La astronomía y sus conceptos básicos, como la astronomía de posición y las teorías científicas, se pueden explorar a través de experimentos diurnos. Observar el movimiento del Sol y su arco en el cielo nos ayuda a comprender la rotación terrestre y las variaciones estacionales. Los equinoccios, con días y noches iguales, demuestran la influencia de la latitud en la posición solar y los crepúsculos.
Mostrar más
EL SOL SE MUEVE EN UN ARCO DIURNO EN EL CIELO, ELEVÁNDOSE POR LA MAÑANA, ALCANZANDO SU PUNTO MÁS ALTO AL MEDIODÍA Y DESCENDIENDO POR LA TARDE
VARIACIÓN DEL ÁNGULO DEL ARCO DIURNO SEGÚN LA LATITUD
EL ÁNGULO DEL ARCO DIURNO VARÍA SEGÚN LA LATITUD DEL OBSERVADOR, SIENDO DE 0° EN LOS POLOS Y DE 90° EN EL ECUADOR
INCLINACIÓN DEL ARCO DIURNO EN RELACIÓN A LA LATITUD
EL ARCO DIURNO SE INCLINA HACIA EL SUR EN EL HEMISFERIO NORTE Y HACIA EL NORTE EN EL HEMISFERIO SUR, DEPENDIENDO DE LA LATITUD DEL OBSERVADOR
LA LATITUD DETERMINA EL ÁNGULO ENTRE EL ARCO DIURNO Y EL PLANO DEL HORIZONTE, ASÍ COMO ENTRE EL ARCO DIURNO Y LA VERTICAL DEL LUGAR
LOS EQUINOCCIOS SON DOS DÍAS AL AÑO EN LOS QUE EL DÍA Y LA NOCHE DURAN EXACTAMENTE 12 HORAS Y EL SOL SALE Y SE PONE POR EL ESTE Y EL OESTE, RESPECTIVAMENTE
MONTAJE DEL EXPERIMENTO
SE PUEDE MONTAR UN EXPERIMENTO CON UN GNOMON PARA COMPROBAR LA INCLINACIÓN DEL PLANO DEL ARCO DIURNO EN LOS EQUINOCCIOS
RESULTADOS DEL EXPERIMENTO
EL ÁNGULO ENTRE EL PLANO DEL ARCO DIURNO Y EL GNOMON EN LOS EQUINOCCIOS CORRESPONDE A LA LATITUD DEL LUGAR