Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
El Feudalismo, sistema predominante en Europa occidental entre los siglos IX y XV, estableció una estructura social jerarquizada con reyes, nobleza y campesinos. La nobleza, dividida en alta y baja, poseía tierras y poder, mientras que los campesinos, siervos o libres, sustentaban la economía agraria. La Iglesia, con su clero secular y regular, ejercía influencia espiritual y terrenal, y los monasterios se erigían como centros de cultura y saber.
Show More
EL FEUDALISMO SE ORIGINÓ EN EL SIGLO IX DESPUÉS DE LA CAÍDA DEL IMPERIO CAROLINGIO
LUCHAS ENTRE LOS SUCESORES DEL EMPERADOR
LA INSEGURIDAD EN LOS REINOS SE DEBÍA A LAS LUCHAS ENTRE LOS SUCESORES DEL EMPERADOR
ATAQUES DE LOS MUSULMANES A LAS COSTAS CRISTIANAS MEDITERRÁNEAS
LA INSEGURIDAD EN LOS REINOS TAMBIÉN SE DEBÍA A LOS ATAQUES DE LOS MUSULMANES A LAS COSTAS CRISTIANAS MEDITERRÁNEAS
SEGUNDA OLEADA DE INVASIONES DE PUEBLOS BÁRBAROS
LA INSEGURIDAD EN LOS REINOS SE AGRAVÓ CON LA SEGUNDA OLEADA DE INVASIONES DE PUEBLOS BÁRBAROS
EL CLIMA DE INSEGURIDAD DIO LUGAR A UN SISTEMA SOCIAL BASADO EN RELACIONES DE DEPENDENCIA ENTRE LOS NOBLES Y LOS CAMPESINOS
EL FEUDALISMO SE CARACTERIZÓ POR LA PÉRDIDA DEL PODER POLÍTICO DE LOS REYES
LA ECONOMÍA DEL FEUDALISMO SE BASABA PRINCIPALMENTE EN LA AGRICULTURA
LA SOCIEDAD FEUDAL SE ORGANIZABA EN ESTAMENTOS CERRADOS BASADOS EN RELACIONES DE DEPENDENCIA ENTRE LOS NOBLES Y LOS CAMPESINOS
LA RELIGIÓN CRISTIANA TUVO UNA GRAN INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD FEUDAL
EN SUS INICIOS, EL FEUDALISMO SE CARACTERIZÓ POR UN EMPOBRECIMIENTO CULTURAL Y ARTÍSTICO, HASTA EL SURGIMIENTO DEL ESTILO ROMÁNICO
LA EUROPA FEUDAL ESTABA FRAGMENTADA EN NUMEROSOS REINOS Y ESTADOS INDEPENDIENTES
EN TEORÍA, LA AUTORIDAD DEL REY ERA AMPLIA, PERO EN LA PRÁCTICA LOS GRANDES NOBLES Y ECLESIÁSTICOS ACTUABAN CON GRAN INDEPENDENCIA
PARA ADMINISTRAR EL TERRITORIO, SE DIVIDIÓ EN CONDADOS Y DUCADOS GOBERNADOS POR CONDES Y DUQUES
LA MONARQUÍA FEUDAL ERA ELECTIVA, PERO CON EL TIEMPO SE CONVIRTIÓ EN HEREDITARIA
LOS SEÑORES FEUDALES APOYABAN AL REY EN LA GUERRA Y A CAMBIO RECIBÍAN TIERRAS (FEUDOS) EN UNA CEREMONIA DE VASALLAJE
LOS CABALLEROS COLABORABAN CON LOS SEÑORES FEUDALES A CAMBIO DE SU MANUTENCIÓN Y PROTECCIÓN EN UNA CEREMONIA DE VASALLAJE
LOS CAMPESINOS ENTREGABAN SU TIERRA O TRABAJO A LOS SEÑORES FEUDALES A CAMBIO DE PROTECCIÓN, JUSTICIA Y PERMISO PARA TRABAJAR LA TIERRA
LA NOBLEZA FEUDAL RECIBÍA FEUDOS Y DONACIONES COMO FORMA DE PAGO Y NO PAGABA IMPUESTOS
PERIODOS DE TREGUA Y PAZ DE DIOS
LA NOBLEZA FEUDAL ESTABLECÍA PERIODOS DE TREGUA Y PAZ DE DIOS PARA PROTEGER VIDAS Y COSECHAS
ARBITRAJE EN DISPUTAS DE LOS REYES
LA NOBLEZA FEUDAL ACONSEJABA A LOS REYES Y ARBITRABA EN SUS DISPUTAS
CONTROL DE LAS OBLIGACIONES RELIGIOSAS
LA NOBLEZA FEUDAL CONTROLABA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES RELIGIOSAS
ASISTENCIA A LOS NECESITADOS
LA NOBLEZA FEUDAL ASISTÍA A LOS POBRES, ENFERMOS, HUÉRFANOS, REFUGIADOS Y PEREGRINOS
EL PAPA ERA CONSIDERADO EL REPRESENTANTE DE DIOS EN LA TIERRA Y LOS REYES ESTABAN BAJO SU PODER
CLERO SECULAR
EL CLERO SECULAR ESTABA FORMADO POR OBISPOS, CURAS Y PÁRROCOS QUE VIVÍAN ENTRE LA POBLACIÓN
CLERO REGULAR
EL CLERO REGULAR ESTABA FORMADO POR MONJES Y FRAILES QUE HACÍAN VOTO DE POBREZA, CASTIDAD Y OBEDIENCIA Y VIVÍAN EN MONASTERIOS Y CONVENTOS
EL CLERO TENÍA GRAN PODER Y RIQUEZA EN EL SISTEMA FEUDAL, CON IMPORTANTES FEUDOS Y RENTAS
LOS MONJES SE DEDICABAN A LA ORACIÓN, EL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN DE TRATADOS ANTIGUOS
CONTRIBUCIONES A LA AGRICULTURA
LOS MONJES APORTARON IMPORTANTES AVANCES A LA AGRICULTURA A TRAVÉS DE SUS ESTUDIOS
PAPEL DE LAS MONJAS
LAS MONJAS TAMBIÉN TUVIERON UN PAPEL IMPORTANTE EN LA CULTURA Y LLEGARON A SER CONSEJERAS DE LOS REYES
EDIFICIOS Y ESTANCIAS
LOS MONASTERIOS CONTABAN CON NUMEROSOS EDIFICIOS Y ESTANCIAS COMO BIBLIOTECAS, CELDAS, REFECTORIOS, IGLESIAS, SALAS, HOSPEDERÍAS, HUERTAS Y CORRALES
ORGANIZACIÓN ALREDEDOR DEL CLAUSTRO
LAS ESTANCIAS DEL MONASTERIO SE DISPONÍAN ALREDEDOR DEL CLAUSTRO, SIENDO LA IGLESIA EL EDIFICIO MÁS IMPORTANTE
LA ORDEN BENEDICTINA FUE LA MÁS IMPORTANTE EN LA EDAD MEDIA, FUNDADA POR SAN BENITO Y CON LA ABADÍA DE CLUNY COMO CENTRO DE DIFUSIÓN
EN LA EDAD MEDIA HABÍA DOS TIPOS DE CAMPESINOS: SIERVOS, UNIDOS DE POR VIDA A LA TIERRA, Y LIBRES O VILLANOS QUE PODÍAN ABANDONAR EL FEUDO
CULTIVOS PRINCIPALES
LA MAYOR PARTE DE EUROPA CULTIVABA CEREALES, MIENTRAS QUE EN LA ZONA MEDITERRÁNEA TAMBIÉN SE CULTIVABA OLIVO Y VID
AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN
A PARTIR DEL SIGLO XI, SE CULTIVARON NUEVAS TIERRAS, LO QUE AYUDÓ A MEJORAR LA ALIMENTACIÓN Y AUMENTAR LA POBLACIÓN
ROTACIÓN DE CULTIVOS
LA TÉCNICA UTILIZADA PARA TRABAJAR LA TIERRA ERA LA ROTACIÓN DE CULTIVOS, DEJANDO UNA PARTE EN BARBECHO
IMPORTANCIA DE LA GANADERÍA
LA GANADERÍA ERA IMPORTANTE EN LA VIDA DE LOS CAMPESINOS, CON EL PASTOREO Y LA CRIANZA DE ANIMALES COMO EL CERDO
LOS CAMPESINOS TRABAJABAN DE SOL A SOL, PAGABAN IMPUESTOS AL SEÑOR FEUDAL Y A LA IGLESIA, Y DEBÍAN TRABAJAR GRATUITAMENTE EN LA RESERVA Y EN LA CASA DEL SEÑOR