El conflicto social y armado en Colombia, con raíces en la desigualdad y la acumulación capitalista, ha marcado profundamente la historia del país. Los procesos de paz, como los acuerdos de La Habana, buscan soluciones políticas para una paz duradera. Cambios en la estructura de poder y la adopción de un régimen neoliberal han transformado la economía y exacerbado tensiones sociales, afectando especialmente a las comunidades campesinas y trabajadores agrícolas.
Show More
LOS ANTISOCIALES SON AQUELLOS QUE DEFIENDEN UN ORDEN INJUSTO POR SER TRADICIONAL
OBJETIVO DE LOS SUBVERSORES
LOS SUBVERSORES BUSCAN RECONSTRUIR LA SOCIEDAD SEGÚN SUS IDEALES
LA SOLUCIÓN POLÍTICA AL CONFLICTO ES DE GRAN VALOR PARA EL PAÍS Y REQUIERE UN ENTENDIMIENTO CRÍTICO DE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y EL DIÁLOGO CON OTRAS DISCIPLINAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
EL CONFLICTO TIENE DIVERSAS CAUSAS QUE HAN GENERADO IMPACTOS EN LA POBLACIÓN Y LA SOCIEDAD EN GENERAL
EL CONFLICTO HA PERDURADO EN EL TIEMPO Y HA GENERADO UN GRAN NÚMERO DE VÍCTIMAS, PRINCIPALMENTE DE CLASES SUBALTERNAS Y SECTORES MARGINADOS
LA VIOLENCIA HA AFECTADO A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO, LIMITANDO O ELIMINANDO LAS POSIBILIDADES DE ACCIÓN POLÍTICA Y SOCIAL TRANSFORMADORA
LAS NEGOCIACIONES EN LA HABANA HAN GENERADO DEBATES SOBRE LOS ORÍGENES, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO
ES NECESARIO DETERMINAR LA VERDAD Y LAS RESPONSABILIDADES PARA AVANZAR EN EL PROCESO DE PAZ
LA COMPRENSIÓN DEL CONFLICTO REQUIERE UN ANÁLISIS HISTÓRICO Y UN ENTENDIMIENTO DE SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS
LA ACUMULACIÓN CAPITALISTA HA SIDO UN FACTOR ESENCIAL EN LA GENERACIÓN Y PERSISTENCIA DEL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO
LA GUERRA HA TENIDO UN PAPEL IMPORTANTE EN LA ACUMULACIÓN DE RIQUEZA Y EN LA EXPROPIACIÓN DE RECURSOS
DURANTE LA DÉCADA DE 1960 HASTA FINALES DE LOS AÑOS 1980 SE REGISTRARON CAMBIOS EN EL RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN, QUE CONDUJERON A REACOMODOS ENTRE LAS CLASES DOMINANTES Y A NUEVAS FORMAS DE CONFLICTO SOCIAL Y DE CLASE
LA EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA COCAÍNA OBLIGÓ A LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS A BUSCAR NUEVAS FORMAS DE SUPERVIVENCIA
LA LEY DE REFORMA AGRARIA DE 1961 FUE UN INTENTO DE ABORDAR LA CUESTIÓN AGRARIA, ESPECIALMENTE DURANTE EL GOBIERNO DE LLERAS RESTREPO
DURANTE ESTE PERÍODO, SE PROMOVIÓ LA INCORPORACIÓN DE LA ECONOMÍA CAFETERA BAJO UN CONTROL MÁS ESTRICTO
LA ECONOMÍA DE LA COCAÍNA Y LA EXPANSIÓN DEL CAPITAL EXTRANJERO DEBILITARON EL PODER DE LA BURGUESÍA CAFETERA E INDUSTRIAL
LA ECONOMÍA DE LA COCAÍNA PERMITIÓ EL FORTALECIMIENTO DEL PODER DE LA FACCIÓN LATIFUNDISTA Y TERRATENIENTE
EL CAPITAL EXTRANJERO SE EXPANDIÓ EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA, ESPECIALMENTE EN LA INDUSTRIA MINERO-ENERGÉTICA
EL CAPITAL FINANCIERO SE CONVIRTIÓ EN LA FUERZA DOMINANTE EN EL RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN, COMPARTIENDO SU PODER CON EL CAPITAL TRANSNACIONAL
LA FACCIÓN LATIFUNDISTA Y TERRATENIENTE SE FORTALECIÓ AÚN MÁS EN ESTE PERÍODO
LAS CIUDADES SE TRANSFORMARON EN CENTROS DE DESIGUALDAD Y POBREZA, CON UN AUMENTO DE LA CRIMINALIDAD Y LA MILITARIZACIÓN