La dictadura militar argentina (1976-1983) y la Guerra de las Malvinas son eventos cruciales en la historia de Argentina. El golpe de estado de 1976, liderado por Jorge Rafael Videla, instauró un régimen de terror y políticas económicas liberales. La guerra de 1982, iniciada por la junta militar, terminó en derrota y precipitó el retorno a la democracia, marcando profundamente a la sociedad argentina.
Mostrar más
ISABEL PERÓN ASUME LA PRESIDENCIA DESPUÉS DE LA MUERTE DE SU MARIDO Y LÍDER DEL JUSTICIALISMO, JUAN DOMINGO PERÓN
PRESCRIPCIONES, REGÍMENES MILITARES Y DEMOCRACIAS CONDICIONADAS
ARGENTINA ARRASTRABA UN PERIODO DE INESTABILIDAD POLÍTICA Y SOCIAL DURANTE 20 AÑOS
ELECCIONES LIBRES DE 1973 Y EL GOBIERNO DE HÉCTOR CÁMPORA
LAS ELECCIONES LIBRES DE 1973 FUERON INTERRUMPIDAS POR LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN Y EL PAÍS SE QUEDÓ SIN UNA FIGURA QUE GARANTIZARA LA LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL
ARGENTINA ESTABA RODEADA DE DICTADURAS Y LOS MILITARES COMENZABAN A TENER MÁS PODER EN LAS DECISIONES DEL PAÍS
EN LA MADRUGADA DEL 24 DE MARZO DE 1976, LAS FUERZAS ARMADAS TOMARON LA CASA ROSADA Y DESTITUYERON A ISABEL PERÓN DE LA PRESIDENCIA
LA JUNTA MILITAR DESIGNÓ A JORGE RAFAEL VIDELA COMO PRESIDENTE DE FACTO Y SE INICIÓ EL "PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL"
LA DICTADURA ARGENTINA SE UNIÓ AL PLAN CÓNDOR, UN PLAN REPRESIVO INTERNACIONAL QUE COORDINABA OPERACIONES DE PERSECUCIÓN Y TORTURA A MILITANTES DE PAÍSES DEL CONO SUR, CON LA AYUDA DE ESTADOS UNIDOS
LA DICTADURA LLEVÓ A CABO UNA REFORMA DEL ESTADO QUE DESTRUYÓ SU CAPACIDAD DE INTERVENCIÓN Y SUS POLÍTICAS DISTRIBUTIVAS
EL MINISTRO DE ECONOMÍA DURANTE LA DICTADURA, JOSÉ ALFREDO MARTÍNEZ DE HOZ, IMPLEMENTÓ MEDIDAS ECONÓMICAS QUE FAVORECIERON A LOS SECTORES EMPRESARIALES Y AUMENTARON LA DEUDA EXTERNA DEL PAÍS
LA DICTADURA UTILIZÓ LA FUERZA Y EL TERROR PARA IMPONER UN MODELO ECONÓMICO LIBERAL Y SILENCIAR A AQUELLOS QUE SE OPONÍAN A SUS POLÍTICAS
LA DICTADURA UTILIZÓ LA GUERRA PARA DISTRAER A LA SOCIEDAD DE LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS Y SOCIALES
DESEMBARCO EN LAS ISLAS MALVINAS
EL GENERAL LEOPOLDO GALTIERI DECIDIÓ DESEMBARCAR EN LAS ISLAS MALVINAS PARA RECUPERARLAS DE GRAN BRETAÑA
CONDICIONES DESFAVORABLES DE LOS SOLDADOS ARGENTINOS
LOS SOLDADOS ARGENTINOS SE ENFRENTARON A LA SUPERPOTENCIA BRITÁNICA CON POCA PREPARACIÓN Y RECURSOS
APOYO A LOS SOLDADOS ARGENTINOS
LA SOCIEDAD ARGENTINA APOYÓ A LOS JÓVENES SOLDADOS ENVIADOS A LAS ISLAS MALVINAS
LA GUERRA FUE UTILIZADA POR LA DICTADURA PARA MEJORAR SU IMAGEN Y DISTRAER A LA SOCIEDAD DE LOS PROBLEMAS INTERNOS
LOS SOLDADOS ARGENTINOS SE ENFRENTARON A LA SUPERPOTENCIA BRITÁNICA CON VALENTÍA Y CORAJE
LA SOCIEDAD RECIBIÓ UNA IMAGEN DISTORSIONADA DEL CONFLICTO DEBIDO AL CONTROL DE LA INFORMACIÓN POR PARTE DE LA CENSURA
LA INEFICIENCIA Y LA IMPROVISACIÓN DE LOS COMANDANTES MILITARES PROVOCARON LA DERROTA DE ARGENTINA EN LAS ISLAS MALVINAS
LA DERROTA EN LAS ISLAS MALVINAS ACELERÓ LA CAÍDA DE LA DICTADURA EN ARGENTINA
LA DERROTA EN LA GUERRA PERMITIÓ QUE SALIERAN A LA LUZ LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS COMETIDAS DURANTE EL TERRORISMO DE ESTADO
EL GOBIERNO DE TRANSICIÓN DE REYNALDO BIGNONE PROMULGÓ UNA LEY DE AUTOAMNISTÍA Y ORDENÓ LA DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS QUE PROBABAN LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS