El Modernismo, movimiento literario de finales del siglo XIX, se caracteriza por su estética innovadora y rechazo a lo cotidiano. Surgido en Hispanoamérica, figuras como Rubén Darío lo llevaron a España, influenciando a poetas como Manuel Machado y Valle-Inclán. La renovación métrica y la inspiración en corrientes como el Simbolismo y el Parnasianismo son claves en su desarrollo.
Show More
EL TÉRMINO "MODERNISTA" FUE INICIALMENTE UTILIZADO DE MANERA DESPECTIVA POR LOS ENEMIGOS DE LAS NOVEDADES ASOCIADAS A ESTA CORRIENTE
HACIA 1890, RUBÉN DARÍO Y OTROS ESCRITORES HISPANOAMERICANOS ADOPTARON CON ORGULLO EL TÉRMINO "MODERNISTA" PARA REFERIRSE A SU MOVIMIENTO ARTÍSTICO
EL MODERNISMO SE CARACTERIZA POR SU AFÁN RENOVADOR, SU BÚSQUEDA DE LA BELLEZA Y SU RECHAZO A LAS TENDENCIAS VIGENTES EN EL SIGLO XIX
EL MODERNISMO SURGE EN HISPANOAMÉRICA HACIA 1880 COMO UNA AFIRMACIÓN DE LAS RAÍCES AMERICANAS FRENTE AL COLONIALISMO Y EL IMPERIALISMO
EL MODERNISMO LLEGA A ESPAÑA GRACIAS A RUBÉN DARÍO, SU PRINCIPAL REPRESENTANTE, Y SUS OBRAS COMO "AZUL", "PROSAS PROFANAS" Y "CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA"
EL MODERNISMO RECOGE ELEMENTOS DEL PARNASIANISMO, EL SIMBOLISMO Y EL DECADENTISMO EN SU BÚSQUEDA DE UN CAMBIO IDEOLÓGICO, POLÍTICO Y SOCIAL
LA ESTÉTICA MODERNISTA SE CARACTERIZA POR SU RECHAZO HACIA LO COTIDIANO Y SU BÚSQUEDA DE LA BELLEZA Y LA PERFECCIÓN EN LAS FORMAS
LOS ESCRITORES MODERNISTAS SE EVADEN EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO A TRAVÉS DE EVOCACIONES DE TIEMPOS PASADOS Y AMBIENTES EXÓTICOS Y REFINADOS
EL SÍMBOLO Y EL MITO SON UTILIZADOS POR LOS MODERNISTAS PARA CREAR SENSACIONES Y EVOCAR LO INEFABLE EN SU POESÍA
LA MELANCOLÍA Y EL HASTÍO SON TEMAS RECURRENTES EN LA POESÍA MODERNISTA, QUE REFLEJAN EL MALESTAR EXISTENCIAL DE LOS ESCRITORES
LOS POETAS MODERNISTAS UTILIZAN VERSOS ANTIGUOS Y DE PROCEDENCIA FRANCESA, COMO EL HEXÁMETRO GRECOLATINO, EL ALEJANDRINO, EL ENEASÍLABO Y EL DODECASÍLABO, JUNTO A LOS TRADICIONALES ENDECASÍLABO Y OCTOSÍLABO, CON ENCABALGAMIENTOS Y RIMAS INTERNAS
SE UTILIZAN ESTROFAS CONOCIDAS Y OTRAS IMPORTADAS, COMO EL SONETO, LA ESTROFA DE PIE QUEBRADO Y LA SILVA ASONANTADA, CON VARIACIONES EN LA RIMA Y LONGITUD DEL VERSO, Y SE RECUPERAN CAÍDAS EN DESUSO COMO LA CUADERNA VÍA
SE TRASLADA AL CASTELLANO LA MÉTRICA CLÁSICA BASADA EN LA ALTERNANCIA DE SÍLABAS LARGAS Y BREVES, SUSTITUYÉNDOLAS POR SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS, Y SE UTILIZAN PALABRAS ESDRÚJULAS PARA LOGRAR UNA SONORIDAD NUEVA
LOS POETAS MODERNISTAS ESPAÑOLES SE INSPIRAN EN EL SIMBOLISMO, EL PARNASIANISMO Y EN LA POESÍA DE RUBÉN DARÍO, ADEMÁS DE EN LA POESÍA FRANCESA Y LOS AMBIENTES BOHEMIOS DE PARÍS
EL MODERNISMO SE CARACTERIZA POR UN TONO DECADENTE Y COSMOPOLITA, LA NOSTALGIA Y LA INDOLENCIA, ASÍ COMO POR UN ANDALUCISMO QUE COMBINA EL GUSTO POR LAS FORMAS POPULARES DEL FOLCLORE ANDALUZ, LA IRONÍA, EL CINISMO Y EL PINTORESQUISMO
ENTRE LOS POETAS MODERNISTAS ESPAÑOLES MÁS DESTACADOS SE ENCUENTRAN MANUEL MACHADO Y RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN, QUIENES INCORPORARON Y ENRIQUECIERON LAS INNOVACIONES DEL MOVIMIENTO