El liberalismo es una filosofía política y económica que valora las libertades individuales y limita el poder estatal. Surgió en el siglo XVII, influenciado por el empirismo y el utilitarismo, y dio paso a corrientes como el liberalismo clásico, el socioliberalismo, el minarquismo y el anarcocapitalismo. Figuras como John Locke y Adam Smith son fundamentales en su desarrollo, mientras que el neoliberalismo marca su evolución en el siglo XX.
Show More
EL LIBERALISMO ES UNA CORRIENTE QUE SE ENFOCA EN PROTEGER Y PROMOVER LAS LIBERTADES INDIVIDUALES EN LA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA
GARANTIZAR LA IGUALDAD ANTE LA LEY
EL ESTADO DEBE ASEGURAR QUE TODAS LAS PERSONAS SEAN TRATADAS POR IGUAL ANTE LA LEY
PROTEGER EL EJERCICIO DE LAS LIBERTADES INDIVIDUALES
ES RESPONSABILIDAD DEL ESTADO GARANTIZAR QUE LAS PERSONAS PUEDAN EJERCER SUS LIBERTADES INDIVIDUALES SIN IMPEDIMENTOS
ESTABLECER LÍMITES AL PODER DEL ESTADO
EL ESTADO DEBE TENER LÍMITES CLAROS EN SU PODER PARA NO INTERFERIR EN LA VIDA LIBRE Y AUTÓNOMA DE LAS PERSONAS
LIBERTAD INDIVIDUAL
EL LIBERALISMO DEFIENDE LA LIBERTAD EN TODOS SUS ASPECTOS COMO UN DERECHO INVIOLABLE DE LA VIDA CIUDADANA
IGUALDAD ANTE LA LEY
EL LIBERALISMO PROMUEVE LA IGUALDAD DE TODOS LOS CIUDADANOS ANTE LA LEY
PROPIEDAD PRIVADA
EL LIBERALISMO CONSIDERA LA PROPIEDAD PRIVADA COMO UN DERECHO INALIENABLE DEL INDIVIDUO
EL LIBERALISMO SURGIÓ EN GRAN BRETAÑA A PARTIR DE LA FILOSOFÍA EMPIRISTA Y UTILITARISTA
EL LIBERALISMO FUE FUNDAMENTAL EN LA CAÍDA DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA
JOHN LOCKE Y ADAM SMITH FUERON IMPORTANTES FIGURAS EN EL DESARROLLO DEL LIBERALISMO, CON SUS IDEAS SOBRE EL CONTRATO SOCIAL Y LA LIBERTAD ECONÓMICA
EL LIBERALISMO CLÁSICO NACIÓ DE LA LUCHA DE LA BURGUESÍA CONTRA EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO Y DEFIENDE LA NO INTROMISIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Y LA VIDA POLÍTICA
EL SOCIOLIBERALISMO BUSCA UN EQUILIBRIO ENTRE LAS LIBERTADES INDIVIDUALES Y LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO PARA PROTEGER A LA SOCIEDAD DE PRÁCTICAS INJUSTAS DEL MERCADO
EL MINARQUISMO PROPONE UN ESTADO MÍNIMO QUE SE ENCARGUE SOLO DE LA DEFENSA Y LA JUSTICIA, DEJANDO EL RESTO EN MANOS PRIVADAS
EL ANARCOCAPITALISMO DEFIENDE UNA SOCIEDAD SIN ESTADO, EN LA QUE TODO SE RIGE POR LA LIBRE COMPETENCIA DEL MERCADO
EL LIBERALISMO DEFIENDE LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y LA NO INTROMISIÓN DEL ESTADO EN LA VIDA PRIVADA DE LOS CIUDADANOS
EL LIBERALISMO ECONÓMICO SOSTIENE QUE EL ESTADO NO DEBE INTERVENIR EN LAS RELACIONES COMERCIALES Y QUE LA LIBRE COMPETENCIA DEBE GUIAR EL MERCADO
SEGÚN EL LIBERALISMO, LOS IMPUESTOS Y REGULACIONES GUBERNAMENTALES DEBEN SER ELIMINADOS O LIMITADOS PARA PERMITIR LA LIBRE COMPETENCIA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO
JOHN LOCKE, CONSIDERADO EL PADRE DEL LIBERALISMO CLÁSICO, DEFENDÍA EL DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL CONSENTIMIENTO DE LOS GOBERNADOS
ADAM SMITH, UNO DE LOS FUNDADORES DEL LIBERALISMO ECONÓMICO, AFIRMABA QUE LA LIBRE COMPETENCIA DISTRIBUYE MEJOR LA RIQUEZA QUE LOS MERCADOS CONTROLADOS POR EL ESTADO
DAVID RICARDO, ECONOMISTA BRITÁNICO, DEFENDÍA LA IMPORTANCIA DE LA LIBRE COMPETENCIA Y LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL EN SUS TEORÍAS ECONÓMICAS LIBERALES
EL NEOLIBERALISMO SE RELACIONA CON EL RESURGIMIENTO DE LA DOCTRINA LIBERAL A FINALES DEL SIGLO XX
EL NEOLIBERALISMO HA SIDO AMPLIAMENTE CRITICADO POR SECTORES PROGRESISTAS DE LA SOCIEDAD, A PESAR DE QUE SUS IDEAS SE HAN IMPLEMENTADO EN POLÍTICAS ECONÓMICAS DE DISTINTOS GOBIERNOS