Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN

El control en la administración es clave para verificar la ejecución de planes, corregir errores y prevenir desviaciones. Un control eficiente implica delegación de autoridad y responsabilidades compartidas, lo que conduce a una mayor eficiencia organizacional. Se destacan criterios como la economía, flexibilidad y exactitud, así como la implementación de acciones correctivas. Los tipos de control, previo, concurrente y posterior, junto con técnicas avanzadas, son esenciales para la mejora continua.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El control busca ______ la ejecución adecuada de lo planeado, ______ errores y evitar que estos se repitan.

Haz clic para comprobar la respuesta

verificar corregir

2

Delegación de autoridad y compartición de responsabilidades

Haz clic para comprobar la respuesta

Claves para eficiencia y eficacia en la gestión; permiten enfoque y aprovechamiento de habilidades diversas.

3

Medidas correctivas ante desviaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Esenciales para mantener dirección y optimizar uso de recursos; implican ajustes para alinear con objetivos.

4

Para evaluar la ______ de un control, es fundamental verificar si se están alcanzando los ______ establecidos y si se cumple con ciertos criterios ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

efectividad objetivos fundamentales

5

Establecer estándares

Haz clic para comprobar la respuesta

Definir criterios de desempeño para evaluar actividades y planes.

6

Medir resultados

Haz clic para comprobar la respuesta

Comparar desempeño real con estándares para detectar desviaciones.

7

Acciones correctivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Ajustar procesos para corregir desviaciones y cumplir objetivos.

8

En la gestión empresarial, el ______ se realiza antes de que surjan los problemas, utilizando el análisis de ______ numéricas.

Haz clic para comprobar la respuesta

control previo tendencias

9

Técnicas contables en control

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfocadas en presupuestos y visión financiera de la empresa.

10

Técnicas no contables en control

Haz clic para comprobar la respuesta

Centradas en revisión de actividades e impacto en tiempos y credibilidad.

11

Técnica PERT y CPM

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten control eficiente de costos y tiempos de ejecución de actividades.

12

La ______ es crucial para comparar lo planeado con lo realizado y determinar la efectividad de las empresas.

Haz clic para comprobar la respuesta

medición

13

Para evaluar el cumplimiento de los objetivos, es importante que los ______ cuenten con información proporcionada por la medición.

Haz clic para comprobar la respuesta

tomadores de decisiones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Ver documento

Otro

EL SIGNO LINGÜÍSTICO Y SUS PRINCIPIOS

Ver documento

Otro

ETAPA DE PLANEACIÓN

Ver documento

Otro

¿CÓMO HACER UNA MONOGRAFÍA?

Ver documento

La Esencia del Control en la Gestión Administrativa

El control es una función esencial de la gestión administrativa que tiene como finalidad asegurar que las acciones de una organización se alineen con los planes y objetivos establecidos. Este proceso sistemático implica la evaluación continua de la ejecución de las actividades y la toma de medidas correctivas para abordar cualquier desviación de los estándares previstos. El control efectivo facilita la delegación de autoridad, promueve la responsabilidad compartida y proporciona una visión clara del progreso hacia las metas establecidas, lo que resulta en una gestión de recursos más eficiente y en la capacidad de implementar ajustes oportunos para mejorar el rendimiento.
Mano sujetando cronómetro profesional en oficina, con botones plateados y esfera gris sin números, listo para medir tiempo.

Parámetros de un Control Administrativo Efectivo

Para que el control administrativo sea efectivo, debe cumplir con ciertos parámetros, incluyendo la economía, la flexibilidad, la precisión, la oportunidad, la comprensibilidad y la capacidad de inducir acciones correctivas adecuadas. Un control es económico cuando los beneficios justifican los costos asociados a su implementación. Debe ser flexible para adaptarse a cambios y circunstancias imprevistas. La precisión y la oportunidad son cruciales para identificar y corregir desviaciones a tiempo. La comprensibilidad asegura que todos los miembros de la organización puedan entender y participar en el proceso de control. Finalmente, las medidas correctivas deben ser proporcionales a la magnitud de las desviaciones detectadas y orientadas a la mejora continua.

Fases del Proceso de Control Administrativo

El proceso de control administrativo se desarrolla en tres fases clave: establecimiento de estándares, medición de desempeño y corrección de desviaciones. Los estándares son criterios definidos que sirven como referencia para el desempeño deseado. La medición del desempeño implica la evaluación de los resultados actuales en comparación con estos estándares. Cuando se identifican desviaciones, se deben implementar acciones correctivas para alinear nuevamente las operaciones con los objetivos planeados. Este proceso cíclico y dinámico es fundamental para la gestión efectiva y el logro de los objetivos organizacionales.

Clasificación de los Controles Administrativos

Los controles administrativos se clasifican en tres categorías principales: preventivos, concurrentes y correctivos. Los controles preventivos se diseñan para anticipar y evitar problemas antes de que ocurran. Los controles concurrentes se aplican durante la realización de las actividades, permitiendo ajustes en tiempo real. Los controles correctivos se implementan después de que se han identificado errores o desviaciones, con el objetivo de rectificar y prevenir futuras incidencias. La integración de estos tipos de control es vital para una gestión administrativa proactiva y reactiva, asegurando la calidad y la mejora continua en las operaciones.

Avances en las Metodologías de Control

La evolución tecnológica ha transformado las metodologías de control, incrementando su eficiencia y accesibilidad. Las técnicas de control se dividen en contables, que se enfocan en la gestión financiera y presupuestaria, y no contables, que evalúan la eficacia operativa y su impacto en la productividad y la calidad. Entre las técnicas no contables se incluyen informes de gestión, análisis estadísticos y auditorías de procesos. Herramientas avanzadas como el Program Evaluation and Review Technique (PERT) y el Critical Path Method (CPM) son ejemplos de metodologías especializadas que mejoran la gestión de tiempos y costos en proyectos complejos.

La Importancia de la Medición en el Control

La medición es un aspecto crítico del control, ya que proporciona la base para la comparación objetiva entre lo planificado y lo ejecutado. Esta evaluación cuantitativa es esencial para determinar la efectividad de las estrategias implementadas y para la toma de decisiones informadas. Para medir con precisión, se deben utilizar instrumentos y técnicas adecuados, que pueden variar desde herramientas de medición directa hasta métodos de control estadístico, como los diagramas de Pareto o de Ishikawa (causa y efecto). La medición es, por lo tanto, un componente fundamental para el control efectivo y la mejora continua en la administración de cualquier entidad.