El arte paleolítico refleja las primeras expresiones artísticas de la humanidad, con pinturas y esculturas que datan desde el 2.000.000 a. C. hasta el 10.000 a. C. Estas obras, encontradas principalmente en cuevas de Francia y España, destacan por su naturalismo y simbolismo, y aunque su significado exacto sigue siendo un enigma, revelan la complejidad del pensamiento humano en la prehistoria.
Mostrar más
EL PALEOLÍTICO ES EL PERIODO DE LA PREHISTORIA QUE ABARCA DESDE 2.000.000 A. C. HASTA 10.000 A. C
PALEOLÍTICO INFERIOR
EL PALEOLÍTICO INFERIOR ABARCA DESDE 2.000.000 A. C. HASTA 125.000 A. C
PALEOLÍTICO MEDIO
EL PALEOLÍTICO MEDIO ABARCA DESDE 125.000 A. C. HASTA 40.000 A. C
PALEOLÍTICO SUPERIOR
EL PALEOLÍTICO SUPERIOR ABARCA DESDE 40.000 A. C. HASTA 10.000 A. C
EL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO FORMAN LA EDAD DE PIEDRA, EN LA QUE EL HOMBRE COMENZÓ A FABRICAR UTENSILIOS DE PIEDRA
ADEMÁS DE LA PIEDRA, EL HOMBRE TAMBIÉN UTILIZÓ MATERIALES COMO EL MARFIL, HUESO, ASTA Y MADERA
EL PALEOLÍTICO ES CONSIDERADO COMO PREHISTORIA Y ABARCA APROXIMADAMENTE 2 MILLONES DE AÑOS HASTA EL 3.000 A. C
DURANTE EL PALEOLÍTICO SUPERIOR, EL HOMBRE VIVÍA DE FORMA NÓMADE Y SU SUBSISTENCIA SE BASABA EN LA CAZA, LA PESCA Y LA RECOLECCIÓN
PINTURA Y ESCULTURA
LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR SON LA PINTURA Y LA ESCULTURA, REALIZADAS EN CUEVAS Y EN TODA EUROPA Y ASIA
FINALIDAD DEL ARTE
AUNQUE EN LA ÉPOCA EN QUE FUERON HECHAS NO SE CONSIDERABAN COMO ARTE, ESTAS PRODUCCIONES TENÍAN UNA FINALIDAD DE COMUNICACIÓN Y UN PROCESO INTELECTUAL COMPLEJO
MENSAJE CODIFICADO
LAS PRODUCCIONES ARTÍSTICAS DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR CONTIENEN UN MENSAJE SIMBÓLICO QUE REFLEJA EL DESARROLLO DEL HOMBRE MODERNO
LAS PINTURAS RUPESTRES DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR REPRESENTAN PRINCIPALMENTE ANIMALES DE FORMA SINTÉTICA Y ESTILIZADA, UTILIZANDO UNA PALETA LIMITADA DE COLORES Y TÉCNICAS COMO LA SEGMENTACIÓN DEL CUERPO Y LA BESTIALIZACIÓN DE LOS PERFILES
AÚN HAY PREGUNTAS SIN RESOLVER SOBRE QUIÉN REALIZABA LAS PINTURAS, CUÁNDO Y CÓMO SE ELEGÍA EL LUGAR Y SI RESPONDÍAN A ALGÚN TIPO DE ACTIVIDAD ESPECÍFICA
LA DESAPARICIÓN DE LA COMUNIDAD QUE PRODUJO EL ARTE PALEOLÍTICO TAMBIÉN LLEVÓ A LA DESAPARICIÓN DEL CONTEXTO DE INTERPRETACIÓN DE LAS PINTURAS
LAS PINTURAS PALEOLÍTICAS SON CONSIDERADAS UN ARTE FÓSIL DEBIDO A SU ANTIGÜEDAD Y A LA NECESIDAD DE INTERPRETARLAS A PARTIR DE VESTIGIOS ENCONTRADOS
ES SENCILLO IDENTIFICAR ANIMALES EN LAS PINTURAS PALEOLÍTICAS, PERO LA INCLUSIÓN DE SIGNOS ABSTRACTOS REQUIERE DE UN CONTEXTO DE INTERPRETACIÓN QUE HA DESAPARECIDO
SE HAN ENCONTRADO MÁS DE 130 CUEVAS EN EL SUR Y CENTRO DE FRANCIA Y UNAS 60 CUEVAS EN EL NORTE Y CENTRO DE ESPAÑA CON ARTE PALEOLÍTICO
LAS CUEVAS DE ALTAMIRA EN CANTABRIA, ESPAÑA Y LASCAUX EN DORDEÑA, FRANCIA SON EJEMPLOS DESTACADOS DE ARTE PALEOLÍTICO POR SU PROFUSIÓN DE MOTIVOS Y BELLEZA
LA CUEVA DE CHAUVET, UBICADA EN EL SURESTE DE FRANCIA, ES UNA DE LAS CUEVAS MÁS RECIENTEMENTE DESCUBIERTAS Y PRESENTA UNO DE LOS CONJUNTOS DE PINTURA MÁS COMPLEJOS
LAS PINTURAS PALEOLÍTICAS FUERON REALIZADAS CON DIFERENTES TÉCNICAS, COMO LA COMBINACIÓN DE PINTURA, DIBUJO, GRABADO E INCISIÓN SOBRE LA ROCA
LAS FORMACIONES NATURALES DE LAS CUEVAS, COMO HUNDIMIENTOS O PROTUBERANCIAS ROCOSAS, FUERON UTILIZADAS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LAS PINTURAS
LAS PINTURAS PALEOLÍTICAS UTILIZAN PRINCIPALMENTE LOS COLORES ROJO Y NEGRO, COMBINADOS CON EL OCRE NATURAL DE LA PIEDRA, PARA RESALTAR LOS VOLÚMENES Y CREAR UNA POLICROMÍA ARMONIOSA
LAS PINTURAS PALEOLÍTICAS ESTÁN DOMINADAS POR REPRESENTACIONES DE ANIMALES, ESPECIALMENTE DEPREDADORES COMO OSOS, PANTERAS, CABALLOS, RENOS, MAMUTS, BISONTES, LEONES, HIENAS Y RINOCERONTES LANUDOS
TAMBIÉN SE ENCUENTRAN REPRESENTACIONES DE MANOS EN NEGATIVO Y POSITIVO, ACOMPAÑADAS POR SERIES DE PUNTOS O REALIZADAS CON PIGMENTOS ROJIZOS
ADEMÁS DE LAS PINTURAS, TAMBIÉN SE HAN ENCONTRADO OBJETOS DE PEQUEÑAS DIMENSIONES, COMO ESTATUILLAS, ARMAS Y OBJETOS DECORADOS, REALIZADOS EN PIEDRA, MARFIL O HUESO