El Renacimiento marcó una era de profundos cambios en Europa, desde la política con la formación de estados modernos hasta la economía con un auge mercantil. Este período se distingue por su aprecio por la antigüedad clásica, el humanismo y la belleza natural. En España, se vivieron dos etapas renacentistas, una abierta a influencias europeas y otra más religiosa por la contrarreforma.
Show More
EL RENACIMIENTO SE CARACTERIZÓ POR SER UN MOVIMIENTO CULTURAL Y ARTÍSTICO QUE TUVO LUGAR EN EUROPA DURANTE LOS SIGLOS XIV Y XVI
POLÍTICA
EL RENACIMIENTO TRAJO CONSIGO LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MODERNO Y LA FIGURA DEL MONARCA COMO AUTORIDAD CENTRAL
RELIGIÓN
LA MENTALIDAD RENACENTISTA SE REFLEJÓ EN LA RELIGIÓN, CON LA APARICIÓN DE NUEVAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO Y LA REFORMA PROTESTANTE
ECONOMÍA
EL RENACIMIENTO IMPULSÓ EL DESARROLLO ECONÓMICO GRACIAS AL AUGE DEL COMERCIO Y LA EXPANSIÓN DE LA RIQUEZA A SECTORES MÁS AMPLIOS DE LA SOCIEDAD
EL RENACIMIENTO TUVO SUS ORÍGENES EN ITALIA EN EL SIGLO XIV Y ALCANZÓ SU APOGEO EN EL SIGLO XVI EN EL RESTO DE EUROPA, CONVIRTIÉNDOSE EN UNA CATEGORÍA HISTÓRICA Y NO SOLO ARTÍSTICA Y LITERARIA
EL RENACIMIENTO TRAJO CONSIGO EL FIN DEL SISTEMA FEUDAL Y LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO MODERNO
LA AUTORIDAD DEL MONARCA SE VIO REFORZADA EN DETRIMENTO DEL PODER DE LOS NOBLES, QUIENES SE CONVIRTIERON EN CORTESANOS Y DEBÍAN CULTIVAR EL GUSTO POR LAS LETRAS Y EL ARTE PARA DESTACAR EN LA CORTE
EL RENACIMIENTO IMPULSÓ LA CREACIÓN DE LOS PRIMEROS ESTADOS MODERNOS, CON UNA COMPLEJA BUROCRACIA, HACIENDA PROPIA Y EJÉRCITO PERMANENTE
EL RENACIMIENTO TRAJO CONSIGO UN GRAN AUGE ECONÓMICO EN EUROPA, IMPULSADO POR EL COMERCIO Y LAS ACTIVIDADES MERCANTILES E INDUSTRIALES
EL RENACIMIENTO SUPUSO UN CAMBIO EN LA ORIENTACIÓN ECONÓMICA, PASANDO DEL VALOR DE LA TIERRA A LA IMPORTANCIA DEL DINERO
LA EXPANSIÓN ECONÓMICA Y EL ACCESO A UN MAYOR BIENESTAR MATERIAL PROVOCARON UN CAMBIO DE VALORES HACIA EL HEDONISMO Y EL DESEO DE DISFRUTAR DE LA VIDA TERRENA
EL RENACIMIENTO SE CARACTERIZÓ POR EL CULTO A LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA, LA CONCEPCIÓN ANTROPOCÉNTRICA DEL HOMBRE Y LA VALORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA BELLEZA
DE TEOCÉNTRICA A ANTROPOCÉNTRICA
EL RENACIMIENTO SUPUSO UN CAMBIO EN LA VISIÓN DEL HOMBRE, PASANDO DE UNA PERSPECTIVA TEOCÉNTRICA A UNA ANTROPOCÉNTRICA
DE LUZ AUXILIAR DE LA REVELACIÓN A POTENCIA CRÍTICA
LA INTELIGENCIA PASÓ DE SER CONSIDERADA UNA LUZ AUXILIAR DE LA REVELACIÓN A UNA POTENCIA CRÍTICA EN EL RENACIMIENTO
LA BELLEZA EN EL RENACIMIENTO SE BASABA EN LA ARMONÍA, EL EQUILIBRIO, LA CONTENCIÓN Y LA SERENIDAD, HEREDADOS DEL MUNDO CLÁSICO
DURANTE EL PRIMER PERIODO DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA, SE SIGUIERON LAS DIRECTRICES PAGANIZANTES Y SE ABRIÓ A LA CULTURA EUROPEA
EL SEGUNDO PERIODO DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA SE CARACTERIZÓ POR LA ASIMILACIÓN Y NACIONALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS RENACENTISTAS, ASÍ COMO POR LA INFLUENCIA DE LA CONTRARREFORMA Y LA LITERATURA DE SIGNO RELIGIOSO