El reformismo borbónico en el siglo XVIII español buscó fortalecer el Estado y estimular la economía mediante reformas ilustradas. Con figuras como Patiño y Campomanes, se centralizó el poder y se promovieron cambios administrativos y económicos, enfrentando la resistencia de estructuras tradicionales.
Mostrar más
EL SIGLO XVIII COMIENZA CON LA LLEGADA DE LOS BORBONES AL PODER EN ESPAÑA TRAS LA GUERRA DE SUCESIÓN
LA MUERTE SIN HEREDEROS DE CARLOS II DE AUSTRIA PROVOCÓ UN CONFLICTO INTERNACIONAL QUE ACABÓ CON LA ENTRONIZACIÓN DE FELIPE V DE BORBÓN
LOS BORBONES BUSCABAN RACIONALIZAR LA ADMINISTRACIÓN Y ESTIMULAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA FORTALECER EL ESTADO Y LA MONARQUÍA
EL REFORMISMO BORBÓNICO SE BASABA EN EL PODER ABSOLUTO DE LA MONARQUÍA Y LOS PRINCIPIOS DE LA ILUSTRACIÓN
UN GRUPO SELECTO DE POLÍTICOS, COMO PATIÑO, MARQUÉS DE LA ENSENADA Y CAMPOMANES, LIDERARON LAS REFORMAS
SE CENTRALIZÓ EL PODER Y SE HOMOGENEIZÓ LA LEGISLACIÓN SEGÚN EL MODELO CASTELLANO, ADEMÁS DE IMPONER LA LEY SÁLICA Y LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA
SE INTENTÓ SANEAR LA HACIENDA MEDIANTE EL CATASTRO DE 1750 Y LA CREACIÓN DEL BANCO DE SAN CARLOS, PERO SE ENFRENTARON A LA OPOSICIÓN DE LA NOBLEZA Y EL CLERO
SE ABANDONÓ EL MERCANTILISMO Y SE PROMOVIÓ LA LIBRE CIRCULACIÓN DE CEREALES Y VINOS, LA LIBERALIZACIÓN COMERCIAL CON AMÉRICA Y LA INDUSTRIA DE LA SEDA
SE ESTABLECIÓ EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y SE MODERNIZÓ EL EJÉRCITO Y LA MARINA
SE PROMOVIÓ LA EDUCACIÓN Y LA CIENCIA, Y SE REGULÓ LA ACTIVIDAD DE LOS MARGINADOS Y LAS CORRIDAS DE TOROS
SE IMPUSO EL REGALISMO Y SE EXPULSÓ A LOS JESUITAS
LA LLEGADA DE LOS BORBONES SUPUSO UN IMPULSO MODERNIZADOR EN ESPAÑA
SE IMPUSO UN MODELO DE MONARQUÍA ABSOLUTA SOBRE LOS INTERESES DE LOS DISTINTOS REINOS Y LOS ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS
A PESAR DE LAS REFORMAS, NO SE MODIFICÓ EL MODELO POLÍTICO, SOCIOECONÓMICO NI LA PROPIEDAD DE LA TIERRA