Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Patologías de la órbita ocular

La órbita ocular y sus complejidades, desde su estructura anatómica hasta las diversas patologías que pueden afectarla, como la celulitis orbitaria y sus graves complicaciones. Se abordan también los distintos tipos de tumores orbitarios, tanto en niños como en adultos, y el manejo del pseudotumor inflamatorio, una condición que requiere un diagnóstico de exclusión y un tratamiento específico.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Forma y orientación de la órbita ocular

Haz clic para comprobar la respuesta

Cavidad cónica, oblicua hacia atrás y medialmente, ángulo de 45 grados entre paredes.

2

Huesos que componen la órbita ocular

Haz clic para comprobar la respuesta

Frontal, esfenoides, etmoides, lagrimal, cigomático, maxilar, palatino.

3

Estructuras que pasan por la órbita ocular

Haz clic para comprobar la respuesta

Músculos extraoculares, nervios óptico y oculomotor, vasos sanguíneos.

4

Las enfermedades de la órbita ocular pueden ser ______, ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inflamatorias infecciosas neoplásicas

5

El tratamiento para infecciones orbitales puede requerir ______ o, en situaciones más severas, ______ para reducir la presión o drenar abscesos.

Haz clic para comprobar la respuesta

antibióticos cirugía

6

Trombosis del seno cavernoso - Síntomas característicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Exoftalmos bilateral, edema palpebral, quemosis, parálisis de músculos oculares.

7

Tratamiento urgente para trombosis del seno cavernoso

Haz clic para comprobar la respuesta

Antibióticos de amplio espectro y, en ocasiones, anticoagulantes.

8

Manejo de la fístula carotidocavernosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser conservador o requerir procedimientos endovasculares para cerrar la fístula.

9

Para los tumores de la órbita, el ______ puede incluir ______ y ______ entre otros tratamientos.

Haz clic para comprobar la respuesta

tratamiento cirugía radioterapia

10

Causas del pseudotumor inflamatorio de la órbita

Haz clic para comprobar la respuesta

Inflamación sin origen infeccioso o neoplásico. Causa desconocida.

11

Diagnóstico del pseudotumor inflamatorio

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de exclusión, incluye evaluación clínica, estudios de imagen y biopsia.

12

Tratamiento inicial y alternativo para pseudotumor

Haz clic para comprobar la respuesta

Corticosteroides como primera opción, inmunosupresores o radioterapia si es recurrente o resistente.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La teoría cromosómica de la herencia

Ver documento

Biología

La importancia de la lactancia materna

Ver documento

Biología

La Microevolución y la Genética de Poblaciones

Ver documento

Biología

Discapacidades físicas

Ver documento

Anatomía y Estructura de la Órbita Ocular

La órbita ocular es una cavidad ósea de forma cónica que alberga el globo ocular y estructuras asociadas como músculos, nervios, vasos sanguíneos y glándulas lagrimales. Su orientación es oblicua, dirigida hacia atrás y medialmente, con un ángulo de aproximadamente 45 grados entre sus paredes lateral y medial. La órbita está formada por la contribución de siete huesos craneales: el frontal, el esfenoides, el etmoides, el lagrimal, el cigomático, el maxilar y el palatino. Estos huesos no solo protegen al ojo sino que también ofrecen puntos de inserción para los seis músculos extraoculares que permiten el movimiento del globo ocular, y canales para el paso de nervios importantes como el óptico y oculomotor, y vasos sanguíneos que nutren la región.
Representación anatómica detallada de la órbita humana con cráneo, músculos oculares, nervios, vasos sanguíneos y globo ocular con iris azul o marrón y pupila central.

Patologías No Traumáticas de la Órbita Ocular

Las patologías no traumáticas de la órbita ocular abarcan un espectro de enfermedades inflamatorias, infecciosas y neoplásicas. Entre las infecciosas, la celulitis orbitaria es una infección grave de los tejidos blandos de la órbita, a menudo originada en los senos paranasales y más prevalente en niños. Puede causar exoftalmos, dolor y disminución de la visión. Los microorganismos más comunes son Staphylococcus aureus, Streptococcus spp. y Haemophilus influenzae. La celulitis preseptal, menos grave, afecta los tejidos anteriores al septo orbitario y puede ser secundaria a infecciones de la piel, traumatismos o picaduras. El tratamiento de estas afecciones depende de la severidad y puede incluir antibióticos orales o intravenosos, y en casos graves, cirugía para drenar abscesos o aliviar la presión intraorbitaria.

Complicaciones de la Celulitis Orbitaria

La celulitis orbitaria puede derivar en complicaciones potencialmente mortales como la trombosis del seno cavernoso, caracterizada por síntomas como exoftalmos bilateral, edema palpebral, quemosis y parálisis de los músculos oculares. Esta condición requiere tratamiento urgente con antibióticos de amplio espectro y, en ocasiones, anticoagulantes. La fístula carotidocavernosa, otra complicación grave, ocurre cuando hay una comunicación anormal entre la arteria carótida y el seno cavernoso, lo que puede llevar a síntomas como proptosis pulsátil y soplo ocular. El manejo puede ser conservador o requerir procedimientos endovasculares para cerrar la fístula.

Tumores Orbitarios en Niños y Adultos

Los tumores de la órbita varían entre niños y adultos. En la población pediátrica, los gliomas del nervio óptico y los rabdomiosarcomas son relativamente comunes, mientras que en adultos, los hemangiomas cavernosos y los linfomas representan una mayor proporción de los tumores orbitarios. Estos pueden ser benignos, como los quistes dermoides, o malignos, como las metástasis de cánceres distantes. El diagnóstico se realiza mediante exámenes clínicos y de imagen, y el tratamiento depende del tipo y la extensión del tumor, pudiendo incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia o una combinación de estos.

Pseudotumor Inflamatorio y Diferenciación de Patologías Orbitarias

El pseudotumor inflamatorio de la órbita es una condición caracterizada por una inflamación sin causa infecciosa o neoplásica identificable. Afecta a individuos de todas las edades y puede involucrar cualquier tejido orbitario. El diagnóstico es de exclusión y se basa en la evaluación clínica, estudios de imagen y, a menudo, biopsia. El tratamiento inicial suele ser con corticosteroides, y en casos refractarios o recurrentes se pueden utilizar inmunosupresores o radioterapia. Diferenciar esta enfermedad de otras patologías orbitarias es crucial, ya que condiciones como la celulitis orbitaria y la trombosis del seno cavernoso pueden presentar síntomas similares pero requieren un manejo clínico distinto y más agresivo.