La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se formó tras la Segunda Guerra Mundial para promover la paz y la cooperación internacional. Con la Carta de las Naciones Unidas como su tratado constitucional, la ONU establece principios fundamentales como la igualdad soberana de los Estados y la resolución pacífica de conflictos. A lo largo de los años, ha enfrentado transformaciones significativas, adaptándose a los cambios en la sociedad internacional y manteniendo su compromiso con la seguridad y la cooperación global.
Mostrar más
LA SOCIEDAD DE NACIONES SURGIÓ DESPUÉS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL PARA FOMENTAR LA COOPERACIÓN ENTRE NACIONES Y GARANTIZAR LA PAZ Y LA SEGURIDAD
EN 1941, LOS PAÍSES ALIADOS DECIDIERON CREAR UNA ORGANIZACIÓN INTERGUBERNAMENTAL PARA VELAR POR LA PAZ Y SEGURIDAD INTERNACIONALES
EN 1944, SE ESTABLECIERON LOS PRINCIPALES PUNTOS DE DESARROLLO Y LAS BASES CONCRETAS DE LAS NACIONES UNIDAS EN LA CONFERENCIA DE DUMBARTON OAKS
EN 1942, SE FIRMÓ LA DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS EN WASHINGTON POR ESTADOS UNIDOS, REINO UNIDO Y LA UNIÓN SOVIÉTICA
EN 1945, EN LA CONFERENCIA DE YALTA SE ACORDÓ CONVOCAR LA PRIMERA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS PARA ESTABLECER UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL QUE VELARA POR LA PAZ Y SEGURIDAD
EN 1945, SE CELEBRÓ LA CONFERENCIA DE SAN FRANCISCO DONDE SE ADOPTÓ POR UNANIMIDAD LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS Y SE ESTABLECIÓ SU SEDE EN NUEVA YORK
EL ARTÍCULO 2.6 DE LA CARTA ESTABLECE QUE LA ORGANIZACIÓN TIENE EL DERECHO DE EXIGIR A LOS ESTADOS NO MIEMBROS EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS INCORPORADOS EN LA CARTA
EL ARTÍCULO 103 ESTABLECE QUE EN CASO DE CONFLICTO ENTRE LAS OBLIGACIONES DE LA CARTA Y OTROS TRATADOS, PREVALECERÁN LAS OBLIGACIONES DE LA CARTA
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS TIENE UN RANGO JERÁRQUICO SUPERIOR A CUALQUIER OTRO TRATADO CELEBRADO POR LOS ESTADOS MIEMBROS, INCLUSO CON ESTADOS NO MIEMBROS
LAS GRANDES POTENCIAS TIENEN UN PAPEL PREDOMINANTE Y UNA RESPONSABILIDAD PRIMORDIAL EN EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ Y SEGURIDAD INTERNACIONALES, LO QUE SE REFLEJA EN SU DERECHO DE VETO EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD
COMPETENCIAS ENTREGADAS A ORGANISMOS ESPECIALIZADOS
LAS COMPETENCIAS EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL TERRENO ECONÓMICO Y SOCIAL SE ENTREGAN A ORGANISMOS ESPECIALIZADOS, COMO LA UNESCO Y ACNUR
EN LA CONFERENCIA DE SAN FRANCISCO SE BUSCÓ UN EQUILIBRIO ENTRE LAS ASPIRACIONES DE INDEPENDENCIA DE LOS PUEBLOS SOMETIDOS A DOMINACIÓN COLONIAL Y LOS INTERESES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DE LAS POTENCIAS COLONIALES
A LO LARGO DE LOS MÁS DE 70 AÑOS DE EXISTENCIA DE LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS, LA SOCIEDAD INTERNACIONAL HA EXPERIMENTADO CAMBIOS QUE HAN AFECTADO LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS SOBRE LOS FINES Y FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN
EL TRIBUNAL INTERNACIONAL DE JUSTICIA HA UTILIZADO LA DOCTRINA DE PODERES IMPLÍCITOS PARA IR ADECUANDO Y MODIFICANDO EL ARTICULADO DE LA CARTA DE ACUERDO CON LA SOCIEDAD INTERNACIONAL
CARÁCTER LEGISLATIVO DE SUS DISPOSICIONES
LAS DISPOSICIONES DE LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS TIENEN CARÁCTER LEGISLATIVO Y PUEDEN OPONERSE A ESTADOS NO MIEMBROS
RANGO JERÁRQUICO SUPERIOR RESPECTO A OTROS TRATADOS
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS TIENE UN RANGO JERÁRQUICO SUPERIOR RESPECTO A OTROS TRATADOS
EXISTENCIA DE UN PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN PARA REALIZAR CAMBIOS DE MAYOR ALCANCE
INTERPRETACIÓN CONFORME A LA DOCTRINA DE LAS COMPETENCIAS IMPLÍCITAS
EL TRIBUNAL INTERNACIONAL DE JUSTICIA HA UTILIZADO LA DOCTRINA DE LAS COMPETENCIAS IMPLÍCITAS PARA INTERPRETAR Y MODIFICAR LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS DE ACUERDO CON LA SOCIEDAD INTERNACIONAL
LOS PROPÓSITOS DE LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS INCLUYEN MANTENER LA PAZ Y SEGURIDAD INTERNACIONALES, FOMENTAR RELACIONES DE AMISTAD, COOPERAR EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y ARMONIZAR
PRINCIPIO DE IGUALDAD SOBERANA
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS ESTABLECE EL PRINCIPIO DE IGUALDAD SOBERANA ENTRE LOS ESTADOS MIEMBROS
PRINCIPIO DE BUENA FE
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS ESTABLECE EL PRINCIPIO DE BUENA FE EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES
PROHIBICIÓN DE AMENAZA O USO DE LA FUERZA
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS PROHÍBE LA AMENAZA O USO DE LA FUERZA, EXCEPTO EN CASOS DE LEGÍTIMA DEFENSA INDIVIDUAL O COLECTIVA Y CON LA APROBACIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD
PRINCIPIO DE ASISTENCIA A LAS NACIONES UNIDAS
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS ESTABLECE EL PRINCIPIO DE ASISTENCIA A LA ORGANIZACIÓN POR PARTE DE LOS ESTADOS MIEMBROS
AUTORIDAD SOBRE NO MIEMBROS
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS OTORGA AUTORIDAD SOBRE NO MIEMBROS A LA ORGANIZACIÓN
PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN EN ASUNTOS DE JURISDICCIÓN INTERNA
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS ESTABLECE EL PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN EN ASUNTOS DE JURISDICCIÓN INTERNA, SALVO EN ACCIONES DEL CAPÍTULO 7
NO INTERVENCIÓN DE UN ESTADO EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE OTRO
LA RESOLUCIÓN 2625 DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS ESTABLECE EL PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN DE UN ESTADO EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE OTRO
DEBER DE COOPERAR
LA RESOLUCIÓN 2625 DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS ESTABLECE EL DEBER DE COOPERAR EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES
IGUALDAD DE DERECHOS Y LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS
LA RESOLUCIÓN 2625 DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS ESTABLECE LA IGUALDAD DE DERECHOS Y LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS