Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen CULTURAS MESOAMERICANAS

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Explorando las civilizaciones mesoamericanas, desde los Olmecas, pioneros en el arte y la religión, hasta los Mayas, con su avanzada escritura y astronomía. La Teotihuacana, conocida por sus pirámides, y la Azteca, con su impresionante Tenochtitlán, reflejan la complejidad y riqueza cultural de la región antes de la conquista española.

La Civilización Olmeca: Cuna de la Cultura Mesoamericana

La civilización Olmeca, reconocida como la cultura madre de Mesoamérica, floreció aproximadamente entre el 1500 y el 400 a.C. en lo que hoy es el sur de México. Sus centros principales, como La Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes, fueron cruciales para el desarrollo de aspectos culturales que influirían en civilizaciones posteriores. Los olmecas destacaron en la escultura, especialmente en la creación de las colosales cabezas de piedra, y en la arquitectura, con complejos ceremoniales que incluían pirámides y altares. Además, se cree que fueron los precursores del juego de pelota mesoamericano y posiblemente de la escritura y el calendario que otras culturas heredarían. Aunque su declive es aún un misterio, su legado se extiende en las tradiciones y el simbolismo religioso de culturas subsiguientes.
Vista panorámica de las ruinas de una antigua ciudad mesoamericana con una pirámide escalonada central, estructuras de piedra menores y columnas en primer plano bajo un cielo azul.

El Esplendor de la Cultura Maya

La civilización Maya, que se desarrolló entre el 2000 a.C. y el 1500 d.C., es conocida por su compleja sociedad y su avanzado conocimiento en matemáticas, astronomía y escritura. Su sistema de escritura jeroglífica es el único completamente desarrollado en el continente americano precolombino. Los mayas construyeron impresionantes ciudades como Tikal, Palenque y Chichén Itzá, que contienen pirámides, palacios y observatorios astronómicos. Su arte, rico en detalles y simbolismo, se expresaba en estelas, cerámica y murales. Los mayas también desarrollaron un complejo sistema de calendarios, incluyendo el Tzolk'in de 260 días y el Haab' de 365 días. A pesar de que algunas ciudades mayas fueron abandonadas en el período posclásico, muchas comunidades mayas continúan vivas hoy, preservando su lengua y tradiciones.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La ______ fue una de las primeras civilizaciones en Mesoamérica, emergiendo aproximadamente en el año ______ a.C.

cultura Olmeca

1200

01

A pesar de su desaparición alrededor del año ______ a.C., el legado de los Olmecas perdura en los pueblos ______ del sur de México.

400

Mixe-Zoque-Popoluca

02

Región de desarrollo Maya

Incluía Guatemala, Belice, México, Honduras y El Salvador.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave