Composición y Funciones del Plasma Sanguíneo
El plasma, un líquido amarillento, está compuesto mayoritariamente por agua y solutos, incluyendo iones, nutrientes, hormonas y proteínas plasmáticas. Las proteínas plasmáticas, que constituyen alrededor del 7-9% del plasma, se clasifican en albúminas, globulinas y fibrinógeno. Las albúminas, sintetizadas en el hígado, son vitales para mantener la presión osmótica y el volumen sanguíneo. Las globulinas incluyen transportadores de lípidos y vitaminas liposolubles, y las inmunoglobulinas, que son esenciales para la respuesta inmune. El fibrinógeno, también producido por el hígado, es fundamental para la coagulación sanguínea. La regulación del volumen plasmático es mantenida por mecanismos homeostáticos, como la sensación de sed y la secreción de hormona antidiurética, que conservan el agua y estabilizan la presión arterial.Los Eritrocitos y su Rol en el Transporte de Oxígeno
Los eritrocitos, o glóbulos rojos, son células anucleadas especializadas en el transporte de oxígeno, gracias a su forma bicóncava y su abundancia de hemoglobina. La hemoglobina se une reversiblemente al oxígeno en los pulmones y lo libera en los tejidos. Los eritrocitos tienen una vida media de 120 días, después de la cual son degradados por células fagocíticas en órganos como el hígado y el bazo. El hierro de la hemoglobina se recicla para la producción de nuevas moléculas de hemoglobina, y el cuerpo requiere una ingesta diaria de hierro a través de la dieta para compensar las pérdidas.Leucocitos y su Importancia en la Defensa Inmunitaria
Los leucocitos, o glóbulos blancos, son células nucleadas capaces de movimiento ameboide y son cruciales para la respuesta inmunitaria del organismo. Se dividen en granulares y agranulares, basados en la presencia de gránulos citoplasmáticos y sus características tintoriales. Los granulares incluyen neutrófilos, eosinófilos y basófilos, y los agranulares incluyen linfocitos y monocitos. Los leucocitos tienen la capacidad de salir del torrente sanguíneo para combatir infecciones, un proceso conocido como diapédesis o extravasación.Plaquetas y su Función en la Coagulación Sanguínea
Las plaquetas, o trombocitos, son fragmentos celulares anucleados esenciales en la coagulación sanguínea. Se originan de megacariocitos en la médula ósea y tienen una vida útil de 5 a 9 días. En la formación de un coágulo, las plaquetas se adhieren y activan factores de coagulación que conducen a la formación de una red de fibrina, fortaleciendo el tapón plaquetario. Además, las plaquetas liberan serotonina, que provoca la vasoconstricción, y factores de crecimiento que ayudan en la reparación y el mantenimiento de los vasos sanguíneos.Hematopoyesis: El Proceso de Formación de Células Sanguíneas
La hematopoyesis es el proceso biológico de producción de células sanguíneas a partir de células madre hematopoyéticas pluripotentes. Estas células madre se originan en el embrión y migran a varios órganos antes de asentarse definitivamente en la médula ósea, que se convierte en el principal sitio de hematopoyesis postnatal. La médula ósea genera diariamente billones de células sanguíneas, lo que garantiza la renovación constante de las células y el mantenimiento de las funciones sanguíneas esenciales.