Explorando las civilizaciones mesoamericanas, desde los Olmecas, pioneros en el arte y la religión, hasta los Mayas, con su avanzada escritura y astronomía. La Teotihuacana, conocida por sus pirámides, y la Azteca, con su impresionante Tenochtitlán, reflejan la complejidad y riqueza cultural de la región antes de la conquista española.
Mostrar más
LA CULTURA OLMECA SE ORIGINÓ EN EL NORTE DE SURAMÉRICA, EN COLOMBIA Y ECUADOR
REPRESENTACIONES EN EL ARTE OLMECA
LOS ATRIBUTOS DEL JAGUAR ERAN FRECUENTES EN EL ARTE OLMECA, SIMBOLIZANDO LA TIERRA Y EL INFRAMUNDO
ARQUITECTURA Y ESCULTURA OLMECA
LA ARQUITECTURA Y ESCULTURA OLMECA SE CARACTERIZABAN POR EL USO DE MATERIALES PERECEDEROS Y LA REPRESENTACIÓN DE ANIMALES MÁGICOS
HACIA EL AÑO 400 A.C., LA CULTURA OLMECA DECAYÓ COMO UNIDAD DEL ÁREA CULTURAL DE MESOAMÉRICA
LOS MAYAS HABITARON UNA REGIÓN QUE INCLUYE LOS ACTUALES GUATEMALA, BELICE, SURESTE DE MÉXICO, OCCIDENTE DE HONDURAS Y EL SALVADOR
MAYA PRECLÁSICO
DURANTE EL PERÍODO PRECLÁSICO, LOS MAYAS DESARROLLARON SU ESCRITURA, CALENDARIO Y CONSTRUYERON CENTROS CEREMONIALES
MAYA CLÁSICO
EN EL PERÍODO CLÁSICO, LA CIUDAD DE TIKAL SE CONVIRTIÓ EN LA MÁS INFLUYENTE Y SE DESTACARON EN ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA
MAYA POSTCLÁSICO
DURANTE EL PERÍODO POSTCLÁSICO, LOS MAYAS SE TRASLADARON HACIA LA ZONA DEL PETÉN Y CONTINUARON CON SU DESARROLLO CULTURAL
PINTURA MAYA
LA PINTURA MAYA SE CARACTERIZABA POR SU USO DE COLORES BRILLANTES Y LA REPRESENTACIÓN DE FIGURAS DE PERFIL
ESCULTURA MAYA
LOS MAYAS DOMINARON LA ESCULTURA EN RELIEVE, ESPECIALMENTE EN PIEDRA, Y SUS OBRAS SE UBICABAN EN TEMPLOS Y PALACIOS
CERÁMICA RITUAL MAYA
LA CERÁMICA RITUAL MAYA REPRESENTABA TEMAS RELIGIOSOS Y SE DESTACABA POR SU FINURA Y BELLEZA
LA CULTURA TEOTIHUACANA SE DESARROLLÓ EN EL VALLE DE TEOTIHUACÁN, ENTRE LOS ACTUALES ESTADOS DE MÉXICO Y PUEBLA
CALLE DE LOS MUERTOS
LA CALLE DE LOS MUERTOS ERA LA VÍA PRINCIPAL DE LA CIUDAD Y CONECTABA LA PIRÁMIDE DE LA LUNA CON LA CIUDADELA
PIRÁMIDE DEL SOL
LA PIRÁMIDE DEL SOL ERA LA ESTRUCTURA MÁS IMPRESIONANTE DE TEOTIHUACÁN, CON UNA ALTURA DE 65 METROS Y UNA BASE DE 250 X 250 METROS
CIUDADELA
LA CIUDADELA ERA UNA PLATAFORMA ELEVADA QUE CONTENÍA EL TEMPLO DE QUETZALCÓATL Y OTROS EDIFICIOS RELIGIOSOS
PINTURA MURAL
LA PINTURA MURAL EN TEOTIHUACÁN SE CARACTERIZABA POR SU TEMÁTICA RELIGIOSA Y SU USO DE COLORES BRILLANTES
ESCULTURA EN RELIEVE
LA ESCULTURA EN RELIEVE ERA UNA DE LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS MÁS DESTACADAS DE TEOTIHUACÁN, Y SE UBICABA EN TEMPLOS Y PALACIOS
LA CULTURA TEOTIHUACANA SE BASABA EN UN FUERTE DESARROLLO MERCANTIL E INDUSTRIAL, APOYADO POR UNA SÓLIDA ESTRUCTURA AGRÍCOLA
DEIDADES PRINCIPALES
LAS PRINCIPALES DEIDADES DE LA CULTURA TEOTIHUACANA ESTABAN VINCULADAS CON EL AGUA Y LA VEGETACIÓN, COMO TLALOC, CHALCHIUHTLICUE Y XIPE-TOTEC
EXPRESIÓN DE CREENCIAS
LOS TEOTIHUACANOS UTILIZABAN LA ESCULTURA, LA CERÁMICA Y LA PINTURA MURAL PARA EXPRESAR SUS CREENCIAS RELIGIOSAS
LA CIUDAD DE TEOTIHUACÁN FUE SAQUEADA, QUEMADA Y DESTRUIDA A FINALES DEL PERIODO CLÁSICO, POSIBLEMENTE DEBIDO A LA SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES, INVASIONES Y CONFLICTOS INTERNOS
LOS MEXICAS SE ESTABLECIERON EN UN ISLOTE DEL LAGO DE TETZCOCO DESPUÉS DE SER EXPULSADOS DE OTROS LUGARES, Y FUNDARON LA CIUDAD DE TENOCHTITLÁN EN 1345
DOS CICLOS
EL CALENDARIO AZTECA CONSTABA DE DOS CICLOS: EL TONALPOHUALLI DE 260 DÍAS Y EL XIHUITL DE 365 DÍAS
COMPOSICIÓN Y NUMERACIÓN
EL TONALPOHUALLI SE COMPONÍA DE UNA SERIE DE NÚMEROS Y SIGNOS QUE SE COMBINABAN PARA FORMAR UNA FECHA, MIENTRAS QUE EL XIHUITL TENÍA 18 MESES DE 20 DÍAS CADA UNO
ESCULTURA EN PIEDRA
LOS MEXICAS DESTACARON EN LA ESCULTURA EN PIEDRA, CON UN ESTILO COLOSAL Y UNA ESTÉTICA GEOMÉTRICA Y NATURALISTA
ARTES INDUSTRIALES
LOS AZTECAS TAMBIÉN SOBRESALIERON EN LAS ARTES INDUSTRIALES, COMO LA LAPIDARIA, PLUMERÍA Y CERÁMICA, Y TENÍAN HABILIDADES EN EL TRABAJO DEL METAL, ESPECIALMENTE EN ORO Y PLATA