El finiquito laboral es un documento que establece la liquidación de obligaciones entre empleado y empleador al finalizar su relación laboral. Incluye salarios pendientes, proporción de pagas extraordinarias y vacaciones no gozadas. Además, se detalla el procedimiento para calcular el finiquito, las deducciones legales como cotizaciones a la Seguridad Social y el IRPF, y cómo se determina la indemnización por despido, con sus respectivas condiciones y límites legales.
Show More
El finiquito laboral es un documento legal que certifica la liquidación de las obligaciones pendientes entre un empleado y su empleador al término de la relación laboral
Saldo del salario correspondiente a los días laborados
El finiquito incluye el saldo del salario correspondiente a los días laborados tras el último periodo de pago
Proporción de las pagas extraordinarias no distribuidas en los pagos mensuales
El finiquito también incluye la proporción de las pagas extraordinarias no distribuidas en los pagos mensuales
Importe por las vacaciones no gozadas
El finiquito también incluye el importe por las vacaciones no gozadas
Es importante diferenciar que la indemnización por despido, aunque puede figurar en el mismo documento, se aplica exclusivamente en situaciones de despido declarado como no procedente o en despidos disciplinarios, y no es un componente inherente del finiquito
El cálculo del finiquito se realiza a través de la suma de varios conceptos, como el salario de los días trabajados, la compensación por vacaciones no disfrutadas y las pagas extraordinarias
Cotizaciones a la Seguridad Social
Al monto bruto del finiquito se le aplican deducciones legales correspondientes a las cotizaciones a la Seguridad Social
Retenciones por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Al monto bruto del finiquito también se le aplican retenciones por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
En casos de despido improcedente o despido objetivo reconocido como procedente, se calcula una indemnización basada en el salario bruto anual, la antigüedad del trabajador y la fecha de inicio del contrato de trabajo
El salario de los días trabajados se calcula dividiendo el salario mensual entre el número de días del mes y multiplicándolo por los días efectivamente trabajados
La compensación por vacaciones no disfrutadas se determina proporcionalmente al tiempo trabajado durante el año
Las pagas extraordinarias se deben liquidar si no se han prorrateado en los pagos mensuales
En casos de extinción de contratos por causas objetivas, cambios en las condiciones de trabajo o incumplimientos graves del empleador, se pueden otorgar indemnizaciones especiales según la legislación aplicable
En situaciones de dimisión voluntaria o despido procedente, no se concede indemnización, únicamente corresponde el finiquito