Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen EL MODERNISMO

El Modernismo, movimiento literario de finales del siglo XIX, se caracteriza por su estética innovadora y rechazo a lo cotidiano. Surgido en Hispanoamérica, figuras como Rubén Darío lo llevaron a España, influenciando a poetas como Manuel Machado y Valle-Inclán. La renovación métrica y la inspiración en corrientes como el Simbolismo y el Parnasianismo son claves en su desarrollo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Rubén Darío se destacó como el principal exponente del ______, movimiento que desafiaba las corrientes literarias del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Modernismo siglo XIX

2

Orígenes del Modernismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Nace en Hispanoamérica, finales siglo XIX, contra opresión colonial e imperialismo.

3

Obras clave de Rubén Darío

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen 'Azul', 'Prosas profanas', 'Cantos de vida y esperanza', difunden Modernismo.

4

Los autores modernistas se inspiraron en movimientos como el ______, el ______ y el ______, pero también añadieron elementos del romanticismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

parnasianismo simbolismo decadentismo

5

Renovación métrica en modernismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorporación de métricas antiguas y extranjeras, uso de acentuación y rima innovadoras.

6

Correspondencia sentimiento-musicalidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Búsqueda de una nueva sonoridad que enlace emociones con el ritmo del verso.

7

Introducción de nuevas estrofas

Haz clic para comprobar la respuesta

Creación de estrofas como pie quebrado y silva asonantada, ampliando las formas poéticas.

8

Manuel Machado, hermano de Antonio Machado, se formó en la ______ y residió en ______, donde se impregnó de la poesía local.

Haz clic para comprobar la respuesta

Institución Libre de Enseñanza París

9

Ramón María del Valle-Inclán, aunque asociado con los escritores del 98, enriqueció la literatura con las técnicas ______ en sus ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

modernistas Sonatas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

LA GENERACIÓN DEL 27

Ver documento

Literatura Española

REALISMO Y NATURALISMO

Ver documento

Literatura Española

FIGURAS RETÓRICAS

Ver documento

Literatura Española

MORFEMAS Y FORMACIÓN DE PALABRAS

Ver documento

Orígenes y Características del Modernismo Literario

El Modernismo literario, originado en América Latina a finales del siglo XIX, representa una etapa crucial en la evolución de la literatura en español. Este movimiento, que inicialmente se vinculó con una corriente de renovación estética y espiritual, fue prontamente adoptado por escritores latinoamericanos como una forma de expresar su identidad cultural y artística. Aunque el término "modernista" fue empleado de manera despectiva por algunos críticos contemporáneos, figuras como Rubén Darío lo reivindicaron, convirtiéndose en íconos del movimiento. El Modernismo se distingue por su afán de innovación, su búsqueda de la belleza y su rechazo a las tendencias literarias dominantes del siglo XIX, como el realismo y el naturalismo, favoreciendo en cambio una estética refinada y cosmopolita.
Pluma fuente elegante con detalles ornamentales sobre pila de hojas blancas en mesa de madera oscura, reflejando la luz sutilmente y sin escritura visible.

Rubén Darío y la Expansión del Modernismo

Rubén Darío, poeta nicaragüense, se erigió como la figura central del Modernismo, extendiendo su influencia más allá de América Latina. Con obras clave como "Azul...", "Prosas profanas" y "Cantos de vida y esperanza", Darío no solo cimentó los fundamentos del Modernismo sino que también fue instrumental en su propagación hacia España y otros países de habla hispana. Su impacto fue tan significativo que el Modernismo se transformó en un movimiento literario de alcance internacional, caracterizado por una estética que rechazaba lo cotidiano y trivial, y que aspiraba a una belleza ideal y a la perfección formal.

Influencias y Estética Modernista

La estética modernista se enriqueció con influencias de diversas corrientes literarias europeas, como el parnasianismo, el simbolismo y el decadentismo, sin abandonar ciertos aspectos del romanticismo. Los modernistas emplearon un lenguaje novedoso, lleno de simbolismo y referencias mitológicas, para provocar sensaciones y emociones intensas en los lectores. Esta búsqueda de una experiencia estética singular se plasmó en una poesía que se distanciaba del realismo literario de su tiempo, privilegiando la musicalidad, la adjetivación sensorial y la creación de ambientes exóticos y decadentes.

Renovación Métrica y Formas Poéticas

El Modernismo aportó una significativa renovación métrica en la poesía. Inspirándose en poetas románticos como Gustavo Adolfo Bécquer y en la tradición lírica española, los modernistas exploraron nuevas sonoridades y una mayor armonía entre el sentimiento y la musicalidad de los versos. Experimentaron con formas métricas tanto tradicionales como innovadoras, incluyendo la introducción de estrofas como el verso alejandrino y la silva armoniosa. Estas innovaciones métricas prepararon el terreno para el desarrollo del poema en prosa y el verso libre, enriqueciendo las posibilidades expresivas de la poesía.

Modernismo en la Literatura Española

El Modernismo tuvo un impacto significativo en la literatura española, donde fue adoptado e interpretado por autores locales. Poetas como Manuel Machado y Ramón María del Valle-Inclán se destacaron por su contribución al movimiento. Machado, influenciado por su experiencia en París y la poesía simbolista francesa, fusionó el estilo modernista con elementos del folclore español, particularmente andaluz. Valle-Inclán, aunque más asociado con la Generación del 98, incorporó innovaciones modernistas en sus obras, como se aprecia en sus "Sonatas", que reflejan las características del Modernismo en la riqueza sensorial, la musicalidad de la prosa y la evocación de ambientes decadentes. Estos autores enriquecieron la diversidad y profundidad del Modernismo en el contexto literario de España.