y expectativas. Objetivas: por características físicas del estímulo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El Proceso de Desarrollo y Crecimiento Personal

Ver documento

Psicología

El Impacto de las Emociones en la Salud Física

Ver documento

Psicología

El Rol de los Medios de Comunicación en la Socialización

Ver documento

Psicología

Condicionamiento Instrumental: Concepto y Contraste con el Condicionamiento Clásico

Ver documento

Introducción a las Ciencias Cognitivas y sus Tecnologías

Las ciencias cognitivas y sus tecnologías constituyen un campo interdisciplinario que explora la naturaleza del conocimiento y la inteligencia, abarcando áreas como la Inteligencia Artificial, las Neurociencias, la Lingüística, la Filosofía de la mente y la Psicología Cognitiva. Esta última se centra en el análisis de cómo los seres humanos procesan la información, abordando la construcción de modelos mentales del mundo. Figuras destacadas como Lev Vygotsky, Jean Piaget, Jerome Bruner y David Ausubel han realizado aportes fundamentales en la comprensión de estos procesos cognitivos. La Psicología Cognitiva divide los procesos mentales en dos grandes categorías: el subsistema Cognitivo, que comprende procesos icónicos (percepción y memoria), enactivos (coordinación motriz y aprendizaje) y simbólicos (lenguaje y pensamiento); y el subsistema Dinámico u Oréctico, que incluye procesos afectivos (emociones y sentimientos), motivacionales (intereses y necesidades) y de integración (valores morales y formación de la personalidad).
Primer plano de un rompecabezas con la imagen de un cerebro humano en tonos rosas y rojos sobre superficie clara, con piezas sueltas alrededor.

Fundamentos y Factores Determinantes de la Percepción

La percepción es un proceso cognitivo esencial que nos permite seleccionar, organizar e interpretar la información sensorial para crear una representación mental del entorno, denominada percepto o imagen. Este proceso se inicia con la discriminación de sensaciones, seguido de la organización de estas a través de la codificación basada en conocimientos y experiencias previas, culminando con la interpretación contextualizada en el entorno y la historia personal del individuo. La percepción está influenciada por factores externos, como la intensidad y la complejidad del estímulo, y por factores internos, como la atención, las motivaciones, las emociones y la personalidad, que modulan la experiencia perceptiva.

Bases Biológicas de la Sensación y sus Diversas Modalidades

La sensación es la respuesta neurofisiológica a estímulos externos y constituye la base biológica de la percepción. Los estímulos pueden ser de naturaleza física, química o psicológica, y son detectados por órganos sensoriales especializados. Las vías sensitivas transmiten la información a través de impulsos nerviosos hacia áreas cerebrales específicas encargadas de su interpretación. Existen múltiples modalidades sensoriales, como la visión, la audición, el olfato, el gusto, el tacto, la termocepción, la nocicepción (dolor), la propiocepción (movimiento y posición), las sensaciones cenestésicas (estado interno del cuerpo) y el equilibrio, cada una con sus propios receptores y estímulos característicos.

Principios Gestálticos de la Percepción y la Constancia Perceptiva

La percepción es un proceso activo y estructurado que se rige por principios gestálticos, los cuales determinan cómo organizamos los elementos del entorno en patrones coherentes. Estos principios incluyen la distinción entre figura y fondo, la agrupación por similitud o proximidad y la percepción del movimiento. La constancia perceptual es la capacidad de mantener una percepción estable de los objetos a pesar de variaciones en las condiciones de observación, como cambios en la iluminación, la perspectiva o la distancia. Esto se manifiesta en la constancia de tamaño, forma y color. La percepción de la profundidad se logra mediante pistas visuales que nos permiten inferir la tridimensionalidad a partir de imágenes bidimensionales.

Anomalías Perceptivas: Ilusiones y Alucinaciones

Las anomalías perceptivas pueden manifestarse como trastornos, como las agnosias, que son deficiencias en el reconocimiento de objetos, personas o sonidos, generalmente debido a lesiones cerebrales. Las ilusiones son percepciones distorsionadas de la realidad, que pueden ser de tipo subjetivo, influenciadas por factores emocionales y expectativas, o de tipo objetivo, relacionadas con las características físicas del estímulo percibido. Las alucinaciones son percepciones sin un estímulo externo real y pueden ser inducidas por diversas causas, como estados de transición entre la vigilia y el sueño, fiebres elevadas, deshidratación, el consumo de drogas psicoactivas o trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia.