El Porfiriato marcó una era de expansión económica en México, con reformas como la Ley de Sociedades Anónimas y la Reforma Monetaria de 1906. La Revolución Mexicana, sin embargo, trajo consigo desafíos que impactaron la economía y el comercio exterior, incluyendo la apertura del Istmo de Tehuantepec y cambios en la renta de aduanas.
Show More
DURANTE EL PORFIRIATO, EL COMERCIO, LA INDUSTRIA Y LAS EMPRESAS LUCRATIVAS EXPERIMENTARON UN RÁPIDO CRECIMIENTO
CONDICIONES NECESARIAS PARA EL PROGRESO DE LOS CAPITALES
PARA QUE LOS CAPITALES PUDIERAN PROGRESAR ADECUADAMENTE DURANTE EL PORFIRIATO, SE REQUERÍAN CIERTAS CONDICIONES BÁSICAS COMO LA ESTABILIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MERCADO DE DINERO A CORTO PLAZO Y LA CREACIÓN DE UN MARCO LEGAL
DURANTE EL PORFIRIATO, SE LLEVARON A CABO DIVERSAS ACTIVIDADES LEGISLATIVAS EN MATERIA MERCANTIL, COMO LA EXPEDICIÓN DE LEYES SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS, COMERCIO, INSTITUCIONES DE CRÉDITO Y CÁMARAS DE COMERCIO
EN 1897 SE PUBLICÓ LA PRIMERA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, QUE PERMITÍA LA CREACIÓN DE BANCOS Y OTORGABA AL ESTADO FACULTADES PARA REGULAR SU ESTABLECIMIENTO
EN 1908 SE PROMULGÓ LA PRIMERA LEY DE CÁMARAS DE COMERCIO, CON EL OBJETIVO DE REGULAR LAS ASOCIACIONES PRIVADAS QUE FUNCIONABAN COMO CÁMARAS
DURANTE EL PORFIRIATO SE LLEVARON A CABO DIVERSAS REFORMAS MONETARIAS, COMO LA LEY QUE ESTABLECE EL RÉGIMEN MONETARIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN 1905, QUE ATRAJO MAYOR AFLUENCIA DE CAPITALES EXTRANJEROS
A PESAR DE QUE EL MOVIMIENTO FORMALMENTE INICIÓ EN 1910, DESDE 1900 SE GESTARON INSURRECCIONES OBRERAS Y CAMPESINAS QUE LLEVARON AL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
EL PROGRAMA DEL PARTIDO LIBERAL MEXICANO, QUE ACOGIÓ LA IDEOLOGÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, BUSCABA REFORMAS LEGISLATIVAS Y CONSTITUCIONALES
EN 1910 SE PROCLAMÓ EL PLAN DE SAN LUIS, QUE DESCONOCÍA AL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ Y BUSCABA LA REALIZACIÓN DE REFORMAS POLÍTICAS Y SOCIALES
DURANTE EL PORFIRIATO, MÉXICO MANTUVO RELACIONES CORDIALES CON OTRAS POTENCIAS Y SE FIRMARON TRATADOS DE AMISTAD, COMERCIO Y NAVEGACIÓN CON VARIOS PAÍSES
SE LLEVARON A CABO DIVERSAS REFORMAS EN LAS ADUANAS DURANTE EL PORFIRIATO, COMO LA PUBLICACIÓN DE UN NUEVO VOCABULARIO Y LA EXPEDICIÓN DE UNA NUEVA ORDENANZA EN 1887
MÉXICO PARTICIPÓ EN EXPOSICIONES INTERNACIONALES, COMO LA DE CHICAGO EN 1893, PARA ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN PARA EXPORTACIÓN Y MEJORAR LA ECONOMÍA DEL PAÍS
LA REFORMA MONETARIA DE 1906 INCENTIVÓ LA INVERSIÓN DE CAPITALES EXTRANJEROS EN MÉXICO
IMPORTACIÓN DE ARTÍCULOS GRAVADOS CON MAYOR CUOTA
LA REFORMA MONETARIA DE 1906 PROVOCÓ UNA MAYOR IMPORTACIÓN DE ARTÍCULOS GRAVADOS CON MAYOR CUOTA, LO QUE AUMENTÓ LOS INGRESOS DEL RAMO DE ADUANAS
LA REFORMA MONETARIA DE 1906 TRAJO CONSIGO UNA DISMINUCIÓN EN LAS IMPORTACIONES, LO QUE FAVORECIÓ LA BALANZA DEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO
DEBIDO A LA DESFAVORABILIDAD DE LOS MERCADOS EXTRANJEROS, EN 1907 SE PROPUSO ABRIR EL COMERCIO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC
EN 1907, LA SECRETARÍA DE FOMENTO TOMÓ MEDIDAS PARA FAVORECER LAS INDUSTRIAS QUE PRODUCÍAN ARTÍCULOS DE EXPORTACIÓN, MEJORANDO EL MECANISMO DE LOS BANCOS PARA ATENDER SUS NECESIDADES
EN 1909, MÉXICO SE ADHIRIÓ AL ARREGLO INTERNACIONAL DE MADRID DE 1891 PARA EL REGISTRO DE MARCAS DE FÁBRICA O COMERCIO, LO QUE DISMINUYÓ LAS IMPORTACIONES Y FAVORECIÓ LA BALANZA DEL COMERCIO EXTERIOR
EN 1909, LA RENTA DE ADUANAS MOSTRÓ UN MOVIMIENTO DE ASCENSO EN SUS PRODUCTOS, LO QUE GENERÓ UN EXCEDENTE DE DOS MILLONES Y MEDIO DE PESOS
LA DISMINUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES EN 1909 PROVOCÓ UNA BAJA EN LOS PRODUCTOS DE LAS ADUANAS
LA DISMINUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES EN 1909 INCLINÓ FAVORABLEMENTE LA BALANZA DEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO