El control en la administración es clave para verificar la ejecución de planes, corregir errores y prevenir desviaciones. Un control eficiente implica delegación de autoridad y responsabilidades compartidas, lo que conduce a una mayor eficiencia organizacional. Se destacan criterios como la economía, flexibilidad y exactitud, así como la implementación de acciones correctivas. Los tipos de control, previo, concurrente y posterior, junto con técnicas avanzadas, son esenciales para la mejora continua.
Show More
EL CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN SE UTILIZA PARA VERIFICAR QUE LO PLANEADO Y ORGANIZADO SE ESTÉ LLEVANDO A CABO
EL CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN TIENE COMO OBJETIVO IDENTIFICAR ERRORES O DESVIACIONES EN LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES
EL CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN BUSCA EVITAR QUE VUELVAN A OCURRIR DESVIACIONES EN EL FUTURO
UN CONTROL EFICIENTE PERMITE DELEGAR LA AUTORIDAD Y COMPARTIR RESPONSABILIDAD, LO QUE RESULTA EN EFICIENCIA Y EFICACIA EN LAS ACTIVIDADES
UN CONTROL EFICIENTE ES IMPORTANTE PARA REVISAR SI SE ESTÁ EN LA RUTA ADECUADA Y CORREGIR DESVIACIONES EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN
UN CONTROL EFICIENTE TAMBIÉN GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE CALIDAD Y AMBIENTE EN UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN
LOS CRITERIOS DE EFICIENCIA EN EL CONTROL INCLUYEN LA ECONOMÍA Y FLEXIBILIDAD EN SU IMPLEMENTACIÓN
OTRO CRITERIO DE EFICIENCIA ES LA EXACTITUD Y OPORTUNIDAD EN LA MEDICIÓN Y CORRECCIÓN DE DESVIACIONES
LA INTELIGIBILIDAD Y EL USO DE CRITERIOS RAZONABLES SON IMPORTANTES PARA UN CONTROL EFICIENTE
LAS MEDIDAS CORRECTIVAS SON ESENCIALES PARA LOGRAR UN CONTROL EFICIENTE
EL PROCESO DE CONTROL INCLUYE LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS Y ESTÁNDARES ESTABLECIDOS
TAMBIÉN SE REALIZA UNA COMPARACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO REAL Y LOS ESTÁNDARES ESTABLECIDOS
EN CASO DE DESVIACIONES, SE IMPLEMENTAN ACCIONES CORRECTIVAS PARA MINIMIZARLAS Y ALCANZAR LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS
SE ANTICIPA A LOS PROBLEMAS Y UTILIZA ANÁLISIS DE TENDENCIAS NUMÉRICAS
SE DA EN EL MOMENTO QUE OCURREN LOS PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SUPERVISIÓN DIRECTA
SUCEDE DESPUÉS DE UNA MALA EJECUCIÓN, EN DONDE EL DAÑO YA NO ES REPARABLE, PERO LOS DATOS QUE ARROJA SON VALIOSOS PARA CORREGIR LOS PROCESOS Y EVITAR QUE VUELVAN A SUCEDER LOS MISMOS PROBLEMAS
ACTÚAN BÁSICAMENTE SOBRE LOS PRESUPUESTOS Y DAN UNA VISIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
SE REFIEREN A LA REVISIÓN DE LA MANERA QUE SE HACEN LAS ACTIVIDADES Y QUE REPERCUTEN EN TIEMPOS Y FINALMENTE EN CREDIBILIDAD DE LAS EMPRESAS
SON HERRAMIENTAS ÚTILES PARA EL CONTROL DE CALIDAD Y LA MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS EN UNA EMPRESA, ORGANIZACIÓN Y/O PROYECTO
LA MEDICIÓN PERMITE COMPARAR LO PLANEADO CONTRA LO EJECUTADO CON DATOS REALES, LO QUE REPRESENTA LA EFECTIVIDAD DE LAS EMPRESAS, ORGANIZACIONES Y/O PROYECTOS
LA MEDICIÓN TAMBIÉN PERMITE OBTENER INFORMACIÓN VALIOSA PARA LOS TOMADORES DE DECISIONES Y ORIENTA PARA SABER SI LOS OBJETIVOS SE ESTÁN CUMPLIENDO O NO
SE UTILIZAN INSTRUMENTOS DE LABORATORIO O DE CAMPO, ASÍ COMO TÉCNICAS DE CONTROL ESTADÍSTICO, PARA MEDIR Y MONITOREAR UN PROCESO EN UNA EMPRESA, ORGANIZACIÓN Y/O PROYECTO