Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen CLASES SOCIALES Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

La transformación de las clases sociales en sociedades industriales conlleva una nueva estratificación basada en economía, poder y status. La sociología moderna examina cómo la producción y la división del trabajo influyen en la formación de clases, destacando la movilidad y la conciencia de clase. Los factores económicos, de status y poder determinan la posición social, mientras que el funcionalismo y otras teorías debaten su funcionalidad y justicia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

13

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El sociólogo ______ señala que la clasificación social puede ser ambigua y está influenciada por aspectos como la movilidad social y la propiedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

Chinooy

2

Transformación del modelo clasista

Haz clic para comprobar la respuesta

El modelo clasista en sociedades industriales cambia por la evolución de los sistemas de producción y la división del trabajo.

3

Nuevos fenómenos de estratificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Aparecen distintos papeles sociales y relaciones de dependencia/subordinación, alterando la estratificación social.

4

Factores de la clase social

Haz clic para comprobar la respuesta

La clase social incluye aspectos económicos, pero también se consideran el status y el poder en la sociedad.

5

'Estrato social' sugiere ______ y posibilidades de cambio, a diferencia del concepto más rígido de 'clase social'.

Haz clic para comprobar la respuesta

movilidad

6

Bases de la subsistencia humana según sociología

Haz clic para comprobar la respuesta

Producción y evolución de sistemas productivos.

7

Consecuencia de la evolución de sistemas productivos

Haz clic para comprobar la respuesta

División creciente del trabajo y papeles sociales diferenciados.

8

Impacto de la organización social de la producción

Haz clic para comprobar la respuesta

Formación de clases y diferencias en poder, riqueza, privilegios y prestigio.

9

En una sociedad de ______, es común que las personas tengan ______ de la clase a la que pertenecen y del lugar que ocupan en la ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

clases conciencia jerarquía

10

Clase social: asociación con rigidez

Haz clic para comprobar la respuesta

La clase social implica una estructura donde la movilidad es limitada, sugiriendo una sociedad más jerarquizada y estable.

11

Estrato social: relación con movilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

El estrato social sugiere un sistema más fluido, donde hay más oportunidades de cambio y ascenso entre diferentes grupos sociales.

12

Otros argumentan que la ______ de clases surge de la interacción de elementos como lo ______, lo ______ y el ______ y poder.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructura económico político status

13

Características de las clases sociales según Ossowski

Haz clic para comprobar la respuesta

Disposición vertical, movimientos con intereses estables, conciencia de clase, aislamiento.

14

Origen de la división de clases

Haz clic para comprobar la respuesta

Posiciones sociales ligadas a sistemas de privilegios y discriminaciones.

15

Estabilidad de la pertenencia a una clase

Haz clic para comprobar la respuesta

La pertenencia a una clase es relativamente estable y no cambia fácilmente.

16

El ______ es un aspecto clave que determina la posición social de una persona a través de su riqueza y recursos.

Haz clic para comprobar la respuesta

factor económico

17

En sociedades tecnológicamente avanzadas, el ______ se considera esencial debido a que las divisiones de clase no son tan marcadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

status

18

Función de las clases sociales según funcionalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada clase social tiene una función específica y necesaria para el mantenimiento y estabilidad de la sociedad.

19

Ajuste funcional y dependencia orgánica

Haz clic para comprobar la respuesta

Partes de la sociedad se interrelacionan y dependen mutuamente para el funcionamiento global, como órganos en un cuerpo.

20

Críticas al funcionalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Se critica por presentar una visión armoniosa que justifica la desigualdad social, ignorando conflictos y diferencias de poder.

21

A diferencia del funcionalismo, el ______ ofrece una perspectiva más crítica de la ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

marxismo estratificación

22

Tipos de procesos sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen cooperación, conflicto y competencia, definen interacciones entre individuos y grupos.

23

Influencia en procesos sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Cultura, historia y estructuras sociales moldean cómo se manifiestan y cambian estos procesos.

24

Exclusión social en la sociedad actual

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso creciente de marginación y falta de oportunidades para ciertos grupos sociales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Ver documento

Otro

ETAPA DE PLANEACIÓN

Ver documento

Otro

¿CÓMO HACER UNA MONOGRAFÍA?

Ver documento

Otro

EL SIGNO LINGÜÍSTICO Y SUS PRINCIPIOS

Ver documento

Definición y Evolución del Concepto de Clase Social

La clase social es una categoría sociológica que agrupa a individuos y colectividades dentro de una sociedad de acuerdo con su posición y función en la estructura socioeconómica. Originado en la división del trabajo y la propiedad de los medios de producción, este concepto ha evolucionado para incorporar dimensiones como el estatus, el poder y el prestigio. En las sociedades postindustriales, la noción de clase social se ha complejizado, reflejando los cambios en las formas de producción y las relaciones laborales. Aunque el término puede estar cargado de significados ideológicos, es crucial comprenderlo como una herramienta analítica que describe, sin emitir juicios de valor, las diferencias y relaciones entre los grupos sociales.
Escalera con personas en atuendos laborales, trajes de negocios y vestimenta de gala ascendiendo, reflejando una metáfora de progreso social o jerarquía.

Clase Social versus Estrato Social

La distinción entre 'clase social' y 'estrato social' es fundamental en la sociología. La clase social se refiere a la agrupación basada en la relación de los individuos con los medios de producción, lo que puede sugerir una estructura más rígida y conflictiva. Por otro lado, el estrato social se refiere a una jerarquía más fluida de grupos basada en la riqueza, el poder y el prestigio, y está más vinculada con la movilidad social y la posibilidad de cambio. Ambos conceptos son utilizados por los sociólogos para analizar cómo se organizan y estratifican las sociedades, reconociendo que las clases sociales emergen de las relaciones económicas y se manifiestan en diferencias de poder, riqueza y reconocimiento social.

Características de las Clases Sociales

Las clases sociales se caracterizan por una estructura jerárquica en la sociedad, con posiciones que varían desde las más altas hasta las más bajas, lo que se traduce en diferencias de privilegios y discriminación. Los miembros de una clase comparten intereses económicos y sociales, y suelen tener una conciencia de su identidad de clase y de su posición en la jerarquía social. Además, las clases tienden a ser homogéneas en su comportamiento y aisladas en términos de interacción social, con diferencias significativas en el acceso a bienes y servicios. Estas características, incluyendo la conciencia de clase y el aislamiento social, son consistentes en las diversas teorías sobre la estratificación social.

Factores de la Estratificación Social

La estratificación social es un fenómeno multifacético influenciado por factores económicos, de estatus y culturales. La posición económica se relaciona con la posesión de riqueza y recursos, el estatus con el prestigio y el reconocimiento en la sociedad, y los factores culturales con las normas, valores y creencias, incluyendo la conciencia de clase. Estos factores se entrelazan para determinar la posición social de los individuos y grupos. En las sociedades avanzadas, el estatus adquiere una importancia creciente, aunque esta perspectiva ha sido desafiada por teorías que enfatizan la persistencia de la desigualdad económica en la estratificación social.

Funcionalismo y Críticas a la Estratificación Social

El funcionalismo es una perspectiva sociológica que considera la estratificación social como un mecanismo necesario para el mantenimiento del orden social, asignando a cada clase una función específica. Esta visión, que tiene paralelismos con la teoría de las clases de Platón en "La República", ha sido objeto de críticas por no abordar adecuadamente los conflictos y disfunciones dentro de la sociedad. Además, se le critica por legitimar la desigualdad y por no tomar en cuenta factores como el género, la etnia y la edad. En contraposición, teorías como el marxismo presentan una perspectiva más crítica y conflictiva de la estratificación social.

Procesos Sociales y Estratificación

Los procesos sociales, como la cooperación, el conflicto y la competencia, son patrones de interacción que emergen entre individuos y grupos y que están moldeados por la cultura, la historia y las estructuras sociales existentes. Estos procesos son fundamentales en la dinámica de la sociedad y pueden conducir a fenómenos como la exclusión social, que marginaliza a ciertos grupos y restringe sus oportunidades de desarrollo. El análisis de los procesos sociales es clave para entender la estructura y la evolución de la sociedad, incluyendo aspectos como la estratificación y la movilidad social.