Los acuerdos de paz en Colombia han marcado la historia reciente del país, buscando la reconciliación y el fin de los conflictos armados. Desde la desmovilización del M-19 en 1990 hasta el histórico acuerdo con las FARC en 2016, cada pacto ha incluido reformas políticas, participación en la vida política y planes de reinserción. Aún se espera un acuerdo definitivo con el ELN para consolidar la paz.
Show More
EL M-19 SURGIÓ COMO UNA ORGANIZACIÓN GUERRILLERA EN RESPUESTA A LAS IRREGULARIDADES EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1970 EN COLOMBIA
DURACIÓN DEL PROCESO
LA NEGOCIACIÓN ENTRE EL GOBIERNO Y EL M-19 SE LLEVÓ A CABO DURANTE 1989 Y LOS PRIMEROS MESES DE 1990
OBJETIVO DEL PACTO
EL PACTO BUSCABA SER FIRMADO POR LOS DISTINTOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LOGRAR LA PAZ EN COLOMBIA
UNA VEZ ACORDADAS LAS GARANTÍAS POLÍTICAS, JURÍDICAS Y ECONÓMICAS, EL M-19 SE DESMOVILIZÓ EN 1990 Y SE IMPLEMENTARON MEDIDAS DE SEGURIDAD Y UN PLAN DE INDULTO
EL EPL FUE UNA ORGANIZACIÓN GUERRILLERA DE EXTREMA IZQUIERDA FUNDADA EN 1967 EN COLOMBIA
ENTREGA DE ARMAS
EL ACUERDO ESTABLECIÓ LA ENTREGA DEFINITIVA DE ARMAS DEL EPL EL 1 DE MARZO DE 1991
PARTICIPACIÓN EN LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
EL GOBIERNO CONCEDIÓ AL EPL DOS VOCEROS CON PLENOS DERECHOS EN LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
SE IMPLEMENTARON MEDIDAS DE REINSERCIÓN CÍVICA Y PRODUCTIVA, ASÍ COMO UN PLAN DE SEGURIDAD PARA PROTEGER A LOS DESMOVILIZADOS Y LÍDERES DEL EPL
EL PRT FUE UN PARTIDO POLÍTICO FUNDADO EN 1982 EN COLOMBIA, SURGIDO DE UNA FACCIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA DE COLOMBIA
PARTICIPACIÓN EN LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
EL ACUERDO CONCEDIÓ AL PRT UNA VOCERÍA PERMANENTE EN LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
LEGALIZACIÓN Y PROMOCIÓN DEL PARTIDO
EL GOBIERNO FACILITÓ MEDIOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS PARA LA LEGALIZACIÓN Y PROMOCIÓN DEL PRT COMO PARTIDO POLÍTICO
EL GOBIERNO OTORGÓ GARANTÍAS JURÍDICAS Y UN PLAN DE SEGURIDAD PARA LOS DESMOVILIZADOS DEL PRT, ASÍ COMO UN PAQUETE DE INVERSIONES PARA LAS COMUNIDADES EN LAS ZONAS DE INFLUENCIA DEL MOVIMIENTO
EL MAQL FUE UNA GUERRILLA INDÍGENA ACTIVA DESDE 1984 EN COLOMBIA, TOMANDO SU NOMBRE DE UN LÍDER INDÍGENA DEL SIGLO XX
COMISIONES MIXTAS
SE CONFORMARON DOS COMISIONES MIXTAS PARA DISCUTIR LA SUPERACIÓN DE LA VIOLENCIA Y LA CONSECUCIÓN DE CONDICIONES DE PAZ EN LA REGIÓN
DEFINICIÓN DEL ACUERDO
EL ACUERDO FINAL SE DEFINIÓ EN MAYO DE 1991 Y SE ESTABLECIÓ LA ENTREGA DE ARMAS Y LA VINCULACIÓN A LA ACCIÓN POLÍTICA LEGAL DEL MAQL
SE IMPLEMENTARON MEDIDAS DE SEGURIDAD Y UN PLAN DE REINSERCIÓN PARA LOS DESMOVILIZADOS DEL MAQL, ASÍ COMO UN COMPROMISO DEL GOBIERNO PARA PROMOVER EL PROCESO DE PAZ Y ADOPTAR UN PLAN DE SEGURIDAD
LA CRS SURGIÓ COMO UNA FACCIÓN DENTRO DEL ELN QUE BUSCABA UNA RECTIFICACIÓN EN LA LUCHA ARMADA Y UNA TRANSICIÓN A LA LUCHA POLÍTICA
DESMOVILIZACIÓN Y DESARME DE 433 INTEGRANTES DE LA CRS
EN 1994, SE LOGRÓ UN ACUERDO DE PAZ CON EL GOBIERNO QUE PERMITIÓ LA DESMOVILIZACIÓN DE 433 MIEMBROS DE LA CRS
COMPROMISOS PACTADOS POR LA CRS
COMO PARTE DEL ACUERDO DE PAZ, LA CRS OBTUVO LA PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO, INDULTOS, PROGRAMAS DE REINSERCIÓN Y LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
EN 1994, SE FIRMÓ UN ACUERDO DE CONVIVENCIA ENTRE EL GOBIERNO Y LOS GRUPOS MILICIANOS DE MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ, Y EN 1998 SE LOGRÓ UN ACUERDO DE PAZ CON EL MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REVOLUCIONARIO-COMANDOS ARMADOS (MIR COAR)
A LO LARGO DE LOS AÑOS, DIFERENTES GOBIERNOS INTENTARON ESTABLECER CONVERSACIONES DE PAZ CON LAS FARC Y EL ELN, PERO NO TUVIERON ÉXITO
INSTALACIÓN DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN EN OSLO Y TRASLADO A LA HABANA
EN 2012, SE INICIARON LAS CONVERSACIONES DE PAZ ENTRE EL GOBIERNO Y LAS FARC EN OSLO, NORUEGA, Y POSTERIORMENTE SE TRASLADARON A LA HABANA, CUBA
CONTENIDO DE LOS ACUERDOS EN MATERIA AGRARIA, PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL, ENTRE OTROS
DURANTE CUATRO AÑOS DE INTENSAS CONVERSACIONES, SE LOGRARON ACUERDOS EN TEMAS COMO LA REFORMA AGRARIA, LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS
DURANTE SU MANDATO, EL PRESIDENTE URIBE INTENTÓ DESTRUIR MILITARMENTE A LAS FARC, PERO ESTAS RECUPERARON SU INICIATIVA MILITAR
EN 2017, SE PACTÓ UNA AGENDA Y UNA METODOLOGÍA PARA LAS CONVERSACIONES DE PAZ ENTRE EL GOBIERNO Y EL ELN, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA SOCIEDAD Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
A PESAR DEL ACUERDO INICIAL, EL PROCESO DE PAZ SE HA VISTO RETRASADO DEBIDO A LA RETENCIÓN DE CIVILES POR PARTE DEL ELN
PARA CERRAR DEFINITIVAMENTE EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA, ES NECESARIO LLEGAR A UN ACUERDO DE PAZ CON EL ELN Y DESMANTELAR LOS GRUPOS PARAMILITARES