Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen EL PORFIRIATO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MEXICANA

El Porfiriato marcó una era de expansión económica en México, con reformas como la Ley de Sociedades Anónimas y la Reforma Monetaria de 1906. La Revolución Mexicana, sin embargo, trajo consigo desafíos que impactaron la economía y el comercio exterior, incluyendo la apertura del Istmo de Tehuantepec y cambios en la renta de aduanas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Sectores beneficiados en el Porfiriato

Haz clic para comprobar la respuesta

Comercio, industria y empresas lucrativas experimentaron crecimiento.

2

Políticas de Porfirio Díaz

Haz clic para comprobar la respuesta

Atracción de capitales extranjeros y fomento de la actividad bancaria.

3

Desigualdad en el crecimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

El progreso económico no fue uniforme en todas las áreas del país.

4

El ______ de Comercio Vigente fue una de las reformas económicas implementadas en el ______ para fortalecer el comercio en México.

Haz clic para comprobar la respuesta

Código Porfiriato

5

Objetivos económicos de la Revolución Mexicana

Haz clic para comprobar la respuesta

Buscar desarrollo equitativo y mejorar condiciones de vida de clases bajas.

6

Consecuencias para inversión extranjera

Haz clic para comprobar la respuesta

Inestabilidad política y luchas armadas generaron incertidumbre, disminuyendo la inversión.

7

Para fomentar el comercio legítimo, se crearon nuevas ______ aduanales y se organizaron ______ internacionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

tarifas exposiciones

8

Objetivo de la Reforma Monetaria de 1906

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimular inversión extranjera en México.

9

Impacto en aduanas por la Reforma de 1906

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de ingresos por importaciones rápidas y gravámenes altos.

10

La finalidad de esta medida era optimizar el comercio ______ y beneficiar a las industrias de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

exterior artículos de exportación

11

Efecto del Arreglo de Madrid en importaciones mexicanas, 1909

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminución de importaciones, baja en productos de aduanas.

12

Consecuencia en renta de aduanas tras Arreglo de Madrid, 1909-1910

Haz clic para comprobar la respuesta

Incremento en renta, excedente de dos millones y medio de pesos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Historia

LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Historia

HISTORIA DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Ver documento

Crecimiento Económico en el Porfiriato

Durante el mandato de Porfirio Díaz, conocido como el Porfiriato (1876-1911), México experimentó un crecimiento económico destacado, impulsado por la modernización y la inversión extranjera. Las políticas de Díaz favorecieron la expansión de la infraestructura, como el ferrocarril, y la explotación de recursos naturales, atrayendo capital de países como Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Aunque este desarrollo benefició principalmente a las élites y a los inversores extranjeros, y exacerbó la desigualdad social y regional, el Porfiriato es reconocido por haber sentado las bases de la industrialización en México.
Locomotora de vapor del siglo XX en vías férreas con vagones de carga y estación de tren de época al fondo bajo cielo azul despejado.

Legislación Económica del Porfiriato

El gobierno de Porfirio Díaz implementó reformas legislativas significativas para modernizar la economía mexicana. La Ley de Sociedades Anónimas facilitó la formación de grandes empresas, mientras que el Código de Comercio y la Ley General de Instituciones de Crédito modernizaron las prácticas comerciales y bancarias. La Ley de Cámaras Nacionales de Comercio estableció organismos para representar los intereses de los comerciantes. Estas leyes promovieron un ambiente más favorable para los negocios y la inversión, contribuyendo al crecimiento económico del país.

Impacto de la Revolución Mexicana en la Economía

La Revolución Mexicana, iniciada en 1910, fue un periodo de transformación social y política que buscaba una distribución más equitativa de la tierra y la riqueza. El conflicto armado y la subsiguiente inestabilidad política tuvieron efectos devastadores en la economía, interrumpiendo el crecimiento sostenido del Porfiriato. La producción agrícola y minera cayó drásticamente, y la inversión extranjera se retraía ante la incertidumbre. A largo plazo, la Revolución sentó las bases para reformas agrarias y laborales que cambiarían la estructura económica de México.

El Comercio Exterior en la Era de Díaz

El comercio exterior fue un pilar del crecimiento económico durante el Porfiriato. México firmó tratados comerciales y mejoró su infraestructura aduanal para facilitar el intercambio de bienes. Las exposiciones internacionales se utilizaron para promover productos mexicanos en el mercado mundial. A pesar de estos esfuerzos, problemas como el contrabando y la fluctuación de la moneda nacional frente al oro y la plata, desafiaron la estabilidad económica y comercial del país.

La Reforma Monetaria de 1905 y su Impacto

La Reforma Monetaria de 1905, y no de 1906 como se mencionaba erróneamente, fue una medida crucial implementada por Porfirio Díaz para estabilizar la moneda mexicana y atraer inversiones. La reforma estableció el patrón oro, lo que incrementó la confianza en la economía mexicana y mejoró la eficiencia de las transacciones comerciales. Como resultado, los ingresos aduaneros aumentaron y se facilitó la importación de bienes de consumo y maquinaria, esenciales para la modernización del país.

Iniciativas para Mejorar el Comercio Exterior

En respuesta a las dificultades económicas globales de 1907, México tomó medidas para fortalecer su comercio exterior, destacando la promoción del Istmo de Tehuantepec como una ruta comercial alternativa al Canal de Panamá. Esta estrategia buscaba mejorar la eficiencia de las exportaciones mexicanas y la infraestructura bancaria, con el objetivo de apoyar a las industrias nacionales y satisfacer las demandas internas y externas, reforzando así la posición de México en el comercio internacional.

Adhesión al Arreglo Internacional de Madrid y sus Efectos

La adhesión de México al Arreglo Internacional de Madrid en 1909, que regulaba el registro internacional de marcas, tuvo un impacto mixto en la economía. A corto plazo, la medida provocó una disminución en las importaciones y, por tanto, en los ingresos aduaneros. Sin embargo, a largo plazo, contribuyó a un superávit en la balanza comercial y a un aumento en la renta de aduanas, lo que generó un excedente en la economía nacional y promovió la protección de la propiedad industrial mexicana en el extranjero.