El Renacimiento, un movimiento cultural y artístico que floreció en Europa entre los siglos XIV y XVI, se caracteriza por su retorno a los valores de la Antigüedad Clásica y su enfoque en el humanismo. Artistas como Giotto, Brunelleschi y Miguel Ángel revolucionaron la pintura, la escultura y la arquitectura, introduciendo técnicas innovadoras como la perspectiva y el sfumato. Este período también destaca por el mecenazgo de la burguesía y la Iglesia, y por el desarrollo de una arquitectura que rompe con el estilo gótico, favoreciendo elementos clásicos.
Mostrar más
EL TÉRMINO "RENACIMIENTO" FUE ACUÑADO POR GIORGIO VASARI EN SU OBRA "VIDAS DE PINTORES, ESCULTORES Y ARQUITECTOS FAMOSOS" EN 1570
AUNQUE EL TÉRMINO FUE UTILIZADO POR VASARI, NO FUE HASTA EL SIGLO XIX QUE SE LE DIO UNA AMPLIA INTERPRETACIÓN HISTÓRICO-ARTÍSTICA
EL CONCEPTO DE RENACIMIENTO IMPLICA UNA CONCIENCIA HISTÓRICA INDIVIDUAL Y UN ROMPIMIENTO CONSCIENTE CON LA TRADICIÓN ARTÍSTICA MEDIEVAL
EL RENACIMIENTO FUE INFLUENCIADO POR CAMBIOS EN LA SOCIEDAD Y LA CULTURA, INCLUYENDO LA FILOSOFÍA, LA LITERATURA, LA ARQUITECTURA, LA TEOLOGÍA, LA CIENCIA Y EL GOBIERNO
SE IDENTIFICARON CAMBIOS EN LAS CONDICIONES SOCIALES Y CULTURALES QUE CONTRIBUYERON AL DESARROLLO DEL ARTE RENACENTISTA, COMO LA VALORACIÓN DE LAS ARTES LIBERALES, EL SURGIMIENTO DE MECENAS Y LA PROTECCIÓN DE LA BURGUESÍA, LA IGLESIA Y LA MONARQUÍA
SE ESTABLECIERON TRES TIPOS DE RELACIÓN ENTRE EL ARTISTA Y EL CLIENTE: EL SISTEMA DOMÉSTICO, EL MERCADO Y LA ACADEMIA
LA ESCULTURA DE NICOLA PISANO Y SU HIJO GIOVANNI PISANO MUESTRA TENDENCIAS CLASICISTAS INFLUENCIADAS POR LA FAMILIARIDAD CON LOS ANTIGUOS SARCÓFAGOS ROMANOS
GIOTTO DESARROLLÓ UNA MANERA DE PINTAR NATURALISTA, TRIDIMENSIONAL Y REALISTA, ROMPIENDO CON EL ESTILO BIZANTINO PREDOMINANTE EN ITALIA EN EL SIGLO XIII
EL PROTO-RENACIMIENTO EN ITALIA FUE INFLUENCIADO POR LA VALORACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD, EL HUMANISMO Y LA REPRESENTACIÓN DE LA FIGURA HUMANA EN EL ARTE
EL QUATTROCENTO, QUE ABARCA TODO EL SIGLO XV, ES UN PERÍODO CLAVE PARA EL ARTE OCCIDENTAL Y MARCA EL NACIMIENTO DEL ARTE COMO LO CONOCEMOS HOY
DURANTE EL QUATTROCENTO, SE VALORÓ LA ANTIGÜEDAD Y SE BUSCÓ SUPERARLA EN LUGAR DE IMITARLA
SE EMPEZÓ A VALORAR AL SER HUMANO Y ESTO SE REFLEJÓ EN LA REPRESENTACIÓN DE LA FIGURA HUMANA EN EL ARTE, CON UN ENFOQUE EN LA ANATOMÍA, LA PROFUNDIDAD, LA PROPORCIÓN Y LA PERSPECTIVA
EN 1401, SE LLEVÓ A CABO UN CONCURSO PARA ESCULPIR PUERTAS DE BRONCE DEL BAPTISTERIO DE LA CATEDRAL DE FLORENCIA, EN EL QUE PARTICIPARON SIETE JÓVENES ESCULTORES, INCLUYENDO A BRUNELLESCHI, DONATELLO Y LORENZO GHIBERTI
BRUNELLESCHI CREÓ OBRAS ESCULTÓRICAS Y ARQUITECTÓNICAS, INCLUYENDO UN CRUCIFIJO EN SANTA MARIA NOVELLA Y UNA ESTATUA DE DAVID, QUE REFLEJAN SU ENFOQUE EN EL NATURALISMO
MASACCIO Y FRA ANGELICO CONTINUARON LA TENDENCIA HACIA LA SOLIDEZ DE LA FORMA Y EL NATURALISMO EN LA PINTURA ITALIANA, INFLUENCIADOS POR GIOTTO Y MASOLINO
EN EL SIGLO XVI, MIGUEL ÁNGEL CREÓ LA FAMOSA OBRA "LA CREACIÓN DE ADÁN" EN EL TECHO DE LA CAPILLA SIXTINA, MARCANDO EL INICIO DEL ALTO RENACIMIENTO
EL PAPA SIXTO IV ENCARGÓ A UN GRUPO DE ARTISTAS, INCLUYENDO A BOTTICELLI, PERUGINO, GHIRLANDAIO Y ROSSELLI, QUE DECORARAN LAS PAREDES DE LA CAPILLA PAPAL CON FRESCOS QUE REPRESENTARAN LA VIDA DE CRISTO Y LA VIDA DE MOISÉS
LOS ARTISTAS UTILIZARON TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN, PERSPECTIVA, ANATOMÍA Y CARACTERIZACIÓN QUE HABÍAN SIDO LLEVADAS A UN PUNTO ÁLGIDO EN LOS ESTUDIOS FLORENTINOS ANTERIORES
EL RENACIMIENTO SURGIÓ EN ITALIA EN EL SIGLO XIV, IMPULSADO POR EL HUMANISMO Y EL INTERÉS POR LA CULTURA CLÁSICA
REACCIÓN ANTI CLÁSICA Y SURGIMIENTO DEL MANIERISMO
A PARTIR DE 1520-1530, EL RENACIMIENTO EN ITALIA DIO LUGAR AL MANIERISMO, UNA REACCIÓN CONTRA LOS IDEALES CLÁSICOS
IMPORTANCIA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA EN ITALIA
EN ITALIA, LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA FUE CONSIDERADA UN LEGADO NACIONAL Y PROPORCIONÓ UNA BASE PARA EL DESARROLLO DEL RENACIMIENTO
MIENTRAS EN ITALIA SE DESARROLLABA EL RENACIMIENTO, EN EL RESTO DE EUROPA SE MANTENÍA EL ESTILO GÓTICO HASTA EL SIGLO XVI
EL RENACIMIENTO SE CARACTERIZÓ POR UNA CONCEPCIÓN IDEAL Y REALISTA DE LA CIENCIA, QUE BUSCABA ACCEDER A LA VERDAD DE LA NATURALEZA
EL RENACIMIENTO ELEVÓ AL SER HUMANO AL CENTRO DE TODAS LAS COSAS, IMPULSANDO UNA FORMACIÓN CIENTÍFICA EN LOS ARTISTAS Y UNA MAYOR VALORACIÓN SOCIAL
EL HUMANISMO, CON SU IDEAL INDIVIDUALISTA Y SU INTERÉS POR LA LITERATURA CLÁSICA, FUE UN FACTOR CLAVE EN EL DESARROLLO DEL RENACIMIENTO
DURANTE EL RENACIMIENTO, SE CONSTRUYERON PRINCIPALMENTE EDIFICIOS RELIGIOSOS Y CIVILES, CON ELEMENTOS DECORATIVOS COMO VITRALES, IMÁGENES DE SANTOS Y PILASTRAS
LOS PRINCIPALES ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS UTILIZADOS EN LA ARQUITECTURA RENACENTISTA FUERON EL ARCO DE MEDIO PUNTO, LAS COLUMNAS, LA CÚPULA, LA BÓVEDA DE CAÑÓN Y LAS CUBIERTAS PLANAS CON CASETONES
USO DE LA PROPORCIÓN
LOS ARTISTAS RENACENTISTAS UTILIZARON LA PROPORCIÓN PARA DAR UNA PRESENTACIÓN MÁS REALISTA DEL ARTE Y COMPONER SUS CUADROS
ESCORZO
LA TÉCNICA DEL ESCORZO CONSISTÍA EN ACORTAR LAS LÍNEAS DE UN DIBUJO PARA CREAR UNA ILUSIÓN DE PROFUNDIDAD
SFUMATO Y CLAROSCURO
EL SFUMATO Y EL CLAROSCURO ERAN TÉCNICAS UTILIZADAS PARA DAR LA ILUSIÓN DE PROFUNDIDAD Y TRIDIMENSIONALIDAD EN LA PINTURA RENACENTISTA