La obra 'El Alcalde de Zalamea', escrita por Pedro Calderón de la Barca, sumerge al lector en un drama del Siglo de Oro donde el honor y la justicia social son protagonistas. Pedro Crespo, alcalde y labrador, enfrenta al Capitán Álvaro para defender la honra de su familia, en un conflicto que involucra al Rey Felipe II y destaca la tensión entre la autoridad y la dignidad humana.
Show More
EL TÍTULO DE LA OBRA ES "EL ALCALDE DE ZALAMEA", HACIENDO REFERENCIA AL PERSONAJE PRINCIPAL Y SU LUGAR DE RESIDENCIA
EL AUTOR DE LA OBRA ES PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA, UN DRAMATURGO Y POETA ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
LA OBRA SE SITÚA EN LA ÉPOCA DEL SIGLO XVI, DURANTE EL REINADO DE FELIPE II, EN UN AMBIENTE DE CALMA Y HONRA A DIOS
ORIGEN DEL NOMBRE
EL NOMBRE DEL AUTOR, CALDERÓN, PROVIENE DE UN ANTEPASADO QUE NACIÓ MUERTO Y FUE REVIVIDO AL SER SUMERGIDO EN AGUA CALIENTE
EDUCACIÓN Y CARRERA
CALDERÓN SE EDUCÓ EN LOS JESUITAS Y ESTUDIÓ EN LAS UNIVERSIDADES DE ALCALÁ Y SALAMANCA, ANTES DE UNIRSE AL EJÉRCITO Y CONVERTIRSE EN SACERDOTE
RECONOCIMIENTO Y MUERTE
EN 1635, CALDERÓN FUE RECONOCIDO COMO EL DRAMATURGO MÁS IMPORTANTE DE SU ÉPOCA Y MURIÓ EN 1681 EN MADRID
LA OBRA FUE ESCRITA EN 1636 Y PUBLICADA EN 1651
LA OBRA FUE COMPUESTA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA DÉCADA DE 1640, ENTRE 1642 Y 1644
"EL ALCALDE DE ZALAMEA" PERTENECE AL GÉNERO DEL TEATRO, ESPECÍFICAMENTE A LA DRAMÁTICA, YA QUE MEZCLA ELEMENTOS DE COMEDIA Y TRAGEDIA
PEDRO CRESPO ES EL PROTAGONISTA DE LA OBRA, UN LABRADOR ORGULLOSO DE SU HONRA Y VIRTUDES, PERO CON DEFECTOS DE ORGULLO Y EXCESO DE PRUDENCIA
EL CAPITÁN ÁLVARO ES EL ANTAGONISTA DE PEDRO CRESPO, UN MILITAR ORGULLOSO, ARROGANTE Y TIRÁNICO QUE DESHONRA A ISABEL, LA HIJA DE CRESPO
ISABEL ES LA HIJA DE PEDRO CRESPO, UNA JOVEN PRUDENTE Y CELOSA DE SU HONRA, QUE ES DESHONRADA POR EL CAPITÁN ÁLVARO
EL REY FELIPE II TIENE UN PAPEL MECÁNICO EN LA OBRA, COMO DEUS EX MACHINA, PARA RESOLVER EL CONFLICTO ENTRE PEDRO CRESPO Y EL CAPITÁN ÁLVARO
"PEDRO CRESPO ES UN LABRADOR HONORABLE Y ORGULLOSO QUE DEFIENDE EL HONOR DE SU FAMILIA Y SU PUEBLO."
"ISABEL ES LA HIJA DE PEDRO CRESPO Y ES VÍCTIMA DE UN ATROPELLO QUE PONE EN PELIGRO SU HONOR."
"FELIPE II ES EL REY DE ESPAÑA Y REPRESENTA LA MÁXIMA AUTORIDAD Y JUSTICIA EN LA OBRA."
"DON LOPE DE FIGUEROA ES UN VIEJO GENERAL QUE DEFIENDE EL HONOR MILITAR Y TIENE SIMILITUDES CON PEDRO CRESPO."
"DON LOPE DE FIGUEROA ES UN VIEJO GENERAL QUE REPRESENTA LA RECTITUD Y EL HONOR MILITAR."
"JUAN CRESPO ES EL HIJO DE PEDRO CRESPO Y ES MENOS PRUDENTE QUE SU PADRE, PERO COMPARTE SU ORGULLO Y DEFENSA DEL HONOR FAMILIAR."
"EL SARGENTO ES EL CÓMPLICE DEL CAPITÁN Y ES RESPONSABLE DE LOS HECHOS QUE OCURREN EN LA OBRA."
"MENDO ES UN HIDALGO EMPOBRECIDO QUE DEFIENDE EL HONOR DE LA NOBLEZA Y ES UNA PARODIA DE ESTE TIPO DE PERSONAJES EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL SIGLO XVII."
"REBOLLEDO Y LA CHISPA SON DOS PERSONAJES QUE APORTAN EL ELEMENTO PINTORESCO Y REALISTA A LA OBRA."
"EL PUEBLO EN LA OBRA REPRESENTA EL MIEDO A LOS SOLDADOS Y SU PAPEL EN LA ELECCIÓN DEL ALCALDE Y EN LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA DE MUERTE CONTRA EL CAPITÁN."