La transformación de las clases sociales en sociedades industriales conlleva una nueva estratificación basada en economía, poder y status. La sociología moderna examina cómo la producción y la división del trabajo influyen en la formación de clases, destacando la movilidad y la conciencia de clase. Los factores económicos, de status y poder determinan la posición social, mientras que el funcionalismo y otras teorías debaten su funcionalidad y justicia.
Show More
LOS LÍMITES ENTRE CLASES SOCIALES SON DIFUSOS
NÚMERO DE CLASES Y GRUPOS DE STATUS
LA CANTIDAD DE CLASES Y GRUPOS DE STATUS EN UNA SOCIEDAD DETERMINA SU ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
DISTRIBUCIÓN DEL PODER
LA DISTRIBUCIÓN DEL PODER ENTRE LAS CLASES SOCIALES ES UN FACTOR IMPORTANTE EN SU DEFINICIÓN
MOVILIDAD SOCIAL
LA MOVILIDAD SOCIAL ENTRE CLASES ES UN FACTOR A CONSIDERAR EN LA DEFINICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
LA PROPIEDAD, OCUPACIONES Y VALORES SON FACTORES QUE DETERMINAN EL STATUS DE UNA CLASE SOCIAL
EN LAS SOCIEDADES AVANZADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO NUEVOS FENÓMENOS DE ESTRATIFICACIÓN
SE HABLA DE UN NUEVO MODELO DE ESTRATIFICACIÓN EN LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES
EL TÉRMINO "CLASE" PROVIENE DEL LATÍN Y HA ADQUIRIDO CONNOTACIONES IDEOLÓGICAS A LO LARGO DEL TIEMPO
EXISTEN PRECISIONES SOBRE LAS COINCIDENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS ENFOQUES DE CLASES SOCIALES
EL TÉRMINO "CLASE" SE REFIERE EXCLUSIVAMENTE A ASPECTOS ECONÓMICOS EN LAS SOCIEDADES MODERNAS
LA PRODUCCIÓN ES FUNDAMENTAL PARA LA SUBSISTENCIA HUMANA
LA DIVISIÓN DEL TRABAJO CONLLEVA LA EXISTENCIA DE DISTINTOS ROLES SOCIALES
LA ATRIBUCIÓN DE NUEVOS PAPELES EN LA SOCIEDAD CONLLEVA RELACIONES DE DEPENDENCIA Y SUBORDINACIÓN
LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN SON DETERMINANTES EN LA FORMACIÓN DE CLASES SOCIALES
LAS CLASES SOCIALES SE ORGANIZAN EN UNA JERARQUÍA VERTICAL
LAS CLASES SOCIALES SE MUEVEN CON INTERESES DIFERENTES Y PRESENTAN UNA ESTABILIDAD RELATIVA
LOS INDIVIDUOS TIENEN CONCIENCIA DE SU CLASE Y SU POSICIÓN EN LA JERARQUÍA SOCIAL
LAS CLASES SOCIALES SE CARACTERIZAN POR SU AISLAMIENTO Y DIFERENCIAS CULTURALES
EL FUNCIONAL-ESTRUCTURALISMO PREFIERE EL CONCEPTO DE ESTRATO SOBRE EL DE CLASE
LOS FACTORES ECONÓMICOS, DE STATUS Y PODER SON IMPORTANTES EN LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL SEGÚN MAX WEBER
EN ALGUNOS SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN, UN FACTOR PUEDE SER MÁS DETERMINANTE QUE LOS DEMÁS
EN LA ESTRUCTURA DE CLASES, LOS FACTORES ECONÓMICOS, DE STATUS Y PODER TIENEN UNA INFLUENCIA CONJUNTA
LA CLASE SOCIAL SE DEFINE POR LA POSICIÓN ECONÓMICA, EL STATUS Y LA IDEOLOGÍA
COMPLEMENTARIEDAD FUNCIONAL
LA TEORÍA FUNCIONALISTA PLANTEA QUE LAS CLASES SOCIALES CUMPLEN FUNCIONES COMPLEMENTARIAS EN LA SOCIEDAD
FUNCIONALIDAD ORGÁNICA DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO
SEGÚN DURKHEIM, LA DIVISIÓN DEL TRABAJO ES FUNCIONAL PARA LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DEL STATUS EN LA ESTRATIFICACIÓN
MAX WEBER CONSIDERA QUE EL STATUS, BASADO EN EL PRESTIGIO Y RECONOCIMIENTO, ES UN FACTOR IMPORTANTE EN LA ESTRATIFICACIÓN
EXISTEN DISTINTAS VISIONES SOBRE LA ESTRATIFICACIÓN Y LAS CLASES SOCIALES, LO QUE HACE QUE EL TEMA SEA COMPLEJO
EN LAS SOCIEDADES TECNOLÓGICAS AVANZADAS, EL STATUS ES CONSIDERADO EL FACTOR FUNDAMENTAL EN LA ESTRATIFICACIÓN
EL FUNCIONALISMO PLANTEA QUE LA SOCIEDAD FUNCIONA GRACIAS AL AJUSTE FUNCIONAL Y LA DEPENDENCIA ORGÁNICA COMPLEMENTARIA ENTRE CLASES SOCIALES
ALGUNOS AUTORES HAN INTENTADO SINTETIZAR LAS DISTINTAS VISIONES SOBRE LA ESTRATIFICACIÓN, AUNQUE LOS LÍMITES SIGUEN SIENDO DIFUSOS
ALGUNOS CRÍTICOS ARGUMENTAN QUE EL FUNCIONALISMO SÓLO SE DEDICA A JUSTIFICAR LA DESIGUALDAD SOCIAL, IGNORANDO LAS RELACIONES DISFUNCIONALES
LA ESTRATIFICACIÓN FUNCIONAL PUEDE LLEVAR A UN MAL REPARTO DE TALENTOS Y A DESIGUALDADES EN LAS OPORTUNIDADES PARA CIERTOS SECTORES SOCIALES
ALGUNOS AUTORES CUESTIONAN LA IDEA DE QUE LOS PUESTOS MÁS PREMIADOS EN LA SOCIEDAD SON LOS MÁS IMPORTANTES Y REQUIEREN MAYOR TALENTO
LOS PROCESOS SOCIALES SON DINÁMICOS Y COMPLEJOS, Y VAN MÁS ALLÁ DE LAS CLASIFICACIONES TRADICIONALES
INTEGRACIÓN ACTIVA
LA INTEGRACIÓN ACTIVA SE DA A TRAVÉS DE PROCESOS COMO EL INTERCAMBIO Y LA COOPERACIÓN
DESVIACIÓN ACTIVA
LA DESVIACIÓN ACTIVA SE RELACIONA CON PROCESOS COMO LA INNOVACIÓN Y EL DISENTIMIENTO
INTEGRACIÓN PASIVA
LA INTEGRACIÓN PASIVA SE DA A TRAVÉS DEL CONFORMISMO Y LA ASIMILACIÓN
DESVIACIÓN PASIVA
LA DESVIACIÓN PASIVA SE RELACIONA CON PROCESOS COMO EL RETRAIMIENTO Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL