La novela 'Don Quijote de la Mancha' de Miguel de Cervantes, narra las aventuras de un hidalgo que, influenciado por los libros de caballerías, se lanza en busca de hazañas heroicas. Su primera salida, llena de situaciones cómicas y absurdas, inicia un viaje de autodescubrimiento y crítica social. La obra juega con la distorsión de la realidad y el uso de un lenguaje arcaico para resaltar la desconexión entre los ideales del protagonista y el mundo que lo rodea.
Mostrar más
EL PROTAGONISTA ES UN HIDALGO DE MEDIANA EDAD, CUYO NOMBRE ES INCIERTO
MENCIÓN DE LOS LIBROS DE CABALLERÍAS MÁS FAMOSOS
ENTRE LOS LIBROS DE CABALLERÍAS MENCIONADOS SE ENCUENTRAN BELIANÍS DE GRECIA, PALMERÍN DE INGLATERRA, AMADÍS DE GAULA Y EL CABALLERO DEL FEBO
PÉRDIDA DE CORDURA DEL PROTAGONISTA DEBIDO A SU AFICIÓN POR LOS LIBROS DE CABALLERÍAS
EL PROTAGONISTA HA COMENZADO A PERDER LA CORDURA A CAUSA DE SU OBSESIÓN POR LEER LIBROS DE CABALLERÍAS
COMPOSICIÓN DE SU ARMADURA
EL PROTAGONISTA AÑADE TROZOS DE CARTÓN A UN MORRIÓN PARA QUE PAREZCA UNA CELADA
ELECCIÓN DE NOMBRES PARA ÉL, SU CABALLO Y SU AMADA
EL PROTAGONISTA ELIGE NOMBRES CON SONORIDAD Y SIGNIFICADO PARA ÉL, SU CABALLO Y SU AMADA, SIGUIENDO EL ESTILO DE LOS LIBROS DE CABALLERÍAS
EL PROTAGONISTA IMAGINA CÓMO SERÁ DESCRITA SU PRIMERA SALIDA POR UN FUTURO CRONISTA, IMITANDO EL ESTILO DE LOS LIBROS DE CABALLERÍAS
CONFUSIÓN DE LA POSADA CON UN CASTILLO
EL PROTAGONISTA CONFUNDE LA POSADA CON UN CASTILLO DEBIDO A SU OBSESIÓN POR LOS LIBROS DE CABALLERÍAS
CONFUSIÓN DEL PROTAGONISTA AL HABLAR CON LAS MUJERES DE LA POSADA
EL PROTAGONISTA LLAMA "DONCELLAS" A LAS MUJERES DE LA POSADA Y HABLA EN UN LENGUAJE QUE ELLAS NO ENTIENDEN
CONFUSIÓN DEL PROTAGONISTA CON LA COMIDA SERVIDA
EL PROTAGONISTA CONFUNDE UN PLATO DE PESCADO CON TRUCHAS PEQUEÑAS DEBIDO A SU OBSESIÓN POR LOS LIBROS DE CABALLERÍAS
DIFICULTAD DEL PROTAGONISTA PARA COMER CON LA CELADA PUESTA
EL PROTAGONISTA TIENE DIFICULTAD PARA COMER CON LA CELADA PUESTA Y NECESITA AYUDA DE LAS MUJERES DE LA POSADA
NECESIDAD DEL PROTAGONISTA DE RECIBIR LA ORDEN DE CABALLERÍA
EL PROTAGONISTA SIENTE QUE NECESITA RECIBIR LA ORDEN DE CABALLERÍA PARA COMENZAR SU AVENTURA COMO CABALLERO ANDANTE
EL AMANECER ES UN SÍMBOLO RECURRENTE EN LOS LIBROS DE CABALLERÍAS
IDENTIFICACIÓN DE APOLO CON EL AMANECER
APOLO ES REPRESENTADO COMO EL DIOS DEL SOL EN EL AMANECER
EL HIDALGO ESTABLECE UN PARALELO ENTRE EL AMANECER Y SU PROPIA SALIDA
EL ESTILO Y VOCABULARIO DE DON QUIJOTE DIFIEREN DEL UTILIZADO POR EL NARRADOR
EL NARRADOR RESALTA LA DISCREPANCIA ENTRE LAS PALABRAS DE DON QUIJOTE Y LA REALIDAD
EL NARRADOR DESCRIBE A DON QUIJOTE COMO ALGUIEN QUE HA PERDIDO EL JUICIO
DON QUIJOTE DISTORSIONA LA REALIDAD PARA QUE SE AJUSTE A LO QUE HA LEÍDO EN LOS LIBROS DE CABALLERÍAS
DON QUIJOTE CONFUNDE LA VENTA CON UN CASTILLO
LOS MALENTENDIDOS ENTRE LOS PERSONAJES SE DEBEN A LA DIVERSIDAD DE LENGUAJES
LA NOVELA SE VUELVE POLIFÓNICA DEBIDO A LAS DIFERENCIAS EN EL LENGUAJE DE LOS PERSONAJES
EL HIDALGO ES RETRATADO COMO ALGUIEN QUE HA PERDIDO EL JUICIO
LA IMAGEN DEL HIDALGO COMIENDO CON AYUDA DE LAS MUJERES ES GROTESCA Y CÓMICA
LA IMAGEN DEL HIDALGO COMIENDO ANTICIPA EL TONO PARÓDICO DEL CAPÍTULO SIGUIENTE