Logo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate

Mapa conceptual y resúmen ACUERDOS DE PAZ EN COLOMBIA

Los acuerdos de paz en Colombia han marcado la historia reciente del país, buscando la reconciliación y el fin de los conflictos armados. Desde la desmovilización del M-19 en 1990 hasta el histórico acuerdo con las FARC en 2016, cada pacto ha incluido reformas políticas, participación en la vida política y planes de reinserción. Aún se espera un acuerdo definitivo con el ELN para consolidar la paz.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen del conflicto con M-19

Haz clic para comprobar la respuesta

Conflicto iniciado por irregularidades en elecciones presidenciales de 1970 en Colombia.

2

Desmovilización del M-19

Haz clic para comprobar la respuesta

Acuerdo de paz incluyó cese de la lucha armada y entrega de armas por parte del M-19.

3

Reformas tras pacto con M-19

Haz clic para comprobar la respuesta

Implementación de reformas constitucionales y políticas para integrar al M-19 en política nacional.

4

El ______ ______ de ______ fue un grupo guerrillero en Colombia desde ______ hasta su ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejército Popular Liberación 1967 desmovilización 1991

5

Fundación del PRT en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

El Partido Revolucionario de los Trabajadores de Colombia fue fundado en 1982, originado de una facción del Partido Comunista de Colombia.

6

Legalización del PRT

Haz clic para comprobar la respuesta

En 1991, tras un acuerdo de paz con el gobierno, el PRT se legalizó y participó en la Asamblea Nacional Constituyente.

7

El ______ ______ ______ (MAQL) fue un grupo insurgente de origen indígena en Colombia, activo desde ______ hasta su desarme en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento Armado Quintín Lame 1984 1991

8

Origen de la CRS

Haz clic para comprobar la respuesta

CRS se formó tras una división del ELN, buscando rectificar la lucha armada y transitar a la lucha política.

9

Desmovilización de la CRS

Haz clic para comprobar la respuesta

433 miembros de la CRS se desmovilizaron como parte del acuerdo de paz de 1994.

10

Impacto comunitario del acuerdo CRS

Haz clic para comprobar la respuesta

El acuerdo propició inversiones en obras para comunidades con presencia CRS, fomentando la paz integral.

11

Las negociaciones de paz se llevaron a cabo en ______, ______, con el apoyo internacional, bajo la presidencia de ______ ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

La Habana Cuba Juan Manuel Santos

12

El acuerdo de paz abordó temas clave como ______ ______, la ______ ______ y ______, y la atención a los ______ de las víctimas.

Haz clic para comprobar la respuesta

reforma agraria participación política sociales derechos

13

Acuerdo inicial con ELN - 2017

Haz clic para comprobar la respuesta

Gobierno de Juan Manuel Santos establece agenda, acompañamiento internacional y metodología participativa.

14

Obstáculo en negociaciones con ELN

Haz clic para comprobar la respuesta

Retención de civiles por ELN pospone inicio de conversaciones.

15

Objetivo del proceso de paz con ELN

Haz clic para comprobar la respuesta

Lograr una paz integral y cerrar ciclo de guerra en Colombia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Historia

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Procesos de Paz y Desmovilización de Grupos Armados en Colombia

Colombia ha experimentado diversos procesos de paz con grupos armados, buscando resolver conflictos que han marcado su historia. Un hito importante fue el acuerdo con el Movimiento 19 de Abril (M-19) en 1990, tras las controversiales elecciones de 1970. Este pacto político condujo a la desmovilización del M-19 y a reformas constitucionales significativas, permitiendo la reincorporación del movimiento a la vida política del país de manera legal y pacífica.
Grupo de profesionales en reunión formal alrededor de una mesa redonda con arreglo floral y carpetas neutras bajo iluminación natural.

La Paz con el Ejército Popular de Liberación y su Inclusión Democrática

El Ejército Popular de Liberación (EPL), activo desde 1967, se desmovilizó en 1991 tras un acuerdo de paz con el gobierno colombiano. Este proceso de paz incluyó la entrega de armas y la participación del EPL en la Asamblea Nacional Constituyente, así como programas de reinserción social y medidas de protección para los excombatientes, facilitando su integración en la sociedad y el sistema político.

Legalización y Participación Política del Partido Revolucionario de los Trabajadores

El Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), surgido en 1982, alcanzó un acuerdo de paz en 1991 que permitió su legalización y participación en la Asamblea Nacional Constituyente. El acuerdo incluyó garantías jurídicas y programas de seguridad y reinserción para sus miembros, promoviendo su transición a una práctica política legal y contribuyendo a la diversidad y pluralismo del sistema político colombiano.

Acuerdo de Paz con el Movimiento Armado Quintín Lame y Desarrollo Indígena

El Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL), una guerrilla indígena fundada en 1984, se desmovilizó en 1991, entregando sus armas y participando en la Asamblea Nacional Constituyente. El acuerdo de paz incluyó programas de seguridad y reinserción para los excombatientes y promovió el desarrollo socioeconómico de las comunidades indígenas, reconociendo y atendiendo sus necesidades específicas en el marco del conflicto.

Transformación de la Corriente de Renovación Socialista en Actor Político

La Corriente de Renovación Socialista (CRS), escindida del ELN, firmó un acuerdo de paz con el gobierno en 1994, desmovilizando sus fuerzas y obteniendo garantías para su participación política, incluyendo escaños en el Congreso y la formación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Este acuerdo también incluyó inversiones en proyectos comunitarios en las regiones afectadas por el conflicto, contribuyendo a la construcción de una paz más sostenible.

El Trascendental Acuerdo de Paz con las FARC-EP

El acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) fue un evento significativo en la historia del país. Tras extensas negociaciones en La Habana, se alcanzaron compromisos en reforma agraria, participación política, solución a las economías ilegales y reparación a las víctimas. Este proceso resultó en el desarme de las FARC-EP y la implementación de mecanismos de verificación, marcando el fin de más de cinco décadas de conflicto armado y abriendo caminos hacia una paz estable y duradera.

Diálogos en Curso con el Ejército de Liberación Nacional

Aunque se han logrado avances significativos, el proceso de paz en Colombia enfrenta retos, como las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En 2017, se estableció un marco para el diálogo, pero las acciones del ELN, como la retención de civiles, han obstaculizado el progreso. La resolución exitosa de estas conversaciones es esencial para concluir el ciclo de violencia en Colombia y lograr una paz completa y definitiva.