El costumbrismo literario del siglo XIX en España es un reflejo de las costumbres y tradiciones de la época, con críticas satíricas de autores como Larra. Mariano José de Larra y Benito Pérez Galdós son figuras destacadas, el primero por sus artículos periodísticos y el segundo por sus novelas que abarcan desde los
see more1
8
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Los escritos de ______ se destacaron por su enfoque crítico y satírico hacia las ______ y tradiciones de su tiempo.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Nacimiento y origen familiar de Larra
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Educación y cambio de carrera de Larra
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Ideología y problemas políticos de Larra
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Los escritos de Larra se clasificaban en tres tipos principales: crítica ______, crítica ______ y artículos sobre ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Reinado de Alfonso XII y estabilidad política
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Características del realismo literario
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Influencia de Zola en el naturalismo
Haz clic para comprobar la respuesta
9
El filósofo francés ______ Comte es conocido por desarrollar el positivismo, que valora únicamente lo ______ y demostrable.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Lugar de nacimiento de Galdós
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Relación de Galdós con Madrid
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Contribución de Galdós a la política
Haz clic para comprobar la respuesta
13
La obra de ______ se clasifica en cuatro periodos, incluyendo una serie llamada 'Episodios Nacionales' que consta de 46 ______ que narran eventos desde la ______ hasta la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Dentro de las 'Novelas ______ contemporáneas', el autor ofrece una visión objetiva de la sociedad de ______, destacando obras como 'Fortunata y Jacinta', 'Misericordia' y 'Tristana'.
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
EJES TEMÁTICOS EN LA CASA DE BERNARDA ALBA
Ver documentoLiteratura Española
LUCES DE BOHEMIA: UNA OBRA ORIGINAL Y COMPLEJA
Ver documentoLiteratura Española
MORFEMAS Y FORMACIÓN DE PALABRAS
Ver documentoLiteratura Española
FIGURAS RETÓRICAS
Ver documento