Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen CULTURAS MESOAMERICANAS

Explorando las civilizaciones mesoamericanas, desde los Olmecas, pioneros en el arte y la religión, hasta los Mayas, con su avanzada escritura y astronomía. La Teotihuacana, conocida por sus pirámides, y la Azteca, con su impresionante Tenochtitlán, reflejan la complejidad y riqueza cultural de la región antes de la conquista española.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ fue una de las primeras civilizaciones en Mesoamérica, emergiendo aproximadamente en el año ______ a.C.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura Olmeca 1200

2

A pesar de su desaparición alrededor del año ______ a.C., el legado de los Olmecas perdura en los pueblos ______ del sur de México.

Haz clic para comprobar la respuesta

400 Mixe-Zoque-Popoluca

3

Región de desarrollo Maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluía Guatemala, Belice, México, Honduras y El Salvador.

4

Períodos de la civilización Maya

Haz clic para comprobar la respuesta

Divididos en preclásico, clásico y postclásico.

5

Arte Maya y horror vacui

Haz clic para comprobar la respuesta

Arte refleja religión compleja y tendencia a llenar espacios vacíos.

6

La primera gran metrópoli de América, conocida como la ______, se situó en el ______ en México.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura Teotihuacana valle de Teotihuacán

7

El apogeo de la ______ ocurrió aproximadamente en el año ______, destacando por sus construcciones monumentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura Teotihuacana 400 d.C.

8

Periodo de desarrollo Teotihuacano

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglos I-VIII d.C., auge en Mesoamérica, centro de México.

9

Bases económicas de Teotihuacán

Haz clic para comprobar la respuesta

Comercio e industria robustos, estructura agrícola sólida.

10

Causa de la caída de Teotihuacán

Haz clic para comprobar la respuesta

Decadencia en el Clásico Tardío, ciudad saqueada y destruida, causas inciertas.

11

La civilización ______ se estableció en un islote del lago de ______ y fundó la ciudad de ______ en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Azteca o Mexica Tetzcoco Tenochtitlán 1345

12

Los aztecas heredaron de los antiguos pobladores del Altiplano un calendario que incluía el ______ de 260 días y el ______ de 365 días.

Haz clic para comprobar la respuesta

tonalpohualli xihuitl

13

A pesar de su avance y desarrollo en diversas manifestaciones artísticas, la cultura ______ fue conquistada por los españoles en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Azteca siglo XVI

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

La Civilización Olmeca: Cuna de la Cultura Mesoamericana

La civilización Olmeca, reconocida como la cultura madre de Mesoamérica, floreció aproximadamente entre el 1500 y el 400 a.C. en lo que hoy es el sur de México. Sus centros principales, como La Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes, fueron cruciales para el desarrollo de aspectos culturales que influirían en civilizaciones posteriores. Los olmecas destacaron en la escultura, especialmente en la creación de las colosales cabezas de piedra, y en la arquitectura, con complejos ceremoniales que incluían pirámides y altares. Además, se cree que fueron los precursores del juego de pelota mesoamericano y posiblemente de la escritura y el calendario que otras culturas heredarían. Aunque su declive es aún un misterio, su legado se extiende en las tradiciones y el simbolismo religioso de culturas subsiguientes.
Vista panorámica de las ruinas de una antigua ciudad mesoamericana con una pirámide escalonada central, estructuras de piedra menores y columnas en primer plano bajo un cielo azul.

El Esplendor de la Cultura Maya

La civilización Maya, que se desarrolló entre el 2000 a.C. y el 1500 d.C., es conocida por su compleja sociedad y su avanzado conocimiento en matemáticas, astronomía y escritura. Su sistema de escritura jeroglífica es el único completamente desarrollado en el continente americano precolombino. Los mayas construyeron impresionantes ciudades como Tikal, Palenque y Chichén Itzá, que contienen pirámides, palacios y observatorios astronómicos. Su arte, rico en detalles y simbolismo, se expresaba en estelas, cerámica y murales. Los mayas también desarrollaron un complejo sistema de calendarios, incluyendo el Tzolk'in de 260 días y el Haab' de 365 días. A pesar de que algunas ciudades mayas fueron abandonadas en el período posclásico, muchas comunidades mayas continúan vivas hoy, preservando su lengua y tradiciones.

Teotihuacán: La Primera Gran Metrópoli de América

Teotihuacán, que significa "lugar donde los dioses fueron creados" en náhuatl, fue una de las ciudades más grandes del mundo antiguo, con una población estimada de 125,000 habitantes en su apogeo alrededor del 450 d.C. Esta metrópoli mesoamericana es famosa por sus gigantescas estructuras como la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna, así como por su avenida principal, la Calzada de los Muertos. Los teotihuacanos practicaban una religión politeísta y su arte reflejaba una fuerte influencia religiosa, con murales que representaban temas mitológicos y rituales. Aunque la razón de su caída en el siglo VII d.C. sigue siendo un enigma, Teotihuacán dejó una huella indeleble en la cultura y la política de Mesoamérica, influyendo en civilizaciones como los mayas y los aztecas.

La Cultura Teotihuacana: Comercio, Industria y Religión

La cultura Teotihuacana, que dominó la región central de México entre el 100 a.C. y el 750 d.C., fue un centro económico y religioso de gran importancia. Su economía se basaba en la agricultura, complementada por un extenso comercio de obsidiana y otros bienes con regiones lejanas. La sociedad teotihuacana estaba altamente estratificada, con una élite gobernante que presidía sobre una población diversa de artesanos, comerciantes y agricultores. Su religión incluía deidades como la Serpiente Emplumada y el Dios de la Lluvia, Tlaloc, cuyo culto se manifestaba en rituales y ofrendas. Los teotihuacanos también eran maestros de la pintura mural, con obras que adornaban templos y residencias. El misterioso colapso de Teotihuacán dejó un vacío de poder que influiría en el surgimiento de nuevas entidades políticas en Mesoamérica.

El Ascenso de la Cultura Azteca en Mesoamérica

La cultura Azteca, también conocida como Mexica, surgió en el siglo XIV d.C. y rápidamente se convirtió en una de las civilizaciones más poderosas de Mesoamérica. Fundaron Tenochtitlán, que se convertiría en una impresionante ciudad-estado y la capital de su imperio. Los aztecas eran hábiles ingenieros, creando chinampas para la agricultura y desarrollando un complejo sistema de acueductos. Su sociedad estaba altamente organizada y su religión, centrada en el culto a deidades como Huitzilopochtli y Tlaloc, exigía sacrificios humanos como parte de sus rituales. En el arte, los aztecas continuaron la tradición mesoamericana de la escultura monumental y el arte plumario. Su imperio terminó con la llegada de los españoles en 1519, quienes, aprovechando las divisiones internas y las alianzas con otros pueblos indígenas, conquistaron Tenochtitlán en 1521.