Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
La nación y el nacionalismo son conceptos clave en la comprensión de la identidad y la cohesión social. Se analizan sus definiciones, desde la perspectiva de Weber y Stalin, hasta la distinción entre nación primaria y secundaria de Lafont. Se aborda cómo el nacionalismo ha influido en la formación de naciones y en la política global, destacando su papel en la integración nacional y la evolución histórica de la soberanía.
Show More
LA NACIÓN ES UNA COMUNIDAD QUE SE DEFINE POR EL SENTIMIENTO COMPARTIDO Y LA ASPIRACIÓN A TENER UN ESTADO PROPIO
LA NACIÓN ES UNA COMUNIDAD HISTÓRICAMENTE DETERMINADA POR LA LENGUA, TERRITORIO, VIDA ECONÓMICA Y CULTURA
TODA NACIÓN BUSCA SU PROPIO AUTOGOBIERNO Y TENER SU PROPIO ESTADO
LA GEOGRAFÍA, HISTORIA, ESTRUCTURA ECONÓMICA Y LENGUA SON ELEMENTOS QUE DEFINEN UNA NACIONALIDAD
LA CONCIENCIA, LEALTAD Y VOLUNTAD SON FACTORES VINCULADOS A UNA NACIONALIDAD
LA NACIÓN SE DEFINE COMO UNA REALIDAD SOCIAL FRENTE A OTRAS
LA NACIÓN PRIMARIA ES RESULTADO DE COMPONENTES COMO LENGUA, RAZA Y TRADICIONES, ASÍ COMO DEL CONSENTIMIENTO Y VOLUNTAD DE SUS MIEMBROS
LA NACIÓN SECUNDARIA SURGE DE UN HECHO HISTÓRICO, UNA IDEOLOGÍA POLÍTICA Y LA EXISTENCIA DE UNA ÉLITE QUE LA MADURA Y TRANSFORMA
EL NACIONALISMO ES UNA HIPERTROFIA DEL SENTIMIENTO NACIONAL QUE SURGE DE LA SUSTITUCIÓN DE LA CONCIENCIA NACIONAL POR CONCENTRACIONES MÍSTICAS COMO EL FALSEAMIENTO DEL PASADO, EL ANCLAJE TERRITORIAL Y LA VOLUNTAD DE SOBREPUJAR A OTROS PUEBLOS
EL NACIONALISMO ES UN ESTADO DE ÁNIMO EN EL QUE SE SIENTE LEALTAD SUPREMA AL ESTADO NACIONAL
EL NACIONALISMO IMPLICA UNA VOLUNTAD COLECTIVA Y ACTIVA DE CONSTRUIR UNA NACIÓN
LA NACIÓN SE FORMA A TRAVÉS DE LA UNIÓN DE ELEMENTOS COMO LA LENGUA, LA RELIGIÓN, LA POLÍTICA Y LA GEOGRAFÍA
LA DIVERSIDAD DE VÍNCULOS QUE FORMAN UNA NACIÓN DEBE SER ACEPTADA COMO PARTE DE SU LEGITIMIDAD HISTÓRICA
LA NACIÓN SE FORMA A TRAVÉS DE UN PROCESO HISTÓRICO QUE INCLUYE LA IDENTIFICACIÓN DE UN LUGAR DE PROCEDENCIA COMÚN Y LA UNIÓN DE INDIVIDUOS NACIDOS EN ESE MISMO LUGAR
EL TÉRMINO "NACIÓN" PROVIENE DE UNA RAÍZ LATINA QUE HACE REFERENCIA AL LUGAR DE ORIGEN COMÚN DE UN GRUPO DE INDIVIDUOS
A PARTIR DEL SIGLO XVII Y XVIII, SE COMIENZA A NOTAR LA DIFERENCIA DE LENGUAS ENTRE LOS PUEBLOS
DURANTE ESTA ÉPOCA, EL VÍNCULO QUE MANTIENE LA UNIDAD SOCIAL Y POLÍTICA DE LA NACIÓN ES LA MONARQUÍA
EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LA NACIÓN SE DIVIDE EN TRES FASES: DESINTEGRACIÓN, UNIFICACIÓN Y PROCESO DE INTEGRACIÓN
LA UNIFICACIÓN DE LA NACIÓN SE VE IMPULSADA POR TENDENCIAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y CULTURALES
EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LA NACIÓN SE BASA EN LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD, LIBERTAD Y SOBERANÍA NACIONAL, PROMOVIDOS POR LA REVOLUCIÓN
ANTES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, LA NACIÓN SE IDENTIFICABA CON EL SOBERANO
A PARTIR DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, LA SOBERANÍA PASA A SER NACIONAL EN LUGAR DE REAL
EL NACIONALISMO SE CARACTERIZA POR EL LIBERALISMO ECONÓMICO Y LA CONSOLIDACIÓN DE LAS ECONOMÍAS NACIONALES