El Peronismo, movimiento fundado por Juan Domingo Perón, ha marcado la historia argentina con sus políticas laborales y sociales, y su influencia en la clase obrera. Desde la promoción de derechos laborales hasta la confrontación con la Iglesia y el golpe militar de 1955, el Peronismo ha sido un eje central en la dinámica política y social de Argentina, reflejando cambios y desafíos en su trayectoria.
Mostrar más
EL PERONISMO HA EXPERIMENTADO TRANSFORMACIONES VINCULADAS A CAMBIOS EN EL CONTEXTO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL DE ARGENTINA
CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN
PERÓN JERARQUIZÓ Y CONSTRUYÓ LA SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN PARA AMPLIAR SU INFLUENCIA EN EL PAÍS Y LANZAR UN PROGRAMA DE REFORMAS A FAVOR DE LOS TRABAJADORES
SANCIÓN DE LEYES LABORALES Y AUMENTO DE LA POPULARIDAD DE PERÓN
DURANTE SU MANDATO, PERÓN SANCIONÓ LEYES LABORALES COMO EL ESTATUTO DEL PEÓN RURAL, EL SALARIO MÍNIMO Y LAS VACACIONES PAGAS, LO QUE AUMENTÓ SU POPULARIDAD Y LE PERMITIÓ ASCENDER EN EL GOBIERNO
LA MOVILIZACIÓN DEL 17 DE OCTUBRE DE 1945 LIDERADA POR TRABAJADORES MARCÓ EL NACIMIENTO DEL PERONISMO COMO UN MOVIMIENTO DE MASAS Y UNA ALIANZA DE CLASES
LA DOCTRINA PERONISTA SE BASABA EN IDEAS NACIONAL-POPULARES Y TENÍA COMO PRINCIPIOS LA JUSTICIA LABORAL, LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA Y LA SOBERANÍA POLÍTICA
EL PERONISMO SE CONSIDERABA UNA TERCERA POSICIÓN Y DEFENDÍA UNA POLÍTICA INTERIOR INDEPENDIENTE DE ESTADOS UNIDOS Y LA URSS
LA IDEOLOGÍA PERONISTA INCLUÍA EL RESPETO A LA PROPIEDAD PRIVADA, PERO CREÍA QUE EL ESTADO DEBÍA REGULAR LOS CONFLICTOS ENTRE EMPRESARIOS Y TRABAJADORES PARA LOGRAR UNA COMUNIDAD ORGANIZADA DE CORTE CORPORATIVISTA
DURANTE SU PRIMERA PRESIDENCIA, PERÓN PROMOVIÓ EL JUSTICIALISMO, UNA IDEOLOGÍA QUE ABOGABA POR LA JUSTICIA SOCIAL, LA EQUIDAD Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA TOMA DE DECISIONES
DURANTE SU MANDATO, SE IMPLEMENTARON POLÍTICAS LABORALES QUE FAVORECIERON A LOS TRABAJADORES, COMO LA PROMULGACIÓN DE LEYES QUE ESTABLECIERON DERECHOS LABORALES, SALARIOS DIGNOS Y CONDICIONES DE TRABAJO JUSTAS
UNO DE LOS PILARES DEL PERONISMO FUE LA INCLUSIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA VIDA POLÍTICA Y SOCIAL DEL PAÍS, PROMOVIENDO SUS DERECHOS Y ESTABLECIENDO POLÍTICAS QUE LOS BENEFICIARAN
DURANTE SU SEGUNDA PRESIDENCIA, PERÓN CREÓ LA FUNDACIÓN EVA PERÓN, QUE PROMOVIÓ LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU PARTICIPACIÓN EN LA POLÍTICA
DURANTE SU MANDATO, SE IMPLEMENTARON POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL QUE INCLUÍAN EL ACCESO A LA SALUD Y LA EDUCACIÓN PARA TODOS LOS CIUDADANOS
DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE SU PRESIDENCIA, SE FOMENTÓ LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LA MIGRACIÓN DEL CAMPO A LA CIUDAD, TRANSFORMANDO LA ESTRUCTURA SOCIAL Y DEMOGRÁFICA DE ARGENTINA
LOS EMPLEADOS ESTATALES SE VIERON OBLIGADOS A AFILIARSE AL PARTIDO PERONISTA
LOS MILITARES ANTIPERONISTAS FUERON DISCRIMINADOS EN LOS ASCENSOS DENTRO DE LAS FUERZAS ARMADAS
SE DIFUNDIÓ EL CULTO A LA PERSONALIDAD DE PERÓN Y EVITA EN LA ESCUELA PRIMARIA Y EN LUGARES PÚBLICOS
LOS EMPRESARIOS CERCANOS AL GOBIERNO SE AFILIARON A LA CONFEDERACIÓN GENERAL ECONÓMICA
SE CREARON OTRAS ORGANIZACIONES SECTORIALES COMO LA CONFEDERACIÓN GENERAL UNIVERSITARIA, LA CONFEDERACIÓN GENERAL DE PROFESIONALES Y LA UNIÓN DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS
PERÓN ACUSÓ A MIEMBROS DEL CLERO DE INMISCUIRSE EN ACTIVIDADES ANTIPERONISTAS
LA IGLESIA VEÍA CON RECELO LA TRANSFORMACIÓN DEL PERONISMO EN UN CULTO RELIGIOSO
LA IGLESIA CRITICABA EL DESEMBARCO DEL GOBIERNO EN ÁMBITOS QUE CONSIDERABA PROPIOS
SE INTENTÓ ASESINAR A PERÓN BOMBARDEANDO LA PLAZA DE MAYO
EL BOMBARDEO DEJÓ COMO SALDO ALREDEDOR DE 300 MUERTOS Y 600 HERIDOS
UN GOLPE MILITAR ENCABEZADO POR EL GENERAL EDUARDO LONARDI TOMÓ EL PODER
LA CGT Y LA MAYORÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS NO TOMARON ACCIÓN FRENTE AL GOLPE MILITAR
OBREROS DE TODA LA CIUDAD SE ACERCARON A LA PLAZA DE MAYO PARA DEFENDER LA CASA ROSADA