Ecosistemas Terrestres

Los ecosistemas terrestres abarcan desde desiertos áridos hasta frondosos bosques tropicales, cada uno con su propia flora y fauna adaptada. Estos biomas incluyen la tundra congelada, la taiga rica en coníferas, praderas fértiles, sabanas tropicales y la biodiversa selva amazónica. Los desafíos como la escasez de agua y nutrientes, y la radiación solar, son cruciales para su supervivencia y diversidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Concepto y Características de los Ecosistemas Terrestres

Un ecosistema terrestre es una comunidad de organismos vivos en conjunción con los componentes no vivos de su entorno (factores abióticos), interactuando como un sistema en áreas que incluyen el suelo, el subsuelo y la atmósfera terrestre. Estos ecosistemas, que cubren aproximadamente el 29% de la superficie de la Tierra, son el hogar de una vasta diversidad de vida. Se estima que existen alrededor de 1 millón de especies de insectos, más de 10,000 especies de aves y cerca de 5,500 especies de mamíferos. Los ecosistemas terrestres se benefician de la abundante luz solar y la presencia de gases esenciales como el dióxido de carbono y el oxígeno, que son fundamentales para procesos vitales como la fotosíntesis y la respiración. Además, el nitrógeno, un elemento crucial para el crecimiento de las plantas, es fijado por microorganismos del suelo y convertido en formas accesibles para su uso por la vegetación.
Bosque denso con árboles de troncos gruesos y follaje verde intenso, claros con flores silvestres coloridas y un pequeño mamífero entre la vegetación, con montañas al fondo bajo un cielo azul.

Desafíos de los Ecosistemas Terrestres

Los ecosistemas terrestres enfrentan desafíos significativos que pueden limitar la supervivencia y el desarrollo de la vida. La disponibilidad de agua, que es esencial para todas las formas de vida, puede ser escasa en ciertas áreas, mientras que la intensa radiación solar puede dañar tejidos vivos y alterar los ciclos de crecimiento. La disponibilidad de nutrientes es otro factor limitante que puede afectar la distribución de especies vegetales y animales. Estos factores abióticos son determinantes en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas terrestres, y su variabilidad puede conducir a la formación de diferentes tipos de hábitats con comunidades biológicas distintas.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Porcentaje de superficie terrestre cubierta por ecosistemas terrestres

Haz clic para comprobar la respuesta

Los ecosistemas terrestres ocupan aproximadamente el 29% de la superficie de la Tierra.

2

Diversidad de vida en ecosistemas terrestres

Haz clic para comprobar la respuesta

Albergan 1 millón de especies de insectos, más de 10,000 de aves y cerca de 5,500 de mamíferos.

3

Rol del nitrógeno en ecosistemas terrestres

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para el crecimiento de las plantas, fijado por microorganismos del suelo y convertido en formas utilizables por la vegetación.

4

La ______ es crucial para la vida y su falta puede ser un problema en algunas zonas.

Haz clic para comprobar la respuesta

disponibilidad de agua

5

La intensa ______ solar puede ser perjudicial para los tejidos vivos y alterar los ciclos naturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

radiación

6

La ______ de nutrientes influye en dónde pueden vivir las plantas y los animales.

Haz clic para comprobar la respuesta

disponibilidad

7

Factores ______ son clave en cómo se estructuran y funcionan los ecosistemas en la tierra.

Haz clic para comprobar la respuesta

abióticos

8

La variabilidad de estos factores puede llevar a la creación de distintos ______ con comunidades biológicas variadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

tipos de hábitats

9

Condiciones abióticas de la tundra

Haz clic para comprobar la respuesta

Suelo congelado (permafrost), temperaturas -30ºC a 10ºC, bajas precipitaciones.

10

Vegetación típica de la tundra

Haz clic para comprobar la respuesta

Musgos, líquenes, arbustos enanos.

11

Fauna característica de la tundra

Haz clic para comprobar la respuesta

Caribú, zorro ártico, aves migratorias.

12

La ______, o bosque boreal, se ubica al sur de la ______ y es el bioma forestal más grande del planeta.

Haz clic para comprobar la respuesta

taiga tundra

13

Este ecosistema está dominado por ______ como los pinos y abetos, adaptados a las bajas ______ y la nieve.

Haz clic para comprobar la respuesta

coníferas temperaturas

14

Entre los habitantes de la taiga se encuentran el ______, el oso pardo y diversas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

alce aves

15

A diferencia de la taiga, los bosques ______ se localizan en zonas con climas más ______ y tienen una mayor diversidad de árboles.

Haz clic para comprobar la respuesta

templados moderados

16

En los bosques templados hay árboles como ______, arces y hayas, y fauna variada que incluye ______ y zorros.

Haz clic para comprobar la respuesta

robles ciervos

17

Características climáticas de las praderas

Haz clic para comprobar la respuesta

Precipitaciones moderadas, suelos profundos y fértiles.

18

Fauna típica de las praderas

Haz clic para comprobar la respuesta

Herbívoros como bisontes y antílopes, depredadores como lobos y coyotes.

19

Adaptaciones de la vegetación en las estepas

Haz clic para comprobar la respuesta

Vegetación resistente a la sequía debido a precipitaciones escasas.

20

En América, las sabanas se extienden desde los ______ en Brasil hasta los ______ en Venezuela y Colombia.

Haz clic para comprobar la respuesta

cerrados llanos

21

Los ______ tropicales se caracterizan por su alta productividad y ______ y mantienen temperaturas cálidas con lluvias constantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

bosques biodiversidad

22

La ______ amazónica es el bosque tropical más grande y, a pesar de sus suelos con pocos nutrientes, alberga una gran ______ de especies.

Haz clic para comprobar la respuesta

selva diversidad

23

Precipitaciones en desiertos

Haz clic para comprobar la respuesta

Menos de 250 mm anuales, definen aridez extrema.

24

Adaptaciones de la vegetación desértica

Haz clic para comprobar la respuesta

Cactus/suculentas evolucionan para retener agua.

25

Erosión eólica en desiertos

Haz clic para comprobar la respuesta

Limita productividad biológica por escasez de suelo fértil.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El Ciclo de Krebs: Fundamentos y Fases

Ver documento

Biología

Características Fundamentales de los Ecosistemas de Agua Dulce

Ver documento

Biología

El Ciclo del Fósforo y del Azufre: Procesos Vitales y su Impacto Humano

Ver documento

Biología

Características y Funciones de los Ribosomas

Ver documento