El Realismo del siglo XIX se enfoca en la representación fiel de la sociedad y la naturaleza humana. Surgido en Francia, destacan autores como Stendhal, Balzac y Flaubert, quienes analizan la condición social y psicológica a través de la novela. En España, Galdós y Clarín adaptan el Realismo a la idiosincrasia nacional, reflejando la realidad con una narrativa objetiva y crítica.
Mostrar más
EL REALISMO SURGE EN EL SIGLO XIX COMO EVOLUCIÓN DEL ROMANTICISMO, CONDICIONADO POR EL CONTEXTO SOCIAL Y FILOSÓFICO DE LA ÉPOCA
APARECE COMO EVOLUCIÓN DEL ROMANTICISMO, NO COMO OPOSICIÓN A ÉL
EL REALISMO ESTÁ INFLUENCIADO POR LA INDUSTRIALIZACIÓN, LA FILOSOFÍA POSITIVISTA DE COMTE Y LA FILOSOFÍA MARXISTA
EL REALISMO BUSCA IMITAR LA NATURALEZA Y SE ENFOCA EN LA SOCIEDAD BURGUESA Y LA VIDA COTIDIANA
EL REALISMO PRETENDE UNA REPRODUCCIÓN EXACTA, COMPLETA Y SINCERA DEL AMBIENTE SOCIAL Y DE LA ÉPOCA DEL MOMENTO
ESTÁ DIRIGIDO A UN PÚBLICO BURGUÉS DE IDEOLOGÍA LIBERAL
EL REALISMO SURGE EN FRANCIA COMO CORRIENTE PICTÓRICA EN 1826, PERO NO SE POPULARIZA HASTA LA EXPOSICIÓN DE COURBET EN 1850
COURBET DEFINE EL REALISMO COMO UNA NUEVA CORRIENTE QUE BUSCA LA REPRODUCCIÓN FIEL DEL AMBIENTE SOCIAL Y DE LA ÉPOCA
EL REALISMO LITERARIO EUROPEO SE CARACTERIZA POR SU OBJETIVISMO, ANÁLISIS SOCIOLÓGICO Y AMPLIA GALERÍA DE PERSONAJES
STENDHAL, BALZAC Y FLAUBERT SON LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA NOVELA REALISTA EN FRANCIA
"EL ROJO Y EL NEGRO" DE STENDHAL, "GRANDEZA Y DECADENCIA DE CÉSAR BIROTTEAU", "EUGENIA GRANDET" Y "PAPA GORIOT" DE BALZAC, Y "MADAME BOVARY" DE FLAUBERT SON ALGUNAS DE LAS OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS DEL REALISMO FRANCÉS
LAS NOVELAS REALISTAS FRANCESAS ABORDAN TEMAS COMO LA SOCIEDAD BURGUESA, EL ARRIBISMO Y LA CRÍTICA A LOS EXCESOS ROMÁNTICOS
LA CONSOLIDACIÓN DEL REALISMO EN ESPAÑA SE DIO TARDÍAMENTE DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN DE 1868
EL AFIANZAMIENTO TARDÍO DE LA BURGUESÍA Y LA FALTA DE PÚBLICO BURGUÉS EN ESPAÑA RETRASARON LA CONSOLIDACIÓN DEL REALISMO
LOS AUTORES EUROPEOS DEL MOMENTO, COMO BALZAC, FLAUBERT, DICKENS Y DOSTOYEVSKI, TUVIERON UNA GRAN INFLUENCIA EN EL REALISMO ESPAÑOL
EL REALISMO ESPAÑOL SE ADAPTÓ AL CONSERVADURISMO DE LA POBLACIÓN Y AL MENOR PÚBLICO BURGUÉS
LOS AUTORES REALISTAS ESPAÑOLES BUSCABAN UNA NARRATIVA OBJETIVA EN SUS OBRAS
EL REALISMO ESPAÑOL EVOLUCIONÓ DESDE EL COSTUMBRISMO HASTA UNA REPRESENTACIÓN MÁS COMPLETA DE LA REALIDAD
GALDÓS ES CONSIDERADO UNO DE LOS AUTORES MÁS PROGRESISTAS DEL REALISMO ESPAÑOL, CON UNA OBRA QUE REFLEJA FIELMENTE LA REALIDAD Y SE ADENTRA EN EL ANÁLISIS PSICOLÓGICO DE LOS PERSONAJES
ALAS "CLARÍN" DESTACÓ TANTO EN SU LABOR CREADORA COMO EN LA CRÍTICA Y PERIODÍSTICA, SIENDO SU NOVELA MÁS DESTACADA LA REGENTA, QUE ABORDA TEMAS COMO EL MATRIMONIO CONCERTADO Y EL ADULTERIO
ALARCÓN FUE UN CULTIVADOR DE LA "NOVELA DE TESIS" Y SU OBRA MÁS DESTACADA DE ESTE PERIODO ES EL SOMBRERO DE TRES PICOS, AUNQUE EN SU SEGUNDA ETAPA SE ENFOCÓ EN TEMAS MÁS POLÉMICOS Y CONSERVADORES